Turismo
‘El Albayzín Habitable’ pide al Ayuntamiento suspender la concesión de licencias a alojamientos turísticos

La plataforma vecinal valora como “desesperada” la situación de la vivienda en nuestra ciudad por el excesivo uso turístico, según el análisis del último informe municipal, y pide al Ayuntamiento que “cumpla la ley” e implemente medidas eficaces que devuelvan vivienda al uso residencial
Albayzín Habitable Plaza Carmen ok
‘El Albayzín Habitable’ pide al Ayuntamiento suspender la concesión de licencias a alojamientos turísticos. Plaza del Carmen, enero 2025. Susana Sarrión

La plataforma de vecinos y vecinas del barrio del Albaicín, joya de nuestra ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, ha valorado ante los medios de comunicación el último informe del impacto de la vivienda turística en Granada. Consideran que el informe, “acredita de manera objetiva la situación desesperada a la que se enfrenta nuestra ciudad y en particular sus barrios históricos, y revela la insuficiencia de las medidas anunciadas por el Ayuntamiento de Granada”.

Turismo
Apartamentos turísticos La desgracia de vivir con vistas a la Alhambra
Vecinos y vecinas del Albaicín se sienten asfixiados y no sólo por el calor. La situación privilegiada del barrio frente a la Alhambra lo ha convertido en objeto especulativo de un turismo cada vez menos respetuoso y más masivo.

El informe sitúa al Albaicín con una presión de la vivienda turística respecto a la residencial del 24% cuando la media de la capital es el 3% y señala lo que el vecindario viene advirtiendo desde hace tiempo y es de la “correlación entre la proliferación de la vivienda de uso turístico y el alza de los precios de venta y alquiler” que sumado a la pérdida de viviendas para uso residencial, condenan a los barrios históricos de Granada a su desaparición como comunidades residenciales. La plataforma denuncia que el barrio del Albaicín “se vacía a una velocidad que triplica la tasa de despoblación general de Granada” y que “los vecinos y vecinas que aún aguantan en el barrio dedican el 43% de sus ingresos al pago del alquiler, lo que los deja en una situación de extrema vulnerabilidad o “riesgo financiero”, según la definición de organismos como el Banco de España o la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)”. 

“Alrededor de mi casa ya no tengo vecinos y me crea una inseguridad tremenda, no voy a acudir a alguien que no conozco. Se tienen que dar cuenta que la idiosincrasia del barrio se está perdiendo”, Paz, vecina de la Carrera del Darro.

Paz, vecina de la Carrera del Darro comenta a este medio que la presión de las viviendas de uso turístico, tanto las legales como las ilegales, llega a zonas del barrio como su manzana hasta el 80%, “alrededor de mi casa ya no tengo vecinos y me crea una inseguridad tremenda”, lamenta Paz, “siempre nos hemos apoyado entre el vecindario unos a otros, si necesito algo o ayuda, yo no voy a acudir a alguien que no conozco y no sé cómo me va a responder. Se tienen que dar cuenta que la idiosincrasia del barrio se está perdiendo”. 

Tímidas medidas municipales

La plataforma se pregunta el motivo por el cual el Ayuntamiento no hace cumplir la ley en los casos en los que se “trocea una vivienda unifamiliar en varias viviendas de uso turístico, si este cambio de uso no está permitido por la normativa, cómo los hoteles y viviendas de uso turístico colonizan manzanas enteras cuyo uso registrado es residencial si el PEPRI lo prohíbe, o viviendas turísticas sin licencia o que incumplen requisitos básicos de higiene y habitabilidad sigan anunciadas en portales de alquiler vacacional”, denuncia Arturo Muñoz, vecino del Albaicín, miembro de la plataforma. 

El Albayzín Habitable ha calificado las medidas municipales anunciadas por el consistorio al respecto como tímidas e incluso, en algunos casos, contraproducentes, es por esto que pide que se suspenda de forma conjunta la concesión de nuevas licencias para Viviendas de Uso Turístico (VUT), Apartamentos Turísticos (AT) y hoteles y que esta suspensión se aplique de manera retroactiva hasta el mes de junio de 2024, cuando se anunció la moratoria, “para revertir el efecto llamada que se ha producido en estos siete meses”. 

El Albayzín Habitable pide suspender nuevas licencias y retrotraer las concedidas hasta junio de 2024, “para revertir el efecto llamada que se ha producido en estos siete meses”.

También exigen que las licencias para viviendas de uso turístico en vigor dejen de ser indefinidas, y que se renueven de forma selectiva, de forma que se redistribuyan equilibradamente, y que entre todos ellos no excedan nunca el 10 % del parque total de vivienda y se implemente un proceso “acelerado” de inspección para devolver al mercado de vivienda residencial, “las decenas de viviendas turísticas que hoy operan sin licencia o que incumplen los requisitos de habitabilidad vigentes”. Piden la prohibición de la conversión de bajos comerciales, “indispensables para la supervivencia de los barrios, en viviendas de uso turístico” y la anulación del sistema de declaración responsable por el cual “una vivienda turística puede inscribirse y empezar a funcionar sin haber superado una inspección ni haber obtenido la correspondiente licencia”.

El Ayuntamiento de Granada anunció que para el próximo pleno municipal que se celebrará el viernes, 31 de enero, se va a limitar los nuevos pisos turísticos en los cuatro barrios tensionados en nuestra ciudad: Albaicín, Centro-Sagrario, Fígares y Realejo, donde no va a aprobar nuevas autorizaciones de viviendas de uso turístico, además de prohibir que los bajos comerciales se conviertan en viviendas turísticas. Con estas nuevas limitaciones, para el consistorio, sólo se podrían abrir nuevas viviendas de uso turístico si se trata de edificios completos, ya que entienden que no interfieren en la vida vecinal, ubicados en otros barrios que no estén tensionados y sólo hasta llegar al 10% de límite.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.