Tauromaquia
Usar el nombre de Federico García Lorca en vano

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha causado polémica al usar una cita de Lorca para defender la tauromaquia. Una apropiación paradójica de un símbolo de izquierdas y de la memoria histórica.
Federico García Lorca Socorro Rojo Internacional
Federico García Lorca hablando en un acto del Socorro Rojo Internacional celebrado en solidaridad con Luis Carlos Prestes, secretario general del Partido Comunista de Brasil, detenido por el régimen de Getúlio Vargas. Febrero de 1936. Fotografía: Archivos de la Historia.


6 may 2024 07:21

Recientemente, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha levantado polémica al utilizar una frase de Federico García Lorca para defender la tauromaquia. Esta cita se produce como respuesta a la también polémica suspensión del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.


Resulta paradójico observar a la derecha y la ultraderecha intentando apropiarse de un icono de la izquierda, como García Lorca, y de uno de los mayores símbolos de la represión franquista. El mismo alcalde que rindió homenaje a Millán-Astray, uno de los responsables del golpe de Estado y la dictadura franquista, y que elogió al jefe de prensa y propaganda de Franco como “el enviado de Dios para la liberación y grandeza de España”, ahora utiliza al poeta granadino para legitimar sus posturas políticas e ideológicas. Ver para creer.

Además, resulta irónico que, para defender la tauromaquia de quienes la consideran un vestigio del pasado, cite una frase de hace casi un siglo, en un contexto muy diferente al actual. Utilizar un comentario de hace ochenta y ocho años para justificar una práctica que, aunque arraigada en algunos sectores —cada vez más minoritarios— de la sociedad española, lleva décadas enfrentando cuestionamientos éticos y morales, es no solo anacrónico sino también profundamente absurdo.

Por no analizar la defensa de la tauromaquia bajo el pretexto de la existencia de intelectuales y artistas que la respaldan. Algo igualmente incoherente. La existencia de opiniones a favor de una práctica no la justifica per se. Si nos guiamos por esa lógica, podríamos legitimar cualquier acción o posicionamiento (el terraplanismo, el machismo, el racismo) en base a la existencia de algún respaldo intelectual. 

El legado de Lorca

Con respecto a la utilización de Lorca como justificación, Almeida muestra una profunda ignorancia sobre el legado del poeta. Al contrario que él y su partido, García Lorca tenía una “comprensión simpática de los perseguidos. Del gitano, del negro, del judío… del morisco que todos llevamos dentro”. Justo en la dirección opuesta a los postulados ideológicos de la derecha, el poeta se posicionaba en contra de dictaduras como la de Primo de Rivera, Francisco Franco o Salazar. Firmaba, por ejemplo, manifiestos en defensa del catalán —ese “idioma hermano expresión más íntima y característica de la espiritualidad de un pueblo”—, y se posicionaba públicamente contra las encarcelaciones de los poetas alemanes, en mitad de la efervescencia del nazismo, alineándose al lado de los que no han “cometido más delito que defender al proletariado y unirse a él”. 

Guerra civil
Federico García Lorca, rojo y maricón
En un ejercicio de revisionismo histórico consciente, algunos especialistas lorquianos se empeñan en desligar la implicación política y la orientación sexual del poeta, de las causas de su asesinato


En oposición a los valores conservadores, destacó por un repertorio de obras sensibles socialmente, como Romancero gitano, una de las obras más populares y comprometidas del granadino, o Poeta en Nueva York, una feroz crítica al capitalismo y a la deshumanización de la sociedad moderna. También obras adelantadas a su tiempo, protagonizadas fundamentalmente por mujeres, que constituían agudas críticas contra la sociedad tradicionalista, católica, patriarcal y machista de la época. ¿Habrá leído Martínez-Almeida Mariana Pineda? ¿Sabrá que está basada en la vida de Mariana Pineda Muñoz, liberal granadina ejecutada durante el periodo absolutista de Fernando VII? ¿Sabrá que La zapatera prodigiosa es un homenaje a Agustina González, revolucionaria, feminista y escritora granadina? ¿Conocerá que una obra como Yerma fue considerada por el falangismo una concatenación de “groserías, ordinarieces y barbaridades”, e incluso tachada de obra “antiespañola”? ¿Se verá representado el alcalde de la puesta en valor de la red femenina de apoyo y solidaridad en torno a la protagonista de Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores? ¿Le gustará La casa de Bernarda Alba, donde más explícita se hace la violencia inherente a los principios político-ideológicos que se impondrían, tras un golpe de estado y una guerra civil, durante cerca de cuarenta tiránicos años en el país?

