Trabajo sexual
Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales: derechos humanos, ley abolicionista y migraciones

El 2 de Junio, día internacional de las trabajadoras sexuales, el colectivo reivindica la necesidad de derechos y de apoyo ante la próxima ley Abolicionista

El día 2 de junio se celebra el día internacional de las trabajadoras sexuales en homenaje a las más de cien prostitutas que en 1975 ocuparon la Iglesia de Saint-Nizier en la localidad francesa de Lyon, para llamar la atención sobre la violencia que sufrían por los abusos policiales, multas y encarcelamientos.

“Nosotras lo que queremos es que nadie nos salve porque la salvación es mentira, es tan mentira que está a punto de salir una ley abolicionista sin un plan de inserción”, Marijose Barrera, Colectivo de Prostitutas de Sevilla.


En el 2022, los colectivos de trabajadoras sexuales en el estado español ponen el foco sobre la puesta en marcha de la Ley abolicionista prevista para el próximo 7 de junio. El jueves 19 de Mayo el PSOE registraba en el Congreso de los Diputados su proposición de ley para abolir la prostitución, después de que retirara este miércoles su enmienda sobre este asunto de la llamada ley del 'solo sí es sí'. María José Barrera, desde el Colectivo de Prostitutas de Sevilla tilda esta propuesta de estrategia política para conseguir el voto feminista que tanto PSOE como Unidas Podemos han perdido tras la puesta en marcha de la ley trans “uno por apoyarla y otros por no apoyarla”.

Congreso de los Diputados
Violencia machista Así se ha fraguado la ley del solo sí es sí
Decayó la idea de crear un tipo penal específico para agresiones grupales. Apareció y luego desapareció la tercería locativa. La definición de consentimiento dio un giro para ser redactada en positivo. Así se ha transformado la ley del solo sí es sí.


Además desde el colectivo creen que una vez más se está “mercadeando con los cuerpos de las mujeres que ejercen la prostitución” a través de la imposición del abandono de la prostitución a través de las leyes y el acoso policial. Barrera advierte sobre que la próxima ley abolicionista se pondrá en marcha sin un Plan de Inserción Laboral real para las mujeres que quieran dejar de ejercer la prostitución. Un plan que el gobierno prometió redactar y poner en marcha en 2020 en plena crisis de la COVID-19. “Nosotras lo que queremos es que nadie nos salve porque la salvación es mentira, es tan mentira que está a punto de salir una ley abolicionista sin un plan de inserción”, comentan desde el CPS. El PSOE tras presentar la propuesta de ley ha pedido apoyos hasta grupos parlamentarios adversos como el PP, diversos colectivos de trabajadoras sexuales han comentado que la ley afectará gravemente a las trabajadoras sexuales “exponiéndonos a mayores abusos, explotación, clandestinidad y aumento del estigma”, según Kenia Garcia del CPS.


“Aquí tiene todo el mundo, tiene derecho a usar nuestros cuerpos para comer, pero nosotras no”, las trabajadoras sexuales explican que de la prostitución se lucra todo el mundo a la vez que ellas siguen sin contar con unos derechos básicos no solo como trabajadoras sino como ciudadanas. “El gobierno se beneficia a través del PIB de los clubs, las empresas privadas a través de la privatización de los servicios sociales que pretenden rescatarnos, etc.”, comenta Marijose Barrera.


Las trabajadoras sexuales también ponen el foco sobre como la ley de extranjería y la persecución policial afectan a las mujeres migrantes que ejercen la prostitución a la hora de regularizar su situación “A nuestras compañeras están harta de ponerles multas, que no pueden cambiar su situación de irregularidad, que eso podría hacer que cambiase su situación de prostitución”, comenta Barrera. Una sanción administrativa, como una multa, puede poner en peligro la puesta en marcha de los trámites de regularización de una persona que se encuentra en situación irregular. Desde el Colectivo de prostitutas de Sevilla hablan de que el movimiento abolicionista “dice preocuparse mucho por las mujeres que ejercen la prostitución, pero no la vemos firmando ILP  de regularización ya”.

Trabajo sexual
Trabajo sexual: hacerse escuchar frente al estigma y la censura

La censura de la Universidade da Coruña no evitó unas jornadas donde finalmente las trabajadoras sexuales tuvieron su voz.


Desde el Colectivo de Prostitutas de Sevilla reclaman que “el abolicionismo es inhumano”, ya que “imponen violencias y persecución a las personas que ejercen la prostitución antes de construir alternativas reales”. Los diversos colectivos de trabajadoras sexuales del Estado Español recuerdan hoy 2 de junio que más allá del debate, abolición y regulación, lo que están pidiendo son “Derechos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
IndignadaXXI
12/6/2022 4:48

Mucho cuidado porque estos testimonios y "colectivos" de "trabajadoras" del sexo están financiados por proxonetas.
Las mafias que controlan la explotación sexual mueve una ingente cantidad de dinero y no son tontos.

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
3/6/2022 10:33

Yo soy una singularidad, uno entre muches, uno diferente y ¡ay!... desgraciadamente la inmensa mayoría de mujeres, como los hombres, son tan racistas que dejarían que me muriese de hambre solo por las diferencias.

Así pues, ya que no puedo pagar con capital social y de raza a una mujer para acostarse conmigo, ahora tampoco podré pagar dinero por ello.

Dicho de otra manera, todes somos putas y puteros. Siempre se paga y siempre se vende une por ello. La gran diferencia es la moneda de cambio.

Si quieren abolir la prostitución, que lo hagan también con la cultura jerárquica y racista de acceso al sexo.

Pero imagino que no querrán abandonar el “privilegio” de ser coños con patas: el capital erótico que le otorga el patriarcado. Por eso les llamamos reaccionarixs.

El asunto es tan triste que siempre que he estado con una prostituta nos hemos limitado a hablar en pelotas, lo mismo que Gandhi. Parece que tanto racismo me ha convertido en asexual.

¿Yo no tengo derechos afectivo-sexuales? Supongo que ni siquiera tengo el privilegio de ser "solo un cuerpo".

Me pregunto si les abolicionistes habrán pasado alguna vez hambre sexual.

Salud.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.