Memoria histórica
María del Olmo: “Un archivo histórico sirve como conciencia de la sociedad de todo lo que ha ocurrido”

María del Olmo Ibáñez es directora del Archivo Histórico Provincial de Alicante. En sus años al frente del organismo, la archivista se ha enfocado en la divulgación de la memoria histórica: una de sus más recientes líneas de trabajo son los cerca de 40.000 expedientes penitenciarios que arrojan nuevas informaciones sobre la represión franquista en Alicante.
Maria del Olmo 1
María del Olmo, directora del archivo histórico provincial de Alicante. Lis Gaibar
4 jun 2021 07:00

María del Olmo Ibáñez lleva casi treinta años en el Archivo Histórico Provincial de Alicante, organismo que dirige en la actualidad. A pesar de lo reducido del equipo que trabaja allí —seis personas—, la actividad no cesa: a la labor que se hace en materia archivística se suman las actividades de índole divulgativa. La respuesta, valora Del Olmo, es muy positiva: quitando el año de pandemia, unas 20.000 personas visitan cada año las instalaciones para acercarse a las exposiciones que organizan o al aula didáctica que poseen. 

Sobre la parte documental, el volumen de trabajo les obliga a priorizar, y tienen claro que la memoria democrática apremia. Desde hace unos años, el equipo del Archivo Histórico está enfocado en los cerca de 40.000 expedientes penitenciarios de la represión franquista que llegaron a sus dependencias. Un trabajo que a veces se hace extremadamente duro: “Tenemos 16 expedientes de mujeres fusiladas y te encuentras cosas terroríficas, como una niña de 16 años fusilada por haber pertenecido a la CNT. ¿Cómo puedes ver eso y no emocionarte? La empatía es ponerte en ese lugar, pensar en tu hija de 16 años, en tu hermana, y que la maten por una afiliación, por un carné”. Para trabajar esa empatía es importante, considera, difundir esa información. En ello están.

Llevas desde 1992 trabajando en el Archivo, ¿cómo has visto su evolución desde entonces?
El cambio de sede que se hizo en 2008 fue fundamental porque estas instalaciones nos han permitido organizar muchas actividades importantes para un planteamiento de archivo progresista, fuera del concepto tradicional de estos centros como lugar de los eruditos, cerrado a los investigadores. No nos percibimos como un almacén de papeles, sino como un espacio de la memoria de la sociedad que, como tal, tiene que difundir los fondos que tiene. Trabajamos en consonancia con la ley de memoria histórica de 2007. A partir de ese momento, nos empezaron a transferir fondos y, como archiveros, nos sentimos muy convocados y urgidos a dar una respuesta a las víctimas. 

¿Qué función cumple para la sociedad un archivo histórico?
Para mí tiene tres funciones. Por una parte, la tradicional de servir a los investigadores que buscan documentación. También estaría la función de avalar derechos —vienen muchos particulares que necesitan documentación catastral para juicios de propiedad, etcétera— y, muy importante, un archivo tiene un valor democrático: recoge la memoria de la sociedad y permite a muchas víctimas encontrar documentación con la que refrendar sus derechos. Además, creo que un archivo sirve como conciencia de la sociedad de todo lo que ha sucedido.

Leí una reflexión tuya sobre cómo tu primer acercamiento al Archivo te hizo sentir que la Historia no eran libros escritos por alguien, sino que entre las líneas de los documentos que ordenabas “había seres humanos que los habitaban”.
Sí, creo que a todos los que hemos estudiado historia —y todos lo hemos hecho, aunque sea en el instituto— nos parecía que era como una novela. Pero cuando empiezas a trabajar en un archivo empiezas a ver que los documentos son vida. Por ejemplo, cuando un señor testa y hace una declaración de cuáles son sus creencias, cuál es la enfermedad que está pasando, sus afectos personales, a quién quiere... Ves lo que hay detrás. En este sentido, hay un cambio sustancial en mi percepción sobre la memoria democrática cuando nos llegan los fondos de instituciones penitenciarias y empezamos a ver los expedientes de los presos durante la represión franquista. 

He llegado a hablar con compañeros de profesión sobre el sufrimiento de los archiveros: parece que somos asépticos en todo, y no, somos seres humanos y hay documentación que nos conmueve profundamente

Un relato penitenciario recoge toda la trayectoria del preso desde que ingresa en prisión hasta que sale: las visitas, si sale a un hospital porque está enfermo, cuándo se va al consejo de guerra... Todo. Así que te das cuenta de las historias terribles que hay detrás y recuerdas que son seres humanos, y de repente la historia cobra vida. Te cambia la percepción y la angustia sobre esto. He llegado a hablar con compañeros de profesión del sufrimiento de los archiveros: parece que somos asépticos en todo y no, somos seres humanos, y esta documentación nos conmueve profundamente. 