Teatro
Las mujeres (feministas) de Federico García Lorca
En el aniversario de “Doña Rosita la soltera” repasamos algunas de las obras y mujeres con las que Lorca criticaba la sociedad patriarcal y machista de la época.

Si la contradicción, la incongruencia y la antinomia de José Luis Martínez-Almeida es manifiesta, cabe preguntarse, además, cómo puede alguien respaldarse en la figura de García Lorca, fusilado por el franquismo, justo en la semana en la que la ONU ha criticado las “leyes de concordia”, sustitutas de la Ley de Memoria Democrática, por no respetar los estándares internacionales de los derechos humanos en materia de preservación de la memoria histórica. O cómo de grande es el atrevimiento para, desde el neoliberalismo, mencionar al que siempre ha sido “partidario de los pobres, de los que no tienen nada y hasta la tranquilidad de la nada se les niega”.

García Lorca: “Las derechas tomarán todas estas cosas para seguir en su campaña contra mí”


Lo dijo el poeta, anticipándose al futuro. “Las derechas tomarán todas estas cosas para seguir en su campaña contra mí y contra Margarita (Xirgú) pero no importa. Es casi conveniente que lo hagan, y que se sepa de una vez los campos que pisamos”. Como adivinando los términos precisos de la polémica actual, Federico García Lorca ya retrató a esos “señores muy ordinarios con bigotes tiesos y voces campanudas que nos hacen a los jóvenes besar una cruz infame, formada por la bandera y una espada; es decir la cruz de las tinieblas y de la fuerza”. A esos “sacerdotes del patriotismo que van arrollando a la dulzura y al amor”. 


En una especie de presagio de la polémica presente en torno a la tauromaquia, el poeta ya denunció que “en las escuelas, en vez de enseñar el triunfo de la verdad sobre la fuerza, enseñan la apoteosis de la crueldad y la razón espantosa de la violencia”. "¡Ay, nuestras gloriosas tradiciones! Todas incubadas en la maldad y amparadas, cobardemente, a la sombra augusta de la cruz (...) ¡Ay Dios mío! ¿Hasta cuándo hemos de invocar a nuestras tradiciones? Porque aquí, en España, pocas veces se nombran en las escuelas aquellos hombres suaves y plácidos que predicaron la paz por las mesetas castellanas. Y no los mientan por considerarlos malos españoles, indignos de pertenecer a este desventurado país. Nuestra tradición guerrera no significa nada, puesto que al presente no dio su utilidad. ¿A qué oscurecer la conciencia con los recuerdos de sangre?"

“¡Ay, nuestras gloriosas tradiciones!  Todas incubadas en la maldad y amparadas, cobardemente, a la sombra augusta de la cruz (...)  ¡Ay Dios mío! ¿Hasta cuándo hemos de invocar a nuestras tradiciones?”

Aunque las palabras citadas proceden de un texto lorquiano acerca del patriotismo, nos sirve esta cosmovisión del dramaturgo para conocer sus valores en tiempos en los que la reinterpretación histórica busca distorsionar y herir la verdad. Frente a los profesionales de la mentira, a esos, de nuevo en palabras de Federico, “tramoyistas de la vida nacional” que “preparan admirablemente los efectos”, que se sacrifican “por una idea nacionalista abstracta” y que aman a su patria “con una venda en los ojos”, le dedicamos lo que Cernuda entendió y resumió de manera inmejorable en unos versos críticos con quienes raptaban durante el franquismo “la figura del poeta, alabándolo con hipocresía mientras viven de la ideología que orquestó su asesinato” (Brocca, J).

La apropiación de ti, que nada suyo
fuiste o quisiste ser mientras vivías,
es lo que despierta ahí mi extrañeza.
¿príncipe tú de un sapo? ¿No les basta
a tus compatriotas haberte asesinado?
Ahora la estupidez le sucede al crimen.

Diccionario de la Posverdad
Posverdad Revisionismo histórico
El revisionismo histórico es un fenómeno consistente en la reelaboración y reescritura del pasado histórico con fines tanto historiográficos como políticos. A menudo el objetivo de los revisionistas es blanquear o banalizar la realidad histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.