Fin de la huelga médica en Madrid

El comité de huelga ha llegado a un documento de compromisos con la Comunidad de Madrid que ha sido refrendado por los profesionales durante una asamblea. Entre los acuerdos, se ha conseguido que se estabilicen a entre 2.500 y 3.120 facultativos y facultativas de larga duración mediante concurso de méritos.

Los médicos y médicas especialistas de Madrid dan por acabada su huelga. En la mañana del jueves el comité de huelga conseguía llegar a un documento de compromisos con la Consejería de Sanidad que se ha presentado durante la tarde a todos los colectivos convocantes, quienes lo han refrendado. Entre los compromisos alcanzados, se ha conseguido que se estabilicen a entre 2.500 y 3.120 facultativos y facultativas de larga duración mediante concurso de méritos. “Cabe destacar, que la Consejería de Sanidad empezó en marzo con una cifra de apenas 600 plazas para este necesario concurso de méritos”, informan desde el comité de huelga.

Además, en la categoría de Urgencias, donde la temporalidad supera el 85%, se ha logrado que la administración dedique 410 plazas, que son las suficientes, y se estabilizarán mediante concurso de méritos. “En la tasa de reposición se favorecerá a las categorías de facultativos especialistas con más temporalidad”, aseguran.

En la categoría de Urgencias, donde la temporalidad supera el 85%, se ha logrado que la administración dedique 410 plazas, que son las suficientes, y se estabilizarán mediante concurso de méritos

Desde el sindicato médico AMYTS valoran positivamente el acuerdo alcanzado con la consejería que “sin ser ideal ni responder con la excepcionalidad que nos gustaría a la situación de temporalidad que han padecido todos estos facultativos, encuentra un punto de entendimiento entre las peticiones de los médicos y lo que la consejería refiere que puede dar”, según la secretaria general de este sindicato, Ángela Hernández.

Entre los acuerdos alcanzados, Hernández destaca que a partir de ahora la provisión de médicos va a ser a través de un concurso de méritos, un “hito” que va acompañado con un aumento de plazas de los médicos y médicas que irán a concurso de méritos para consolidar su situación actual.

El acuerdo va acompañado de un aumento de plazas de los médicos y médicas que irán a concurso de méritos para consolidar su situación actual

El paro, que comenzaba el pasado 10 de mayo, tenía como objetivo consolidar la situación de los facultativos y facultativas que trabajan en los hospitales madrileños, que forman parte de plantillas que cuentan con un 53% de personal temporal, porcentaje que aumenta a más de un 85% en urgencias.

La Comunidad de Madrid se comprometía en mesa sectorial el pasado 10 de mayo, a estabilizar a más de 1.600 facultativos, poco más de 1.200 para atención hospitalaria. El sindicato médico AMYTS, que representa a este colectivo en este paro, calificaba esa cifra de insuficiente y anunciaba que proseguirían con la huelga.

Estos médicos y médicas, agrupados en las plataformas 'Médicos y FEAS no fijos de Madrid' y 'SomosUrgencias SomosUno', muchos con más de 10 años de experiencia ocupando una plaza estructural con contratos temporales, temían perder su puesto, sin poder acogerse a la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, la conocida Ley Iceta.

La Ley Iceta establece en su disposición adicional sexta un mecanismo excepcional para aquellos profesionales que lleven ejerciendo en la misma plaza desde hace más de cinco años. Para ellos prevé un concurso que consiste únicamente en la valoración de méritos.

El 14 de diciembre, el gobierno de Ayuso sorprendía con la publicación de una Oferta Pública de Empleo (OPE). La plataforma 'Médicos no fijos de Madrid' se quejaba de que esta OPE les obligaba a pasar un examen general de 150 preguntas y, si se aprobaba, luego se pasaría a la fase de concurso de méritos.  Por ello, entre los objetivos iniciales del conflicto, el comité de huelga se marcaba que todos los procesos de estabilización fueran antes de esta OPE. “Algo que la Consejería de Sanidad se ha comprometido a cumplir”, aseguran desde este comité.

Sanidad pública
Una ETT llamada sanidad pública
El 30% del personal sanitario no tiene contratos fijos. La temporalidad en fraude de ley, que provoca que algunos médicos y médicas lleven más de 10 años en situación eventual, y los problemas en la aplicación de la nueva Ley Iceta, cristalizarán en una huelga en Madrid.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...