Sí, abordar expedientes de la represión franquista no parece un trabajo fácil.
Para mí los primeros meses con estos expedientes supusieron un estado casi depresivo. Además, a partir de la ley de memoria histórica, empezaron a llamar familiares pidiendo documentación y contaban cosas terribles. Una señora que quería escribir la historia de su familia nos dijo que tenía el recuerdo de que solo podía visitar a su padre el 5 de enero; el gran regalo de reyes era ir a ver a su padre a la prisión, y ella se acuerda de que él tenía como una especie de joroba. Luego supo que eso se lo había provocado el hacinamiento, la posición de tanto tiempo durmiendo de esa manera. Ya no es solo el sufrimiento de los presos, sino también de su familia; no puedes oír eso y no conmoverte. Por eso muchas veces, cuando la gente me discute el tema de la memoria histórica, ya no debato, solo les digo: cuando hayas descrito 20.000 expedientes penitenciarios, hablamos. 

Cuando la gente me discute el tema de la memoria histórica, ya no debato. Solo les digo: cuando hayas descrito 20.000 expedientes penitenciarios, hablamos

En redes sociales compartís documentación que ayuda a comprender esta realidad de la represión franquista de la que hablas, como una carta de la hermana de un preso en la que ruega su liberación. ¿Cómo surgió la idea de difundir este tipo de textos?
Hace unos meses nos empezó a salir toda la documentación sobre campos de concentración. Entonces compartimos un expediente del campo de concentración del castillo de Santa Bárbara en Twitter y el interés fue tan grande que empezamos a compartir fragmentos sobre el campo de concentración de San Fernando, los expedientes de la Plaza de Toros... Creemos que hay que difundir todo y que es prioritario contribuir a que de verdad haya una memoria democrática. Tener la información real sobre lo que ocurrió es el primer paso para reparar.

¿Habéis detectado particularidades de la represión franquista en la provincia de Alicante?
Hay muchas particularidades porque la República se va retrayendo hacia esta Comunidad, en Alicante acaba la guerra y gente de otras provincias está huyendo hacia aquí intentando salir por el puerto. El número de detenidos fue enorme, por eso se tuvieron que habilitar tantos campos de concentración y se hizo el de los Almendros, que estaba pensado para seis días pero que acabó reuniendo a cerca de 7.000 personas presas sin ser alimentadas. Murió cantidad de gente de inanición en esos días. A ese se suma el de Santa Bárbara, el de San Fernando, una casa de espiritualidad de los Jesuitas en Benalúa que se habilitó para mujeres, el Teatro Principal, todos los cines de Alicante también recogieron a mujeres... La concentración fue total. La cantidad de presos fue enorme.

De hecho, una cosa que llama la atención mirando los documentos es que, como se les recogió de aquella manera, ni siquiera hay datos en las detenciones. Solo el nombre. Otra cosa que distingue a Alicante son los libros registro de detenidos de los primeros días, al acabar la guerra. Es un documento llamativo porque la causa de la detención casi nunca consta o es “indocumentada”.

Al final de la Guerra, mucha gente huye hacia Alicante intentando salir por el puerto: el número de detenidos fue enorme y por eso se habilitaron tantos campos de concentración en la ciudad

¿Las condiciones eran igual de duras en todos los campos de concentración?
En el de Albatera fueron durísimas. Fue un campo de trabajo durante la República, tenemos algún expediente de esa época, pero hay una diferencia sustancial en el tratamiento que se les dio a cómo se les maltrató en el periodo franquista. En primer lugar, el hacinamiento: durante la República estuvieron sobre mil y cuando lo tomó el franquismo llegó a haber 18.000 personas. Las condiciones higiénicas eran horribles, muchos presos fueron trasladados al sanatorio Porta-Coeli. 

Memoria histórica
El campo de concentración franquista de Albatera muestra sus primeros vestigios del horror de la posguerra
Ubicado en el pequeño municipio de San Isidro, este espacio albergó durante sus siete meses de funcionamiento como campo de concentración a miles de republicanos que llegaron a Alicante huyendo de la represión franquista.

No se ha hablado mucho sobre los campos de concentración franquistas pero, según has comentado antes, son cuestiones que generan mucho interés entre la ciudadanía. ¿Crees que ese interés se debe precisamente a que durante muchos años no se ha trabajado en difundirlos?
Sí, lo pienso. La verdad es que la gestión de España de este tema me deja alucinada. En Europa se ríen de nosotros por el respaldo institucional que ha habido al franquismo, no pasa en ningún país. La ley de amnistía, que en realidad fue una ley de amnistía al franquismo, es un ejemplo: no se puede decretar el olvido con un tema así. Que todavía no haya cambiado la ley de secretos oficiales. Es cierto que hay una nueva generación que está queriendo acabar con porque ve cómo ha sucedido todo y lo hiriente que es para las víctimas una tolerancia encubierta a todo un poder franquista que queda por ahí.

