Sanidad pública
La policía expulsa a médicos y médicas temporales del primer mitin de Ayuso

Una treintena de sanitarios y sanitarias, pertenecientes a la Plataforma de médicos y facultativos no fijos de Madrid, han sido desalojados del arranque de campaña de la actual presidenta.
Ayuso Facultad Periodismo - 3
Isabel Díaz Ayuso en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Álvaro Minguito

Isabel Díaz Ayuso ha arrancado su campaña electoral este jueves por la tarde en un mitin en la plaza de Felipe II, como ya hiciera en las pasadas elecciones. Al mismo tiempo, una treintena de médicos y médicas temporales, que han comenzado una huelga intermitente para reclamar la estabilización de sus contratos, han sido expulsados del lugar por la Policía.

Así lo cuenta Alberto Álvarez-Perea, médico de la Plataforma de médicos y facultativos no fijos de Madrid, que se encontraba en el lugar con una treintena de compañeros y compañeras en compañía de sus familias. No iban con pancartas, no iban vestidos con sus batas ni estaban gritando. Simplemente querían interpelar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, cuando allí apareciera, para recordarle su situación de precariedad, en un sector con un 54% de contratos inestables.

“En un momento dado han llegado muchísimos policías, más de veinte, nos han rodeado formando un cordón y nos han dicho que no estábamos autorizados a estar ahí, que nos teníamos que ir”, cuenta Álvarez- Perea. Este era el primer aviso, explica este médico. “Íbamos con niños, nuestra intención era pacífica. Nos pusimos las batas y nos fuimos”, relata quien asegura que todo se realizó en un clima sereno.

“Le he preguntado a un policía que por qué nos estaban desalojando y me ha dicho que no estábamos autorizados a estar ahí, que existía el riesgo de que reventáramos el acto”

Cuenta este médico que la Policía ni siquiera les ha dejado quedarse en una esquina de la plaza y les han seguido hasta que han salido del espacio. “Le he preguntado a un policía que por qué nos estaban desalojando y me ha dicho que no estábamos autorizados a estar ahí, que existía el riesgo de que reventáramos el acto”, asegura Álvarez- Perea.

Los médicos y médicas especialistas de Madrid, más de 3.500 en situación de inestabilidad, iban a la huelga el pasado jueves 4 de mayo, en un paro indefinido, apoyado por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), que se repetirá cada martes y cada jueves hasta conseguir estabilizar todos los puestos y que nadie vaya a la calle.

Sanidad pública
Sanidad Pública Los médicos y médicas especialistas vuelven a la huelga en Madrid
Más de 3.500 facultativos y facultativas especialistas de los hospitales madrileños se encuentran en fraude de ley por temporalidad ilícita y sus puestos penden de un hilo, por lo que irán a la huelga indefinida los próximos martes y jueves.

Sus puestos, denuncian, penden de un hilo por la publicación de una Oferta Pública de Empleo (OPE) que comprende un examen tipo test que puede desplazarles de sus puestos tras más de 20 años desarrollando labores muy especializadas. Piden un concurso de méritos, tal y como se recoge en la Ley Iceta, y por ello fueron a la huelga en mayo de 2022.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
12/5/2023 13:27

Bueno. La voz, a decenas de metros de donde se encuentra la corrupta agente de turno de la Vigente Partitocracia, puede "reventar el acto". La voz y los silbidos o las palabras de esas personas pueden "reventar el acto".
Existe esa posibilidad, de igual modo que existe la posibilidad de que a mí esta noche de viernes me toque el premio máximo en juego del sorteo del Euromillón. Sí, tengo esa posibilidad o probabilidad, de igual modo que esas personas de "reventar el acto". Todo es "proporcionado, etc.", arreglo a las normativas vigentes de tipo filofascista, liberticida, totalitaria, autoritaria, de impunidad del poder, demofóbica, etc., etc., etc.
El paranoico se aferra a la posibilidad de que, por ejemplo, esto o lo otro pueda sucederle del mal. Sí, no es imposible que le suceda, ergo sí le va a suceder, es mejor tomar todas las medidas posibles, cueste lo que cueste.
Al celoso de una relación sentimental también le pasa lo mismo: ¿quién o qué le garantiza al 100% que su pareja, ahora mismo que no la está viendo, no esté follando con otra/s persona/s e incluso conspirando contra él o ella?: nadie ni nada se lo puede garantizar, ergo sí que debe estar pasando o pudiendo pasar con total probabilidad.
En fin, puro estalinismo. fascismo, etc.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.