Sanidad pública
Las trabajadoras sanitarias de Catalunya también están hartas

Los sindicatos CGT, CATAC, Infermeres de Catalunya, USOC, COS y PSI Lluitem han movilizado al conjunto del sector sanitario en una primera jornada de huelga para reivindicar un sistema sanitario 100% público.
sanitarios en lucha
El sector sanitario catalán pide que los aplausos se conviertan en derechos laborales y una sanidad pública 100%. Freddy Davies

Ahora que la incidencia de covid por fin ha bajado en Catalunya, las trabajadoras del sector sanitario han salido a las calles para mostrar su hartazgo, fruto de un año de pandemia y una década de recortes y privatizaciones en la Sanidad. Hoy se ha celebrado la primera jornada de una huelga que bajo el lema Estamos hartas ha puesto de acuerdo a los sindicatos CGT, CATAC, Infermeres de Catalunya, USOC, COS y PSI Lluitem —con la excepción de CC OO y UGT— y ha movilizado al sector sanitario en su conjunto: hospitales, ambulancias, atención primaria, el servicio telefónico de emergencias, atención al domicilio y residencias. 

La huelga ha tenido poca repercusión numérica, ya que los servicios mínimos exigidos eran del 85%. “Hemos salido a la calle más de 300 técnicos de ambulancia, de una plantilla de 5.000 trabajadores”, explica un delegado sindical de CGT que prefiere hablar desde el anonimato. Denuncia que sus jornadas laborales son de 72 horas a la semana, debido a que trabajan con turnos de 12 horas cuatro días seguidos, descansan uno, vuelven a trabajar cuatro días y por fin tienen entre dos y tres días libres. El servicio de ambulancias está privatizado y controlado por cinco grandes empresas. La mayoría de ellas no ha pasado a la plantilla la información requerida de la huelga para organizar los turnos, en un “intento de boicot a las movilizaciones”, añade.

Pero aunque los números no les puedan acompañar, saben que esta huelga preocupa a los departamentos de Salud y Trabajo. Trabajo les ha llamado en medio de las movilizaciones de la mañana, cuando la manifestación llegaba a la plaza del Ayuntamiento de Barcelona tras cortar Via Laietana. Querían convocarles inmediatamente a una reunión a las 13h. El comité de la mesa sindical ha dicho que no a Trabajo, que si de verdad querían hablar, mejor a las 15h, cuando hayan terminado de manifestarse. “Esta huelga no les gusta, saben que es inclusiva y les incomoda”, valora Maribel Ramírez, técnica auxiliar de hospital y delegada sindical de CGT.

La lista de reclamaciones del manifiesto Salut en vaga ocupa un folio entero, 17 puntos que se pueden resumir en uno muy sencillo: una sanidad 100% pública, donde todas las trabajadoras estén bajo la administración de la Generalitat en condiciones dignas

La lista de reclamaciones del manifiesto Salut en vaga (Salud en huelga) ocupa un folio entero, 17 puntos que se pueden resumir en uno muy sencillo: una sanidad 100% pública, donde todas las trabajadoras estén bajo la administración de la Generalitat en condiciones dignas. Ni temporalidad, ni externalizaciones, ni privatizaciones. Recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2010 y algo también muy básico: materiales suficientes para trabajar de forma segura (EPI, desinfectantes, etc.).

La técnica auxiliar de hospital Maribel Ramírez explica que llevan una década de precariedad derivada de los recortes de la anterior crisis económica. Han sacado las cuentas en algo que les preocupa: “Somos tan pocas que al final de nuestro turno invertimos nuestro tiempo para explicarle al relevo el estado de los pacientes. En total, invertimos siete días de nuestro tiempo libre en la seguridad de los pacientes”. 

Catalunya
La huelga de los MIR aprieta a Catalunya
Piden mejores condiciones de descanso, formación y salario. Las negociaciones con dos patronales y el servicio público de salud se encuentran estancadas, a pesar de la mediación del Departament de Treball.

Desde el servicio de atención telefónica —90% de la plantilla subcontratada— recuerdan que trabajan bajo un convenio de telemarketing, en vez de uno de gestión y coordinación de emergencias, con una equivalencia a técnico superior. La subcontrata del teléfono 061 está en manos de Ferrovial y hace solo dos semanas la Generalitat sacó de nuevo una licitación exprés para dotar con más fondos a esta empresa antes de que venza el Gobierno en funciones catalán. El pasado junio, la Generalitat hizo exactamente lo mismo —sin concurso y por la vía de urgencia—la adjudicación a Ferrovial de los rastreadores digitales para los nuevos contagios por covid-19. A pesar de la polémica de entonces, el Gobierno en funciones de Pere Aragonés ha repetido la jugada. 

Coronavirus
Mujeres contra el covid-19: los aplausos eran para ellas
Limpiar y cuidar, pero también atender y curar. Los sectores que han puesto el cuerpo en la primera línea de contención contra el covid-19 están altamente feminizados.

N’estem fartes (Estamos hartas) ha sido el lema escogido para esta jornada de huelga general que continuará con paros discontinuos a partir del 15 de marzo. Desde Marea Blanca per la Sanitat Pública han mostrado su respaldo a las movilizaciones: “Solo con la participación fraternal de todos los trabajadores y trabajadoras con la ciudadanía podremos aspirar a un sistema sanitario del que sean excluidos la precariedad laboral y la obtención de beneficios privados a cargo de escasos recursos públicos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#84826
13/3/2021 16:43

Las trabajadoras sanitarias en cataluña estàn hartas ¿y ni un comentario?¿que se jo·"...?

1
0
#84647
10/3/2021 19:05

Dentro del desastre para el personal de la Sanidad Catalana en el que se ha ido cayendo desde 2018:
Ojo al dato! CGT, CATAC, Infermeres de Catalunya, USOC, COS y PSI Lluitem —con la excepción de CC OO y UGT-

La gestión del covid se cebtralizó CCOO Y UGT son los dos únicos sindicatos centalizados. Saludos

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.