Unión Europea
La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea

Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Hemiciclo Parlamento Europeo
El hemiciclo del Parlamento Europea en Estrasburgo durante una sesión plenaria. (CC BY-NC)

La expansión de la derecha y la ultraderecha en la composición del Parlamento europeo tras las elecciones de 2024, al igual que en las sociedades de los distintos países que forman la UE, han puesto en el foco debates y críticas impensables hace unos años. Entre ellas la legitimidad de las cientos de ONG y entidades que trabajan en Europa, que desde hace meses son el foco de las críticas de los partidos de derecha y ultraderecha en Luxemburgo, encabezados por el Partido Popular Europeo, que las consideran “lobbies”, especialmente a las de ámbito climático.

Nuria Blázquez de Ecologistas en Acción, expone que los conservadores han construido “una narrativa de que estamos haciendo lobby con las políticas de la UE, lo que es falso”

Desde la Society Civil Europe, la coordinadora de organizaciones sociales que orbitan a la UE, han lanzado un comunicado en el que denuncian “unos ataques sin precedentes” a su labor “alimentados por la desinformación” y basados en “argumentos falaces para fabricar artificialmente un escándalo”. La comunicación está firmada por más de 5000 entidades que actúan en toda la Unión que van desde Greenpeace, Ecologistas en Acción, Alliance4Europe o  la European Partnership for Democracy.

Objeciones al programa medioambiental LIFE

El objetivo del Partido Popular Europeo desde principios de año es poner en duda la financiación que reciben estas entidades.  A finales de marzo Sander Smit, representante del Partido Popular Europeo y del partido democristiano holandés planteó una moción de censura, al hacer objeciones a la financiación del programa europeo LIFE, enfocado en proyectos medioambientales. Las objeciones proyectadas tanto por el PPE como por la ultraderecha estaban justificadas al alegar que los recursos económicos procedentes de este programa y que van hacia distintas ONG se daban “con la condición de que apoyasen las políticas de Bruselas”, según palabras de Smit.

Unas objeciones que finalmente no tuvieron la luz verde el pasado 31 de marzo, por tan solo un voto, con 41 en contra (tres del PPE, socialistas, izquierda, liberales y verdes) y  40 a favor, procedentes del PPE y la extrema derecha. Un fracaso, por los pelos, que sin embargo abre las puertas a que se siga poniendo en duda el papel de las ONG.

Residuos
Los lobbies del plástico de usar y tirar

Una investigación del Observatorio de las Corporaciones Europeas (CEO) señala el punto de encuentro de las grandes envasadoras y las cadenas de comida instantánea con la Comisión Europea.

“Podría volver a pasar en cualquier momento”, expone Nuria Blázquez de Ecologistas en Acción, que considera que es “un ataque bastante grave” y cree que es “preocupante que haya sido impulsado por la derecha y no por la extrema derecha”. Blázquez expone que los conservadores han construido “una narrativa de que estamos haciendo lobby con las políticas de la UE, lo que es falso”  y defienden la independencia de las entidades “normalmente hacemos informes críticos basados en la ciencia contra esas políticas ambientales europeas”.

La entidad ecologista es clara con respecto al papel de las ONG “Defendemos el interés general, damos información que la Industria no va a dar, somos un contrapeso a las empresas que utilizan la UE para defenderse, eso sí que es un lobby, y ayudamos a que no se tomen decisiones solo por el interés de la industria”.

Según exponen desde SCE “los grupos de presión de las empresas con ánimo de lucro en Bruselas son desorbitados en comparación con el de las organizaciones sin ánimo de lucro”. En 2024, las 50 empresas con los mayores presupuestos para grupos de presión gastaron colectivamente casi 200 millones de euros solo en presionar a la UE. Un presupuesto que el año pasado supuso un 66% más que hace nueve años.  El presupuesto del que dota la UE el proyecto LIFE  que va dirigido a ONG es de 15,6 millones de euros.  

Como contrapeso a la presión de las empresas a la que refiere la coordinadora de organizaciones sociales insiste en que “es crucial dotar de recursos adecuados a las organizaciones de la sociedad civil para que participen en este diálogo”.

Un informe puesto en duda

La campaña de la derecha y la ultraderecha, a pesar de su fracaso en los votos ha dado su fruto en las instituciones de la UE. El pasado lunes 7 de abril el Tribunal de Cuentas de la UE exponía que en la financiación europea de las ONG había información “inexacta” e “incompleta” y como exponía Laima Andrikienė  en la presentación del informe elaborado por los auditores: “La transparencia es fundamental para que la participación de las ONG en la elaboración de las políticas de la UE resulte creíble”.

Entre las inexactitudes expuestas por los auditores se expone “dos casos de subvenciones de funcionamiento financiadas por el programa LIFE que incluían actividades de promoción ante los responsables políticos” y que la institución europea “no divulgó debidamente ciertas actividades de promoción financiadas por la UE, como las actividades de los grupos de presión” .

Crisis climática
Negacionismo climático Julia Steinberger y los lobbies del negacionismo climático: “No hay victoria posible en este contexto"
La economista ecológica, una referencia académica del activismo climático, pide centrar todos los esfuerzos en contrarrestar la desinformación propagada a nivel global por los ‘think tanks’ ultraliberales de Atlas Network.

Para Patrizia Heidegger, subsecretaria general del European Environmental Bureau (EEB) “la conclusión es que no hay escándalo” y ha añadido: “necesitamos normas más inteligentes y coherentes y datos de alta calidad sobre todos los beneficiarios de financiación de la UE”. Heidegger además ha dudado de la neutralidad del informe al exponer que su principal promotora, Laima Adrikine forma parte del PPE : “No tiene muy buena pinta que la auditora pertenezca al mismo grupo político que encabeza esta campaña”. 

En este sentido Raphaël Kergueno, de la oficina europea de la ONG Transparencia Internacional, ha expuesto que “si basas tus conclusiones en una imagen muy parcial, también llegas a una conclusión sesgada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Paco Caro
10/4/2025 12:49

En efecto, los únicos lobbies son empresariales y financieros, puesto que ganan tanto dinero, que se pueden permitir sobornar o acojonar a diputados, políticos, funcionarios o administradores. Las ONG viven de subvenciones y de los socios, y no se lo pueden permitir. Lo que pretende la derecha occidental, es dejar con el culo al aire a los ciudadanos. Como pasa en EEUU, pretenden convencernos de que solamente los empresarios saben lo que nos conviene.

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.