Medicina
Huelga de médicos especialistas en Madrid: “Llevo desde 2004 encadenando contratos temporales”

Facultativos y facultativas de la Comunidad de Madrid irán a la huelga el 9 de mayo contra una Oferta Pública de Empleo que les impide acogerse a la Ley Iceta para estabilizar sus contratos.
Gregorio Marañón protesta médicos no fijos
Protesta de los médicos especialistas no fijos en las puertas del Hospital Gregorio Marañón. Bárbara Boyero

“Llevo desde 2004 encadenando contratos temporales. Primero fueron contratos de guardia, luego mensuales, luego trimestrales... y en 2015 me hicieron interina. He contado 37 contratos en el mismo hospital en el mismo puesto”. Esther Rubio es médica especialista en nefrología en un hospital de la Comunidad de Madrid. Su historia de precariedad laboral no está aislada; según los datos, más del 50% de los médicos especialistas que trabajan para el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) no son fijos. La falta de oposiciones ha ido dibujando un panorama que ha hecho que al final estallaran las costuras de su paciencia, ante un último movimiento de la Consejería de Sanidad que les impide acogerse a la nueva ley estatal de reducción de la temporalidad. “Voy a cumplir cincuenta años y no puedo pedir una hipoteca”, afirma Rubio.

El 28 de diciembre de 2021 se aprobaba la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, la conocida Ley Iceta. Estos facultativos tenían muchas esperanzas en ella. Una norma que dicta que no se puede permitir que haya puestos temporales con más de tres años de antigüedad e incluye mecanismos excepcionales para fijar plazas. “Los temporales que llevamos más de cinco años cubriendo una plaza estructural, que somos muchos, podríamos optar a esa plaza con un concurso de méritos, presentando nuestro currículum, nuestras publicaciones...”, explica Rubio. Sin embargo, días antes de que la ley se publicara en el BOE, la Consejería de Sanidad dio un volantazo.

“Tengo una compañera que está especializada en trasplante renal. Ahora la hacen parar su vida, su formación y su crecimiento en ese área para cogerse un libro de primero de Nefrología y estudiarse 150 preguntas tipo test. Es algo inadmisible”

Así, el 14 de diciembre, el gobierno de Ayuso sorprendía con la publicación de una Oferta Pública de Empleo (OPE). Rubio, que pertenece a un grupo de trabajadores y trabajadoras en lucha denominado 'Médicos no fijos de Madrid', se queja de que esta OPE, que incluye plazas en muchas especialidades, les obliga a pasar un examen general de 150 preguntas y luego se pasa a la fase de concurso.

“La Ley Iceta nos daba una opción equitativa y justa de estabilizar nuestro puesto. Nosotros nos hemos ido especializando en un campo muy específico. Por ejemplo, tengo una compañera que está especializada en trasplante renal, lleva sus últimos 15 años laborales estudiando y creciendo en ello. Ahora la hacen parar su vida, su formación y su crecimiento en ese área para cogerse un libro de primero de Nefrología y estudiarse 150 preguntas tipo test. Es algo inadmisible”, explica esta médica en lucha. 

Este miércoles, en reunión asamblearia, y después de haber intentado contactar con la administración y haber presentado 600 denuncias contra las OPE, y ante la ausencia de respuestas, decidieron ir a la huelga el próximo 9 de mayo, con el respaldo del sindicato médico AMYTS. Y así lo harán.

Medicina
Derechos laborales El Supremo exige a la Comunidad de Madrid que respete los descansos de los médicos MIR
Con una sentencia “histórica”, el alto tribunal obliga al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a reconocer 36 horas de descanso ininterrumpido por las guardias de 24 horas en sábado y vísperas festivos.

Cuentan hasta con el apoyo del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, ICOMEM, que ha recogido más de 5.000 firmas de colegiados en contra de estas oposiciones. Piden una convocatoria excepcional de estabilización de empleo temporal de larga duración mediante concurso de méritos, en consonancia con la Ley Iceta. “La aplicación de la ley 20/2021 nos ofrece una oportunidad única e irrepetible de lograr la estabilización de las plantillas”, aseguran.

“Las plazas que se han publicado en esas OPE  de la Consejería de Sanidad no pueden acogerse a la estabilización propuesta por la ley estatal”

El tiempo corre en su contra porque, tal y como indica la Ley Iceta, las plazas que pueden acogerse a esta norma tienen que estar reconocidas y presupuestadas antes del 1 de junio. “Las plazas que se han publicado en esas OPE de la Consejería de Sanidad no pueden acogerse a la estabilización propuesta por la ley estatal”, sentencia Rubio.

Detrás de todo el apoyo de otros facultativos hay un factor importante. “Esto puede ser un desastre a nivel de organización de servicios. Más del 50% de los médicos que están se podrían ir en una OPE. Si tu tienes un equipo formado por once nefrólogos y solo tres tienen plaza fija, si te traen a ocho nuevos que solo saben hacer ecografías estás desestructurando los servicios”, explica la integrante de 'Médicos no fijos de Madrid'. 

Un colectivo que surgió de manera espontánea en telegram y que han creado un músculo para frenar la OPE. El 16 de abril se concentrarán a las puertas de la Consejería de Sanidad y ya han recogido casi 5.000 firmas en change.org. Si se materializa la OPE quedan muchos interrogantes en el aire. “Además la gente tiene líneas de investigación abiertas, a mí me han dado una beca con un proyecto europeo. Si suspendo... ¿Qué hago con ella? ¿La paro?”, deja en suspenso mientras advierte de que no van a parar hasta acabar con esa OPE. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Señorita escarlata
25/4/2022 17:52

¡Venga madrileños, votad más "libertad"

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.