Sanidad Pública Madrid 22 octubre - 6

Sanidad
Más de 20.000 personas se manifiestan en Madrid contra la gestión de la sanidad de Díaz Ayuso

Una marcha unitaria por una Sanidad Pública de calidad recorrió desde Neptuno hasta Sevilla, las calles del centro de Madrid. De acuerdo a las organizaciones convocantes 23 mil personas, entre usuarias y profesionales de la sanidad madrileña, han salido a la calle este sábado contra la política sanitaria del gobierno regional.

Si alguna vez pensaste que te encontrarías con tu médica y tu enfermero, con tu profesora de ciencias y tu abuela, hombro con hombro, en una manifestación multitudinaria, este ha sido el día. De acuerdo a las 30 organizaciones convocantes, unas 23 mil personas, entre usuarias y profesionales de la Sanidad Pública, han salido a la calle a exigir unos servicios sanitarios de calidad, y un basta ya a la política sanitaria de Díaz Ayuso.

Antes de las ocho de la tarde la cabecera de la marcha ya había llegado a la calle Sevilla mientras aún entraba gente por la calle de Alcalá desde la glorieta de Cibeles, poniendo de manifiesto que la convocatoria había tenido un éxito rotundo de asistencia.

Sanidad pública
Personal haciendo guardias, ciudadanía sin Atención Primaria
Unos nos quedamos sin trabajo o precarizados aún más y otros sin atención sanitaria “ordinaria” y normal, debiendo conformarse (o no) con tan solo una atención de urgencia.

“Así nos premian después de la pandemia”, 'Basta ya de precariedad', “Queremos sanidad de calidad”, “Si no tienes talonario te vas al otro barrio”, coreaban durante toda la marcha. Pero el centro de las críticas, a través de consignas y pancartas, han sido dirigidas a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a su consejero de Sanidad: “Ayuso y Escudero solo piensan en dinero”, “Abajo Díaz Ayuso que va a caer, que va caer, arriba nuestra lucha que va a vencer”, “Ayuso nos mata”, “Ayuso, abuso”, “Clasista e incapaz fuera Ayuso ya”, y en varios momentos se escuchó “Ayuso dimisión”.

El centro de las críticas han sido dirigidas a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a su consejero de Sanidad: “Ayuso y Escudero solo piensan en dinero”, “Ayuso nos mata”, “Ayuso, abuso”, “Clasista e incapaz fuera Ayuso ya”

Esta tarde se ha dejado ver a través de esas consignas vertidas por los y las manifestantes --muchas vistiendo su bata blanca o uniforme de enfermera o celador-- , un sentimiento de 'secuestro' de la sanidad pública por parte del gobierno regional y que ha tenido como consecuencia un deterioro sin precedente del sistema de salud regional. El personal sanitario lleva meses denunciando el cierre de los SUAP y recortes en los horarios de servicio de los centros de salud que son los dispositivos esenciales para mantener una salud pública en condiciones dignas, y evitar un colapso en urgencias de los hospitales, como ya viene ocurriendo, y/o contener una alarma sanitaria.

La convocatoria unitaria  de este sábado marca un antes y un después en la movilización por un sistema sanitario madrileño digno ya que personal sanitario, sindicatos, científicos y movimiento vecinal están en la misma sintonía: no rotundo a la privatización de los servicios de salud. Todos estos sectores de la ciudadanía coinciden también en un grito al exigir al gobierno de Isabel Díaz Ayuso parar ya su errática política sanitaria que ha llevado a muchos profesionales a situaciones de precariedad laboral, a despidos, prejubilaciones o simple abandono en busca de mejores opciones profesionales, por sentirse maltratados. De igual manera los y las usuarias de los centros de salud que han acudido a la marcha han mostrado su hartazgo de ver su sanidad abandonada y sin recursos.

La convocatoria unitaria de este sábado marca una antes y después en la movilización por un sistema sanitario madrileño digno ya que personal sanitario, sindicatos, científicos y movimiento vecinal están en la misma sintonía: no rotundo a la privatización de los servicios de salud.

Un buen pulso ciudadano se ha dejado sentir en las calles a tres días de que los servicios médicos de urgencias extrahospitalarias inicien una huelga tras la fallida negociación para reabrir los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Los sectores que han decidido marchar juntos esta tarde ya tienen una próxima cita: el domingo 13 de noviembre.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida en las urgencias extrahospitalarias de Madrid
Los sindicatos registran una convocatoria que arrancará el próximo 25 de octubre tras la fallida negociación para reabrir los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP).



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Feminismos
8M Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid
VV.AA.
Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.
felipe
24/10/2022 11:00

La Ley General de Sanidad, que se aprobó en 1986, sufrió diversas modificaciones, pero la base legal del desmantelamiento de la sanidad pública, es la Ley 15/97 de Nuevas Formas de Gestión, que fue promovida por el PSOE (el comité de expertos de Zapatero plagado de lacayos de los empresarios) y aprobada por ellos más los votos del PP, CiU, PNV y Coalición Canaria. Esa es la ley que posibilita que los centro sanitarios o sociosanitarios de España puedan ser gestionados y explotados por empresas con ánimo de lucro. En base a esa ley , Ayuso hace lo que hace: ¿Cuántos de los manifestantes, y otros que quisieron estar allí, hicieron posible con sus votos, que esa ley fuera aprobada?

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.