Terrorismo de Estado
Más de 120 historiadores, asociaciones y víctimas de ETA arropan a Pili Zabala en su petición para investigar a Felipe González por los GAL

La Audiencia Nacional desestimó el 14 de abril la demanda de Pili Zabala para esclarecer la relación del expresidente socialista con el terrorismo de Estado, por el que su hermano Joxi fue secuestrado, torturado y asesinado en 1983.
Pili Zabala en la presentacion de la plataforma B-Egiaz
Pili Zabala en la presentacion de la plataforma B-Egiaz. No CC Álvaro Minguito

La fiscalía de la Audiencia Nacional archivó el 14 de abril  la solicitud de Pili Zabala, hermana de Joxi Zabala, secuestrado, torturado y asesinado por el GAL en 1983, para investigar las posibles implicaciones del expresidente socialista Felipe González al considerar que los presuntos delitos han prescrito. La fiscalía de Gipuzkoa sí vio indicios para la apertura de una investigación penal, por lo que remitió el caso a la Audiencia Nacional, competente en la materia. Ante esta nueva puerta cerrada, Pili Zabala ha impulsado la creación de la plataforma B-Egiaz para buscar nuevas informaciones y ha comparecido en rueda de prensa para explicar que más de 120 intelectuales, catedráticos, juristas, historiadores, archiveros, periodistas, escritores, actores, asociaciones y víctimas de ETA “piden saber la verdad de una vez por todas”.

Pili Zabala aportó como documentación para la apertura del caso el informe de la CIA en el que se afirmaba en 1984 que “Felipe González ha acordado la creación de un grupo de mercenarios para combatir fuera de la ley a terroristas”; un informe del CESID de 1983 que concluía que “la forma de acción más aconsejable e la desaparición por secuestro” para los miembros de ETA; una información sobre una cena en el Hotel Ercilla de Bilbao en la que Felipe González manifestó que “había que machacar a los terroristas con sus propias armas”; declaraciones de un programa de televisión en la que el exministro de Defensa Eduardo Serra aseguró que la no desclasificiación de los informes estaba motivada porque inculpaban al expresidente socialista, y manifestaciones del exministro francés Robert Pandreau en las que el Gobierno francés pidió explicaciones a Felipe González y José Barrionuevo por el asesinato de Juan Carlos García Goena, caso aún en juicio.

La fiscalía argumenta para cerrar el caso la prescripción del asesinato, a pesar de que el terrorismo con resultado de muerte no prescribe y aunque reconoce que “numerosos testimonios e informaciones” relacionan a Felipe González con los GAL
Terrorismo de Estado
Pili Zabala, víctima de terrorismo de Estado “Conseguiremos que el nombre de Felipe González esté manchado de sangre”
Pili Zabala valora la muerte del torturador Enrique Rodríguez Galindo y el estado en el que se encuentra su petición a la fiscalía para que se investigue la vinculación del expresidente con los GAL.

A continuación, el auto de la fiscalía explica que la denunciante solicita que se incoen diligencias de investigación para determinar si Felipe González “pudo haber incurrido en delitos de inducir a cometer asesinatos a través de los GAL o en el delito de haberse prevalido de su cargo público para tolerar, financiar o encubrir graves vulneraciones de Derechos Humanos por medio de fondos reservados, tal y como evidencian numerosos testimonios e informaciones”. Sin embargo, considera que “no resulta procedente el ejercicio de acciones penales en este momento”, amparándose en que desde la fecha de datación de los restos óseos de Joxi Zabala, en 1995, ya han pasado veinte años, el plazo máximo para enjuiciar un asesinato. 

No obstante, los delitos por asesinato prescriben a los 20 años. No es así con los delitos de terrorismo con resultado de muerte, de lesa humanidad y genocidio y contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, salvo los castigados en el artículo 614 del Código Penal. Todos ellos están exentos de prescripción.

“Seguiré insistiendo —ha resumido Pili Zabala— ante las diferentes justicias que existen hasta agotar la vía penal”. “Estoy convencida de que únicamente desde la defensa integral de los Derechos Humanos conseguiremos derribar ese muro de impunidad que aguanta apuntalado con la ayuda de determinadas instancias oficiales”, ha añadido.

“Estoy segura de que hoy mi aita haría todo lo que estuviese en sus manos para poder aclarar todo lo relacionado con los GAL y para hacer justicia”, ha indicado Maria Jauregi, hija de Juan Mari, asesinado por ETA en 2002 y testimonio clave durante el juicio a Enrique Rodríguez Galindo
Presentacion de la plataforma B-Egiaz
María Del Olmo, Maria Jauregi, Pili Zabala y Juan Diego Botto durante la presentacion de la plataforma B-Egiaz. Álvaro Minguito
ETA
Maria Jauregi “Desde el cese de ETA vamos perdiendo el miedo a hablar”
Cuando Maria Jauregi tenía 20 años, ETA mató a su padre. Once años después, su madre participó en los encuentros de justicia restaurativa. La sociedad vasca camina hacia un futuro en el que víctimas de diferentes violencias se entienden mejor que políticos de distinto signo.