Es verdad que hay un empuje generacional en este sentido; sin embargo, muchos jóvenes —y no tan jóvenes— de la ciudad no conocen la historia del bombardeo de Alicante o del campo de Albatera. ¿Qué se puede hacer para corregir esto?
Yo también me he planteado este tema. Todos tenemos la experiencia de que en las clases de Historia nunca se llega al franquismo, porque se acaba el curso y no da tiempo a terminar el programa. Creo que habría que empezar al revés para que se corrija esa carencia. Que se desconozca nuestra historia reciente, que es la que más nos tiene que conmover y afectar, es muy triste. Y además es una historia dañina, en la que hay víctimas. Es el trabajo que intentamos a hacer aquí con los institutos.

Memoria histórica
La masacre del mercado de Alacant
El 25 de mayo de 1938 la aviación fascista asesinó a más de 300 personas y dejó heridas a más de mil en un bombardeo de castigo a la población.

Hace poco celebrábamos el décimo aniversario del 15M. En tu artículo Los archivos históricos en el siglo XXI: ¿Hacia una redefinición? hablas de la importancia de plantear en los foros archivísticos la cuestión de los movimientos ciudadanos ya que, “al no pertenecer a ámbitos oficiales, corren el riesgo de que su huella documental se pierda en un limbo, que el presente no debe permitirse porque falsearía la historia futura”. 
De hecho nos pusimos en contacto con la comisión del 15M de Alicante, pero no conseguimos que nos pasaran la documentación. Teníamos mucho interés porque sabemos que todo lo que se queda testimoniado en los archivos públicos es documentación oficial, pero hay una parte de la actividad social que no queda reflejada en ningún sitio. Y los movimientos sociales forman parte de la historia actual, incluso la cambian.

Has mencionado varias veces el concepto de memoria democrática. Hace pocos días, el poder Judicial defendía que la ley de memoria vulneraba la 'libertad ideológica' por pretender cerrar fundaciones franquistas. ¿Qué opinión te merece esta noticia?
Uno no puede evitar preguntarse con este tipo de sentencias qué pasa con el poder judicial. Los argumentos que dan son muy pobres. Hay unas reminiscencias del franquismo metidas en instituciones muy importantes del país, y eso está claro con este tipo de actuaciones.

Hay unas reminiscencias del franquismo metidas en instituciones muy importantes del país, y eso está claro con actuaciones como la del poder judicial y la ley de memoria

En este sentido, me he estudiado mucho el tema de la ley de partidos, y estoy convencida de que esa ley solo se hizo para ilegalizar a Batasuna, porque la ley de partidos que está vigente tiene un artículo clarísimo que dice que el enaltecimiento del terrorismo, xenofobia o discriminación por género son motivos para ilegalizar un partido. Lo de género y xenofobia, Vox lo cumple clarísimamente, y sobre el enaltecimiento de terrorismo tenemos el ejemplo de los GAL: cuando murió Galindo y salió Macarena Olona diciendo 'siempre en mi corazón' a un señor que está condenado... ¿eso no es enaltecimiento del terrorismo? ¿Por qué no se aplica la ley de partidos con Vox? 

Hemos hablado al principio de las partes más duras del trabajo como archivista. ¿Cuáles son las más gratificantes?
La parte dura tiene también una gratificación cuando ves que le rellenas un hueco a alguien en su memoria, que le permites defender a una persona de su familia o que le ayudas a hacer valer un derecho o un reconocimiento de su condición de víctima, aunque sea muy doloroso revisar los archivos.

Pero para nosotros, es importantísimo el tema de los colegios, ver cómo les interesa a los niños ver el expediente penitenciario de Miguel Hernández, que es el poeta que han estudiado en su colegio, entender por qué se le llama el poeta del pueblo, qué hizo por la sociedad... Creo que el corazón del archivo es el aula didáctica porque es donde estamos construyendo sociedad, transmitiéndoles a los niños todos esos valores que nos creemos y sobre los que el archivo tiene mucho que aportar. Y también la parte de las personas mayores. Cuando hicimos la exposición sobre la Guerra Civil, qué cantidad de gente mayor se puso a llorar. Contaban sus historias. Y te decían: 'Es que jamás hemos podido hablar de esto'. Ese intercambio es lo más gratificante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memòria democràtica La part oculta de les exhumacions: la recuperació pas a pas del Fossar d’Alzira
Fer una exhumació va més enllà de desenterrar ossos. Es necessita un equip d’experts i mesos de feina per a identificar les víctimes del franquisme.
Memoria histórica
Memoria histórica La parte oculta de las exhumaciones: la recuperación paso a paso del Fossar d’Alzira
Una exhumación va más allá de desenterrar huesos. Se necesita un equipo de expertos y meses de trabajo para identificar las víctimas del franquismo.
Cine
Ramón Lluis Bande “Asturies tiene sin construir el relato de su tiempo revolucionario”
El cineasta Ramón Lluis Bande entiende la memoria histórica como un “camino de exploración formal infinito” y de reflexión sobre el propio lenguaje cinematográfico “en relación con la realidad, la historia, el arte y la política”.
#91675
4/6/2021 14:35

