Universidad de Granada
La USE denuncia “falta de planificación” para los exámenes presenciales de enero en la Universidad de Granada

Exigen un aforo del 50%, distancia de seguridad de 2 metros, exámenes de 2 horas de duración como máximo, soluciones para el alumnado contagiado, entre otras cuestiones derivadas de la crisis sanitaria.

Amina y Felipe Alejandro USE Granada
Amina y Felipe Alejandro, integrantes de la Unión Sindical Estudiantil (USE), en la comunicación a prensa de sus demandas, junto a la puerta del Rectorado de la Universidad de Granada. Susana Sarrión

La Unión Sindical Estudiantil (USE) ha denunciado la falta de planificación de los exámenes de enero en la Universidad de Granada después de que esta anunciara su resolución hace unos semanas de realizar los exámenes de manera presencial. Los estudiantes de la USE reivindican que no realizarán ningún examen presencial sin que se den las medidas de seguridad. “Después de un cuatrimestre completo de clases online porque no se pusieron las medidas suficientes para que las aulas fueran un espacio seguro, ahora quieren realizar los exámenes de forma presencial. Si las medidas que se van a tomar en enero son las mismas que provocaron el cierre en octubre, pensamos que son totalmente insuficientes”, declara Amina, portavoz de la USE.

Desde el sindicato estudiantil reclaman las medidas básicas de distanciamiento social, como la reducción de ratios por aula, “que es lo que verdaderamente logra que se reduzca el riesgo de contagio junto con la instalación de máquinas purificadoras de aire, en enero no podemos estar con las ventanas abiertas realizando nuestros exámenes”; también exigen que los exámenes no duren más de dos horas porque consideran que una exposición mayor amplia la posibilidad de contagios, soluciones para prevenir cualquier problema que puedan tener durante los exámenes —en casos de contagio o que hayan tenido contacto directo con un contagio— y otras cuestiones derivadas de la crisis sanitaria como la imposibilidad de traslado o de conciliación. Para el estudiantado, según Amina, es vital “que la solución no sea la evaluación única final puesto que no tenemos la culpa de esta situación”.

Universidad de Granada
La Junta cierra la UGR sin tomar otras medidas en la ciudad

La Universidad de Granada aplicará las medidas “por lealtad institucional” y los estudiantes convocan una manifestación para el viernes 16 de octubre.

Felipe Alejandro, otro de sus portavoces, nos explica que desde el Sindicato consideran que la medida que tomó la Junta de Andalucía en octubre, cerrando la Universidad, “fue una medida de efecto mediático para imprimir seguridad en la población y que no afectara a sus negocios y a la hostelería”. Para la USE, desde que comenzó el curso no se han cumplido las medidas de seguridad anti-covid en muchas clases y espacios de la UGR. “No se han cumplido responsabilidades por parte de la Universidad de Granada y pedir ahora que los alumnos entren en clase sin haber hecho nada más, excepto dejarnos en casa durante todo el cuatrimestre, no tiene mucho sentido”, indica. Desde la USE apuntan a otros países, como Reino Unido, donde hay universidades que están realizando pruebas de Covid masivas entre los estudiantes para poder establecer medidas lo más eficientes posibles y se preguntan por qué no se pueden realizar cribados entre los estudiantes como se hizo y se hace entre el profesorado en nuestro país. “¿Por qué no se hace un seguimiento Covid de estudiantes?”, se pregunta Felipe Alejandro.

La USE Granada hace un llamamiento al estudiantado del resto de universidades andaluzas para que unan fuerzas si se encuentran en la misma situación, “porque seguramente no seamos los únicos o únicas en tener esta problemática”. Insisten en encontrar fórmulas junto al profesorado para llevar a cabo “exámenes seguros” y que el alumnado de la Universidad de Granada no tenga que poner en riesgo su vida, ni la de sus familiares; su objetivo es organizarse como un frente común de estudiantes para evitar la situación de exámenes en aulas donde no se cumplan con las medidas de seguridad sanitarias establecidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#77562
20/12/2020 12:37

Eso es verade tiene toda la razon la vida antes de todo , yo lo veo que imposible hacernos examenes presencial y no nos contagiamos ... hay que buscarnos una solucion de eso !

1
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.