La policía expulsa a médicos y médicas temporales del primer mitin de Ayuso

Una treintena de sanitarios y sanitarias, pertenecientes a la Plataforma de médicos y facultativos no fijos de Madrid, han sido desalojados del arranque de campaña de la actual presidenta.
Ayuso Facultad Periodismo - 3
Álvaro Minguito Isabel Díaz Ayuso en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Isabel Díaz Ayuso ha arrancado su campaña electoral este jueves por la tarde en un mitin en la plaza de Felipe II, como ya hiciera en las pasadas elecciones. Al mismo tiempo, una treintena de médicos y médicas temporales, que han comenzado una huelga intermitente para reclamar la estabilización de sus contratos, han sido expulsados del lugar por la Policía.

Así lo cuenta Alberto Álvarez-Perea, médico de la Plataforma de médicos y facultativos no fijos de Madrid, que se encontraba en el lugar con una treintena de compañeros y compañeras en compañía de sus familias. No iban con pancartas, no iban vestidos con sus batas ni estaban gritando. Simplemente querían interpelar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, cuando allí apareciera, para recordarle su situación de precariedad, en un sector con un 54% de contratos inestables.

“En un momento dado han llegado muchísimos policías, más de veinte, nos han rodeado formando un cordón y nos han dicho que no estábamos autorizados a estar ahí, que nos teníamos que ir”, cuenta Álvarez- Perea. Este era el primer aviso, explica este médico. “Íbamos con niños, nuestra intención era pacífica. Nos pusimos las batas y nos fuimos”, relata quien asegura que todo se realizó en un clima sereno.

“Le he preguntado a un policía que por qué nos estaban desalojando y me ha dicho que no estábamos autorizados a estar ahí, que existía el riesgo de que reventáramos el acto”

Cuenta este médico que la Policía ni siquiera les ha dejado quedarse en una esquina de la plaza y les han seguido hasta que han salido del espacio. “Le he preguntado a un policía que por qué nos estaban desalojando y me ha dicho que no estábamos autorizados a estar ahí, que existía el riesgo de que reventáramos el acto”, asegura Álvarez- Perea.

Los médicos y médicas especialistas de Madrid, más de 3.500 en situación de inestabilidad, iban a la huelga el pasado jueves 4 de mayo, en un paro indefinido, apoyado por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), que se repetirá cada martes y cada jueves hasta conseguir estabilizar todos los puestos y que nadie vaya a la calle.

Sus puestos, denuncian, penden de un hilo por la publicación de una Oferta Pública de Empleo (OPE) que comprende un examen tipo test que puede desplazarles de sus puestos tras más de 20 años desarrollando labores muy especializadas. Piden un concurso de méritos, tal y como se recoge en la Ley Iceta, y por ello fueron a la huelga en mayo de 2022.

Sanidad pública
Los médicos y médicas especialistas vuelven a la huelga en Madrid
Más de 3.500 facultativos y facultativas especialistas de los hospitales madrileños se encuentran en fraude de ley por temporalidad ilícita y sus puestos penden de un hilo, por lo que irán a la huelga indefinida los próximos martes y jueves.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...