Sanidad pública
Victoria de los MIR de Madrid: consiguen un acuerdo que mejora sus condiciones laborales

Tras más de un mes de huelga, los profesionales residentes de los hospitales desconvocan el paro con la firma de un documento que les asegura un descanso obligatorio diario tras las guardias o un aumento en la retribución de 120 euros mensuales, así como el abono de las pagas extras.


MédicosMirHuelga
Personal sanitario en formación durante una protesta en Sol. Alberto Azcárate

“Parcialmente satisfactorio”. Así califica Susana Pardo, integrante del comité de huelga de los MIR de Madrid, el acuerdo alcanzado este lunes con la Comunidad de Madrid tras el que desconvocan el paro indefinido en el que llevaban inmersos desde hace cinco semanas. “Hemos tenido que renunciar a cosas, por lo que estamos expectantes a ver que tal se desarrollan las negociaciones en septiembre, momento para el que han dejado muchos temas”, añade.

No obstante, festeja los logros conseguidos con su presión. Entre otras cosas, el acuerdo firmado, al que ha tenido acceso El Salto, recoge un descanso diario obligatorio tras las guardias, 36 horas de descanso ininterrumpido semanales o 72 horas de descanso en un periodo de 14 días y una mejora en los lugares de descanso para que cumplan las normas de prevención de riesgos laborales.

Han conseguido el  compromiso de recibir las pagas extras de junio y diciembre, un aumento de 120 euros mensuales y el abono de 460,90 euros para todos los profesionales.

En cuanto a los logros retributivos, en un colectivo que apenas supera los mil euros mensuales, han conseguido el compromiso de recibir las pagas extras de junio y diciembre, un aumento de 120 euros mensuales y el abono para todos los profesionales de 460,90 euros en concepto de bonus de un solo pago por los servicios prestados.

Sanidad pública
Un juez impone a los médicos residentes en huelga el 100% de servicios mínimos

Ha causado estupor e indignación entre los sanitarios el fallo que deniega su pedido de acción cautelarísima ante la exigencia de la Consejería de Sanidad madrileña de servicios “mínimos” del 100%. Convocan a una manifestación este lunes 20, a las 10h y solicitan el apoyo de la ciudadanía


“Respecto al tema de formación la mayoría de las cosas las han dejado para septiembre. Hemos visto buena disposición, confiamos en que el resto de los temas se puedan seguir tratando, especialmente sobre la necesaria supervisión de nuestras tareas, aspecto para el que todavía no hay ninguna medida sobre la mesa”, añade Pardo.

La reunión de este lunes se desarrolló en presencia de la directora general de recursos humanos del SERMAS, Raquel Sampedro, la directora general de investigación y docencia, Teresa Chavarría y el director general de recursos humanos de Hacienda, Armando Resino, que han sido los tres firmantes del acuerdo. Un largo encuentro que se extendió hasta la tarde y que acabó con la desconvocatoria del paro.

“Es también un descanso. Estamos cansados. Muchos veníamos de luchar contra el covid-19. Muchos no hemos tenido vacaciones“

“Es también un descanso. Estamos cansados. Muchos veníamos de luchar contra el covid-19. Muchos no hemos tenido vacaciones, como yo misma que me voy en 10 días”, explica Pardo, que atiende a El Salto desde una de las plantas del hospital Gregorio Marañón, donde la situación se está complicando pese a que en la actualidad se encuentran con un tercio de la plantilla en activo. “Todos los años, el verano es el mejor momento para estar en el hospital y ahora mismo estamos fatal. De covid-19 no estamos como en el momento álgido, pero ya tenemos dos secciones casi llenas en este hospital”, explica.

Por tanto, esperan que los nuevos acuerdos mejoren su calidad de vida, en un personal hospitalario compuesto por profesionales en formación que, pese a su escasa experiencia, trabajan de facto como médicos (MIR), psicólogos (PIR), químicos (QIR) o biólogos (BIR) con todas las responsabilidades asociadas a estos puestos. Jóvenes que han batallado contra el covid-19 en primera línea y que han empalmado turnos de más de 30 horas.

Coronavirus
Los médicos MIR irán a la huelga en Madrid

Los 5.115 doctores y doctoras en formación, que han liderado el trabajo en las UCI y en Urgencias durante la pandemia, han presentado un nuevo convenio colectivo para pedir una mejora en sus condiciones laborales y aseguran que la consejería de Sanidad aún no ha respondido. Si el 2 de julio aún no han obtenido respuesta, irán a la huelga indefinida a partir del día 13.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
#67229
11/8/2020 15:44

Denunciar que las oficinas de atención tramitación de Seguridad Social y el Sepe no están atendiendo a las necesidades de tramitacion no solo de prestaciones no de poder optar a bajas maternales a solicitar la pensión... Nadie dice nada Hay un maltrato a los ciudadanos

0
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.