Trabajo sexual
Colectivos feministas de Euskal Herria condenan la sentencia contra el sindicato Otras
Las firmantes rechazan en un comunicado la anulación de los estatutos por la Audiencia Nacional y afirman que “más allá de si la prostitución pueda considerarse un trabajo o no”, sindicatos como Otras son necesarios “para visibilizar esa explotación”

Diversos colectivos pertenecientes al Movimiento Feminista de Euskal Herria han manifestado en un comunicado su condena ante la anulación de los estatutos del sindicato de prostitutas Otras por parte de la Audiencia Nacional.
Afirman que “más allá de si la prostitución pueda considerarse un trabajo o no”, tienen claro que “el trabajo sexual es un ámbito de explotación extrema, y por ello son necesarios sindicatos como el de Otras, para visibilizar esa explotación, para que aquellas que quieran ejercer el trabajo sexual en condiciones dignas puedan hacerlo, y para que aquellas que están en situación de trata o prostituidas a la fuerza puedan dejarlo”. En el comunicado manifiestan que no van a permitir “que se anule el único sindicato preocupado por la opresión y explotación que rodea al mundo de la prostitución”.
Ante los argumentos de la Audiencia Nacional de que la creación de un sindicato puede llevar a la creación de patronales de proxenetas para negociar las condiciones de una actividad ilícita, desde los colectivos firmantes expresan que dichas patronales “ya existen”. “Son proxenetas camuflados de hosteleros, de artistas o de cualquier marco que les permite seguir explotando y generando unas condiciones infrahumanas de vida, pero ustedes nunca van a por ellos”, afirman, y añaden que a ellos “les permiten todas las trampas” y lo que no quieren es “que se hagan públicas las condiciones laborales de las personas que están en el trabajo sexual voluntariamente, ni tampoco cuál es la realidad de las mujeres prostituidas”. “Ustedes cierran sindicatos y no burdeles”, condenan.
Por último, tras señalar a la Audiencia Nacional por su experiencia represiva con “su labor y su capacidad para cerrar periódicos, invisibilizar torturas o condenar a la juventud de Altsasu”, señalan que la decisión de anular los estatutos del sindicato Otras “beneficia a los de siempre y no va a sacar a ninguna mujer de la prostitución”. “Si la prostitución es un trabajo o no es un debate político que debe hacerse en los marcos del feminismo. Es la sociedad y las personas afectadas las que lo harán a través de debates lleguen a pactos, y que después puedan expresarse en leyes”, concluyen.
Dentro del Movimiento Feminista de Euskal Herria han firmado este comunicado los colectivos Arabako emakumeen asanblada, Arrats, Bizkaiako Emakumeen Asanblada, Bullerak, Euskal Herriko Bilgune Feminista, Euskal Herriko neska gazteen sarea, Emakume internazionalistak, Farrukas, Feministalde, Garaipen, MDMA, Medeak, Sare Lesbianista y Zikutak
Sindicatos
300 feministas piden la retirada de la demanda contra OTRAS
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!