Tribuna
Es el momento de seguir empujando hacia la República

Mañana 18 de octubre, hay convocadas una veintena de movilizaciones en nueve autonomías, incluida Andalucía, reclamando una salida republicana a la crisis. La encuesta que esta semana publicaban las cabeceras de la Plataforma de Medios Independientes evidencia que existe una brecha generacional en la juventud claramente en favor de la república, con un 54% de 25 a 34 años y un 48% en los 16 y 17 años.

Juventud Republica Sevilla
Jóvenes andaluces en la protesta de junio de 2014 en Sevilla que reclamaba un referéndum sobre la Jefatura del Estado tras la abdicación del rey Juan Carlos I. Alfonso Torres
Secretario político de las Juventudes Comunistas en Andalucía
17 oct 2020 11:01

La situación social y política del país durante estos últimos meses ha tenido un común denominador que ha sido la gestión y capacidad que ha existido por parte tanto del gobierno central como de los gobiernos autonómicos de la pandemia.

Esta pandemia ha puesto de relieve tanto carencias como enseñanzas políticas fundamentales que no debemos olvidar:

  • No tenemos capacidad ni recursos suficientes para que nuestros sanitarios -y como sociedad- podamos hacer frente a una situación de tal magnitud. Solo la sanidad pública se ha responsabilizado de combatir la misma. Tras años de maltrato y recortes por parte de gobiernos de distintos signos, nos encontramos con un sistema de salud muy deteriorado. Así, además los centros privados se han encargado de hacer negocio sin asumir ningún tipo de responsabilidad sanitaria.
  • Los trabajadores somos imprescindibles, por más que se repitan ciertos dogmas, fue durante los peores momentos de confinamiento donde muchos de esos trabajadores con malas condiciones y dudosos derechos asumidos pasaron a ser considerados nada menos que “héroes”. Esto ideológicamente se ha utilizado para ensalzar su labor pero ocultar la realidad de las condiciones de trabajo. 

Las repercusiones en el plano económico no se han hecho esperar, y contar con un modelo productivo cuya punta de lanza son la hostelería y el turismo no ha ayudado en absoluto a poder afrontar como sociedad el conflicto. Nuevamente, vuelve a ser la juventud uno de los sectores más golpeados por la crisis. El trabajo que asumimos como colectivo social sigue estando predominantemente en estos sectores sin ningún tipo de alternativa, ni por parte de la Junta de Andalucía ni de las clases dominantes. Sumado a los bajos salarios, la alta temporalidad y la subida del precio de los alquileres de los últimos años que sufrimos de forma directa impidiendo desarrollar nuestros proyectos de vida autónomos, ahora tenemos que soportar también los estragos de una nueva crisis económica. 

La posición del Rey, es de facilitador de consensos, sí, pero de consensos que sirvan a las grandes empresas y entidades financieras del país, por encima de los intereses del conjunto de la sociedad

Junto a esto, hay que sumarle también como se trata de forma sistemática de culpabilizar al conjunto de los jóvenes de los contagios y una segunda ola, siendo las principales medidas aplicadas en estas semanas contra el ocio, siempre que no esté ligado al consumo. Se cierran instalaciones deportivas o peñas, pero se mantienen bares y las casas de apuestas.

La polarización entre los intereses de clases -que el gobierno central ha tratado de apaciguar con medidas para repartir “esfuerzos”- ha sido la constante al igual que en todas las grandes crisis económicas y sociales ya vividas. Así, no es necesario señalar las manifestaciones con un claro carácter de clase vividas en los últimos meses, tanto las del Barrio Salamanca, como los barrios y ciudades obreras del sur de Madrid, con una gran diferencia  de trato por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Es en medio de esta vorágine donde se desata el último escándalo de la monarquía. El Rey emérito Juan Carlos I se ve obligado a huir del país por la presión interna y posición en la que queda la corona tras conocerse los escándalos de corrupción en base a contratos cerrados a comisión para el monarca.

Encuesta monarquía
Un 40,9% de la población votaría por la República y un 34,9% a favor de la monarquía en caso de referéndum

Las personas indecisas serían clave en una hipotética consulta. La población cree que, si se preguntase, la monarquía sería la opción más votada. El Salto y 15 medios de la Plataforma de Medios Independientes publican la mayor encuesta sobre la monarquía realizada en el mandato de Felipe VI.


Históricamente, se trata de vender la utilidad que tiene la monarquía como una institución generadora de consensos y estabilidad en el seno del país, y en base a esta premisa, la jefatura del estado se mantiene por la vía hereditaria.

Ahora bien, su papel dista con creces de ejercer como mediador, sino como pieza fundamental en el tablero de ajedrez del Régimen del 78, y efectivamente tomando partida sobre el mismo. La posición del Rey, es de facilitador de consensos, sí, pero de consensos que sirvan a las grandes empresas y entidades financieras del país, por encima de los intereses del conjunto de la sociedad, por encima de mediar para mejorar nuestros sistema sanitario, por encima de los derechos de los trabajadores que mantenemos en marcha la producción y, por supuesto, por encima de un futuro digno para la juventud.

Dicha encuesta pone de manifiesto una brecha generacional evidente y que el rechazo generalizado entre la juventud por la monarquía está intrínsecamente relacionado con una traducción política en forma de república

Es por todo esto, por lo que no nos extraña las cifras de la encuesta publicada por las 16 cabeceras de la Plataforma de Medios Independientes dónde la mayoría de la población se sitúa a favor de una república, pero más allá de eso, es aplastante el más de un 70% que está a favor de un referéndum sobre esta cuestión. También dicha encuesta pone de manifiesto una brecha generacional evidente y que el rechazo generalizado entre la juventud por la monarquía está intrínsecamente relacionado con una traducción política en forma de república y en consecuencia de conseguir derechos y certidumbres materiales de futuro.

El Rey, no es sólo el pilar fundamental de la corrupción de este país que nos lleva a no disponer de recursos para enfrentar la actual crisis sanitaria, sino el pilar sobre el que se cimienta el Régimen del 78 el cual no nos permite desarrollar proyectos de vida digna a la juventud trabajadora.

Banderas Republica Sevilla
La concentración de Sevilla en la Plaza Nueva. Alfonso Torres

En un momento como el actual, la juventud estamos llamados a engrosar las filas y liderar los proyectos de poder popular, desde los sindicatos de estudiantes y trabajadores, hasta las redes de apoyo mutuo surgidas en lo peor del confinamiento. La tarea no es tanto de mantener unos maltrechos derechos, sino pasar a la ofensiva planteando alternativas y edificando las mismas mediante la autoorganización, asumiendo que hay mil luchas abiertas, pero que somos muchas jóvenes también las que sabemos que un mejor país es posible.

Es por todo esto, por lo que desde la Juventud Comunista hacemos un llamamiento generalizado a la asistencia a las convocatorias que darán en las capitales de provincia andaluzas el próximo 18 de octubre, puesto que asumimos el reto actual y como sociedad debemos seguir recorriendo el único camino posible para poder avanzar y evitar reproducir crisis como la actual. Como decía, tenemos claro que hay mil luchas, pero un solo camino, el de la República.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.