Muy buen artículo.
(«Avalar» derechos, en lugar de «abalar»)

0
0
Siria
Oriente Próximo Israel impone hechos consumados sobre Siria para condicionar la transición según sus intereses
“Está escrito que el futuro de Jerusalén es expandirse hasta Damasco”, dijo este octubre el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, uno de los exponentes ultras del Ejecutivo.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un tercio de los asesinatos de periodistas en 2024 fueron obra del ejército de Israel
Reporteros Sin Fronteras documenta la muerte de 18 periodistas en Palestina y Líbano este año “asesinados deliberadamente por hacer su trabajo” y habla de una “masacre sin precedentes” de profesionales del periodismo.
Galicia
Galicia Activistas de Greenpeace instalan ‘una celulosa’ en la sede de la Xunta en protesta contra Altri
Los ecologistas han realizado una acción en la sede del Gobierno gallego de Alfonso Rueda para animar a gallegos y gallegas a asistir a la manifestación de este domingo en la Praza do Obradoiro, en Santiago de Compostela.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Vecindario y trabajadoras se plantan contra la privatización de los servicios en el Doce de Octubre
Denuncian la suspensión de intervenciones quirúrgicas desde que la empresa Croma Gio. Batta gestiona la esterilización del material. Una concentración el próximo sábado 14 de diciembre a las 12 horas se opondrá a esta deriva privatizadora.
Que no te cuenten películas
Comunidad El Salto Suscríbete a El Salto y llévate seis meses de regalo a Filmin
Estas navidades, haz posible que El Salto llegue más lejos con sus contenidos críticos y llévate de regalo medio año de Filmin. Y si ya tienes Filmin, suscríbete a El Salto y regala el acceso a esta plataforma a quien quieras.
Fronteras
Túnez Túnez endurece la represión contra las ONG de ayuda a las personas migrantes
Mientras el presidente Kaïs Saied se prodiga en discursos racistas, el estado persigue a las entidades solidarias con quienes llegan al país, bajo el silencio cómplice de la Unión Europea.

Últimas

Opinión
Opinión Lo raro es estar viva
¿De qué sirve agobiarse por ciertas pequeñeces si somos un punto mínimo, una huella desdibujada, un puntito sobre un folio en blanco con un boli bic que casi no pinta?
Ibex 35
Ibex 35 Las retribuciones de los grandes empresarios multiplican por 118 lo que ganan sus trabajadores
Los directores y ejecutivos de Inditex, Banco Santander, Iberdrola, Indra, CIE Automotive y otras empresas del Ibex 35 multiplican por cientos de veces los sueldos medios de sus empleados.
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
Memoria histórica
Memoria histórica La parte oculta de las exhumaciones: la recuperación paso a paso del Fossar d’Alzira
Una exhumación va más allá de desenterrar huesos. Se necesita un equipo de expertos y meses de trabajo para identificar las víctimas del franquismo.

Recomendadas

Galicia
Economía ¿Quién lidera el negocio del eucalipto en Galicia al que Altri quiere sumarse?
El estallido social que ha producido el intento de la multinacional Altri y la Xunta de instalar una nueva celulosa en Galicia abre la necesidad de poner el foco en el sector forestal, donde se encuentran algunas de las mayores fortunas del Estado.
Siria
Rojava El rompecabezas sirio que estalló en Alepo
El nuevo escenario sirio se ha gestado bajo la intervención implacable de Turquía, patrocinadora del Ejercito Nacional Sirio y otros grupos yihadistas que libran la guerra de Erdogan contra el pueblo kurdo.
Cine
Ramón Lluis Bande “Asturies tiene sin construir el relato de su tiempo revolucionario”
El cineasta Ramón Lluis Bande entiende la memoria histórica como un “camino de exploración formal infinito” y de reflexión sobre el propio lenguaje cinematográfico “en relación con la realidad, la historia, el arte y la política”.
Fondos buitre
Madrid Ecosol, la cooperativa agroecológica que lucha por sobrevivir al desalojo del fondo buitre Élix Rent
Este gigante inmobiliario, que ya ha logrado hacerse con la práctica totalidad del edificio que alberga el proyecto, se niega a renovar su contrato de alquiler ya que busca rehabilitar el inmueble y alquilarlo a precios desorbitados.