Sequía
Arte flamenco para luchar contra la sequía

Una acción de Juventud por el Clima Sevilla en la Feria de Abril se suma con unas sevillanas de denuncia a la Acción Global por el Clima del viernes 19 de abril, convocada por Fridays for Future.
Accion clima feria de abril 1
Acción por el clima en la Feria de abril. Beatriz Ávila
15 abr 2024 09:08

Las temperaturas son más altas que nunca, la sequía se extiende por el territorio y la Junta de Andalucía gestiona de manera cuestionable el agua, como muestra el caso de Doñana. Esto pretendía ayer denunciar Juventud por el Clima Sevilla, y lo hizo ayer en la feria de abril con una performance flamenca a cargo de la peña femiista Las Asarvahás, responsables de materializar con su arte, las “sevillanas climáticas”, que el colectivo ecologista ha compuesto para la ocasión.

Junto a Juventud por el Clima (Fridays for Future Sevilla), activistas de Climathon y Rebelión Científica arropaban en la tarde del domingo, en la Portada de la Feria, a las Asarvahás mientras entonaban versos como:  “Sueña la margarita con no extinguirse y salvar esta tierra en la que vive”, “Se está secando Doñana porque la Junta ha querío” o “Nos moriremos en la tierra si no hacemos algo ya”.

Desde Juventud por el Clima- Sevilla, han querido aprovechar el marco de la feria para realizar esta performance, asegurando que:  “nuestro futuro se seca y nuestro territorio está en llamas”

Con este acto, los colectivos ecologistas se suman a la jornada de movilización mundial convocada el próximo viernes 19 de abril por Fridays for future. Desde Juventud por el Clima- Sevilla, han querido aprovechar el marco de la feria para realizar esta performance, asegurando que:  “nuestro futuro se seca y nuestro territorio está en llamas”. El colectivo recuerda la urgencia de un cambio de modelo agroalimentario,  una mejor gestión del agua, y financiar planes locales de adaptación para poder seguir viviendo en “nuestras ciudades y pueblos. Tenemos claro que sin agua, no hay vida. Salimos a las calles porque nuestra casa se abrasa”, afirman.

El colectivo además, con otras sevillanas en las que se canta:  ”Pa que tos tengan derecho, da iguá donde hayan nacío”, reitera su apoyo a la ILP por la Regularización y apoyan la lucha de las jornaleras de Huelva. Para Juventud por el Clima explotación laboral y alto consumo de agua, son realidades que van de la mano en el cultivo intensivo de frutos rojos de exportación con su alto consumo de agua. El colectivo recuerda la Ley de Regadíos Intensivos que la Junta intentó sacar adelante, a pesar de las graves consecuencias que hubiera supuesto para Doñana.

Accion clima feria de abril 2
Acción por el clima en la Feria de abril. Beatriz Ávila

Los ecologistas apuntan también a la construcción de resorts turísticos con sus campos de golf: mientras Andalucía es la región con mayores problemas de desertización del estado, alberga uno de cada cinco campos de golf en el territorio, que consumen el agua equivalente al que necesita un millón personas durante un año.

“Los gobernantes nos imponen cortes a la ciudadanía, en lugar de señalar a los verdaderos culpables. Mientras las duchas no pueden durar más de tres minutos, en el sur cada vez hay más campos de golf que derrochan”

En el Manifiesto 19A: Nuestra casa se abrasa, los colectivos recuerdan que “sin agua, no hay vida”. Que el agua ya no llega a todos los hogares andaluces, habiendo 12 millones de personas que enfrentan restricciones para acceder a algo tan básico. “Los gobernantes nos imponen cortes a la ciudadanía, en lugar de señalar a los verdaderos culpables. Mientras las duchas no pueden durar más de tres minutos, en el sur cada vez hay más campos de golf que derrochan. No es forma de gestionar la sequía”, denuncian.  En este sentido exigen que se deje de señalar a los hogares por su consumo de agua y se ponga en el centro del foco a la agroindustria, y que para la gestión de los recursos se cuente con la participación ciudadana.

Los colectivos abogan por ciudades en las que se pueda vivir todo el año, sin que las altas temperaturas en verano dificulten la vida, ciudades pensadas por y para sus habitantes, en las que el turismo no desplace las necesidades de los y las habitantes. Además recuerdan que las consecuencias de la crisis climática y la falta de agua no afecta a todo el mundo por igual, y apuntan a la necesidad de tener en cuenta clase, racialización, género, en la lucha por garantizar el agua como un derecho para todas las personas y todos los territorios, señalando Gaza como un enclave de denegación brutal de este derecho. También la jornada del 19A se centrará en la defensa de la biodiversidad, recordando las emergencias de Doñana y el Mar Menor, donde miles de especies de fauna y flora se ven amenazadas por políticas ecocidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.