La ley española de Secretos Oficiales continúa protegiendo los documentos clasificados que previsiblemente ampararon el terrorismo de Estado. Una impunidad contra la que luchó Juan Mari Jauregi cuando fue gobernador civil de Gipuzkoa con Felipe González entre 1994 y 1996, ha recordado su hija, Maria Jauregi. Su padre fue asesinado por ETA en 2002, pero dos años antes su testimonio contra Enrique Rodríguez Galindo y la cúpula de la Guardia Civil en el cuartel donostiarra de Intxaurrondo fue clave para esclarecer parte del caso (los ejecutores directos de Lasa y Zabala, pero no quién creó el GAL). 

“Estoy segura de que hoy mi aita haría todo lo que estuviese en sus manos para poder aclarar todo lo relacionado con los GAL y para hacer justicia”, ha indicado Jauregi. “Cualquier víctima, para poder cerrar heridas, necesita conocer la verdad. Es por ello que hoy estamos aquí, para dar a conocer el manifiesto y solicitar al Gobierno que sea valiente, que asuma su parte de responsabilidad”, ha reivindicado claramente emocionada al recordar a su padre.

El actor Juan Diego Botto y la directora del Archivo Provincial de Alicante, María Del Olmo, han intervenido también en la rueda de prensa. El padre del actor fue secuestrado, torturado, asesinado y forzado a desaparecer durante la campaña de terror de la dictadura argentina de Jorge Rafael Videla. “En Argentina muchos responsables de los crímenes de Estado han sido sentenciados, lo que demuestra que vivimos en un mundo donde, si peleas mucho, alcanzas la justicia. La justicia es algo que cura, pero ¡qué terrible es cuando la injusticia está acompañada de impunidad!”, ha esgrimido.

Por su parte, la historiadora ha remarcado la importancia del libre acceso a los archivos y la de modificar la Ley de Secretos Oficiales para adecuarse a los estándares internacionales, aportando luz y verdad “a determinados hechos horribles de nuestra historia reciente, y el GAL lo es especialmente, ante los que callar y no luchar individual y colectivamente para que se haga justicia creo que nos convierte en cómplices”.

Terrorismo
La CIA conocía los vínculos del GAL con los “servicios de seguridad españoles”

En un documento secreto elaborado a finales de 1984, la central de inteligencia de Estados Unidos denominó a los miembros de la banda paramilitar “vigilantes antiterroristas” y resaltó que mediante sus asesinatos habían logrado disminuir la “capacidad operativa” de ETA.

Firmantes

Entre las personas que han firmado el manifiesto de la plataforma B-Egiaz para seguir investigando a los GAL destacan los exlehendakaris Karlos Garaikoetxea y Juan José Ibarretxe, el hijo de Juan Manuel García Cordero (víctima de ETA), Iñaki García Arrizabalaga, la exdirectora del Instituto Extebare Aizpea Goenaga, el presidente de Archiveros Españoles para la Función Pública Antonio González Quintana, la viuda de Jesús Mª Pedrosa (concejal del PP víctima de ETA), Mari Carmen Hernández, el escritor Bernardo Atxaga, el periodista Gorka Landaburu, el cantante Fermin Muguruza, el exrector de la Universidad del País Vasco Pello Salaburu, la impulsora de la querella argentina para las víctimas del franquismo Paula Slepoy, y un largo etcétera que se puede consultar en la web de la plataforma, donde está disponible el manifiesto para ser suscrito por las personas que así lo deseen.

Entre las asociaciones, figuran la sección española de Amnistía Internacional, Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Archiveros Sin Fronteras España, Periodistas de Investigación, la Plataforma pro Dignificación Fuexes Comunes de Siero (Asturias), la Asociación Andaluza de Víctimas de la Transición La Comuna d’Asturies y la Asociación de Víctimas 3 de Marzo-Martxoak 3 Elkartea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
#91776
6/6/2021 7:37

Estupendo. Pero a ver si le meten mano a lo de Montejurra 76, que se le pasa hasta a la izquierda abertzale.

1
1
doctoranimacion
5/6/2021 9:36

Felipe González es un terrorista de estado y un cerdo fascista declarado

6
1
#91676
4/6/2021 14:53

Con GAL-Podemos en el gobierno la justicia sigue siendo una quimera.

6
9
#91709
4/6/2021 23:43

Con Cospedal para mi toda la judicatura ... No es una quimera. . Tu sabrás quien te paga.

1
5
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.