Sanidad
En plena ola de frío, un centro de salud de atención primaria sin calefacción atiende en condiciones límite

Instalaciones deterioradas y con desperfectos hacen difícil el trabajo de sanitarios y la atención adecuada a pacientes —y más en estos días de bajas temperaturas— en el centro de salud de Argüelles, ubicado en la sexta planta del centro de especialidades que gestiona desde 2008 la Fundación Jiménez Díaz. 

Centro de Salud Arguelles 1
El centro de salud de Argüelles mantiene herrería antigua que no aísla adecuadamente los espacios. No hay calefacción en invierno, ni aire acondicionado en verano. Susana Albarrán Méndez

En la sexta planta de la calle Quintana 11, nada más salir del ascensor, se puede ver un termómetro que marca, a media mañana, apenas 16 grados en el interior. No da para quitarse ni el abrigo ni el gorro. En frente, un pequeño calefactor eléctrico calienta los pies de un administrativo, que recibe a la gente que va a consulta. Unos pasos más allá, una ventana de herrería antigua permanece abierta porque, por defectuosa, es imposible cerrar. Debajo, un viejo radiador deja escapar el poco calor que transmite a una buena parte de la planta.

En estos días en que la borrasca Filomena al chocar con la ola de frío está dejando la mayor de las nevadas de los últimos años en la ciudad de Madrid, el centro de salud Argüelles sigue padeciendo la negligencia de las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid, ante unas infraestructuras antiguas y en mal estado que reiteradamente han sido reportadas para su arreglo.

Centro de Salud Arguelles 2
Aspecto del suelo en una de las áreas de trabajo del centro de salud Argüelles, sin reparar. Susana Albarrán Méndez

Ángel Navarro, portavoz del Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS) de la Comunidad de Madrid, asegura a El Salto que vienen denunciando la situación lamentable en la que se encuentra el CS de Argüelles desde hace tiempo. “No tienen aire acondicionado en el verano, ni calefacción en el invierno”. En estos días de frío extremo, describe, tampoco tienen agua caliente.

El Salto ha podido constatar durante una visita al centro los diferentes desperfectos que Navarro describe: recepción y consultorios fríos, ventanas antiguas que no cierran, o las que cierran son de hierro y no aíslan adecuadamente, a la vez que suelo defectuoso en diversos puntos. “Tienen levantado el sintasol, que es un foco de todo para un centro sanitario”, apunta Navarro.

Sanidad pública
Ayuso y la técnica privatizadora de siempre

El contrato otorgado a Cruz Roja por la Comunidad de Madrid para el apoyo en el periodo de vacunación muestra que, incluso en un momento tan importante, el Partido Popular seguirá aprovechando cada oportunidad para vaciar la sanidad pública.

Es importante recordar que fue durante el gobierno de Esperanza Aguirre cuando tanto el centro de especialidades de Argüelles como el de Pontones (Puerta de Toledo) fueron cedidos a la gestión privada de la Fundación Jiménez Díaz, es decir, la multinacional Capio. Las primeras cinco plantas pertenecen a la Fundación mientras que en la sexta se ubica el Centro de Salud que pertenece a la Dirección Asistencial Noroeste del Servicio madrileño de Salud, Sermas.

“Los centros de salud de Pontones y Argüelles son patrimonio de la seguridad social y que están cedidos a la empresa privada para su utilización, pero existe una confrontación sobre a quién le toca repararlo”

Entre ires y venires de diversas solicitudes de reparación de los desperfectos sin respuesta, no queda claro quién, de entre las administraciones de Comunidad de Madrid y la multinacional, tiene y debe mantener las infraestructuras en óptimas condiciones. Ambos centros, sostiene el portavoz del SAS, “son patrimonio de la Seguridad Social y están cedidos a la empresa privada para su utilización, pero existe una confrontación sobre a quién le toca repararlo. Las plantas que se dedican a las especialidades, las que maneja Capio, sí que están reparadas y en buen uso, mientras que la sexta, donde se ubica de centro de salud, al menos desde 2018 —probablemente antes— se encuentra en situación lamentable”, alerta Navarro.

“Requerimos al Sermas para que de manera inmediata garantice las condiciones de trabajo y las condiciones de asistencia a pacientes“
Centro de Salud Arguelles 3
Ventanas viejas que no cierran mientras se escapa el calor que emite el único radiador que funciona. Susana Albarrán Méndez

Avanzada la mañana hemos constatado que la temperatura en la recepción no sobrepasó los 16 grados mientras fuera, en la calle, comenzaba a nevar. “Esas no son condiciones para trabajar, ni el sedentario, como el que tienen que hacer auxiliares administrativos o personal de consulta —médicos y enfermeras— durante mucho rato. Tampoco son condiciones para atender a pacientes que en ocasiones tienen que desvestirse, al menos parcialmente para ser revisados, o incluso para desvestir a niños y niñas, porque también hay pediatra en ese centro”.

Ángel Navarro insiste en que no saben cómo se va a poder trabajar en el centro de Argüelles en los próximos días que se anuncian todavía temperaturas más bajas. “Requerimos al Sermas para que de manera inmediata garantice las condiciones de trabajo y las condiciones de asistencia a pacientes, y ponga medios de calor, y se ponga a reformar el espacio para que la atención sea digna, y para que sean dignas también las condiciones de trabajo”, concluye.

Sanidad pública
Sanitarias que renuncian: “No se puede ejercer así”
Médicas y enfermeras explican que han tomado la decisión de renunciar en sus centros de salud ante la ausencia de refuerzos.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.