Sanidad pública
Multinacionales denunciadas por sobornar a médicos suministran marcapasos a Osakidetza por 52,3 millones

Los gigantes sanitarios Abbott, Biotronik, Medtronic y Boston Scientific, acusados de participar en distintas tramas de sobornos, se hacen con un contrato declarado “de carácter estratégico”. Se trata del suministro de marcapasos para los próximos tres años, cuyo valor ascendería a 100 millones de euros debido a una prórroga de dos años.
urkullu darpón
El lehendakari Iñigo Urkullu y el exconsejero de Sanidad, Jon Darpón, visitando la unidad de cardiología de Basurto en 2018. El departamento que ahora lidera Gotzone Sagardui pretende cerrar Cirugía cardiaca para centralizar el servicio en Cruces.

Osakidetza ha declarado “de carácter estratégico” la “compra de marcapasos, desfibriladores, holters, electrodos y sistemas de control remoto”. El suministro de estos materiales para las Organizaciones de Servicios de Osakidetza ha contado con un presupuesto base superior a los 50 millones de euros sin IVA, repartidos en 14 lotes. El valor del contrato se estima en 100 millones para tres años (desde mayo del 2023 hasta mayo del 2026, con la previsión de una prórroga de otros dos años hasta 2028).

Cuatro de las cinco adjudicatarias, Abbott, Biotronik, Medtronic y Boston Scientific, son empresas que han sido denunciadas por distintas tramas de sobornos. Medtronic se ha llevado tres lotes por valor de 21,6 millones de euros, Biotronik otros tres por un valor de 10,6 millones, Abbott tres más por 10,5 millones y Boston Scientific tres que ascienden a 9,6 millones. 

Cuatro de las cinco adjudicatarias, Abbott, Biotronik, Medtronic y Boston Scientific, son empresas que han sido denunciadas por distintas tramas de sobornos

Osakidetza aprobó la resolución del expediente de contratación un mes después de que el Juzgado Contencioso-Administrativo número 1 de Gasteiz decretase la paralización del cierre del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital de Basurto de Bilbao. Médicos de Basurto habían alertado del afán privatizador del cierre de Cardiología asegurando que, de suprimirse el servicio de cirugía cardíaca, se reduciría la capacidad para Bizkaia y favorecería la privatización de parte de la actividad.

Salud
País Vasco Así se urdió la privatización de Osakidetza: el plan de Azkuna y Bengoa para acabar con la sanidad pública
El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Esta reforma impuso en 1991 ideas como la competitividad, la reducción de costes, la figura de cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.

“Sobornos, fraudes y otro tipo de ilegalidades”

El periodista Antonio Villarreal elaboró a finales del 2020 un ranking de “las farmacéuticas más sancionadas en EEUU”. En el cuarto lugar figuraba Abbott, con 11 multas y 2.581 millones en sanciones entre 2003 y 2016. De hecho, entre 2017 y 2020, la vicepresidencia de la división internacional de Abbott la ostentó el marido de una alto cargo de Osakidetza.

En septiembre del año pasado, Abbott patrocinó un encuentro de “gerentes de servicios regionales de Salud” en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Este encuentro fue moderado por Rosa Pérez, directora general de Osakidetza, quien firmó la aprobación de la resolución del expediente de contratación citado anteriormente. Ese mismo mes trascendió a los medios que las autoridades sanitarias francesas habían lanzado un aviso por problemas sobre una partida de marcapasos de la marca Abbot implantados a 16.300 personas. En el encuentro patrocinado por Abbott celebrado en Bilbao también participó el gerente del Servizo Galego de Saúde.

Abbott es la adjudicataria de tres lotes por 10,5 millones y en 2020 estaba considerada la cuarta farmacéutica más sancionada en los EE.UU. 

Otra de las adjudicatarias del contrato de Osakidetza es una firma conocida en la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública. En El Salto, la asociación denunció que “el contrato del sistema gallego de salud con Medtronic pone en riesgo a los pacientes”. La formación política gallega En Marea ya se interesó por estos contratos en 2018 tras denunciar la privatización de la Sanidad emprendida por la Consellería de Sanidade.

En 2019, Osakidetza se puso en contacto con 289 pacientes que habían recibido un marcapasos en los últimos dos años para comunicarles que debían revisarse urgentemente al haberse detectado fallos en sus aparatos. Aunque la nota oficial publicada en EiTB no mencionaba al fabricante, diversos medios publicaron que se trataba de Medtronic. Tres años antes, Medtronic había patrocinado un “desayuno socio-sanitario” en el que participó el entonces consejero de Salud, Jon Darpón.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.

Osakidetza participa en un proyecto a nivel europeo coordinado por Medtronic cuya finalidad es “aprovechar todo el potencial de las nuevas tecnologías, como el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial y el Big Data, para mejorar los servicios sanitarios asociados a las enfermedades crónicas más comunes”.

En 2019, Osakidetza se puso en contacto con 289 pacientes que habían recibido un marcapasos para comunicarles que debían revisarse urgentemente al haberse detectado fallos en sus aparatos. Diversos medios publicaron que se trataba de Medtronic.

Medtronic, adjudicataria de la mayor cuantía del contrato de Osakidetza, ha sido protagonista de diversos artículos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Uno de ellos, publicado en 2018, señalaba que “las autoridades estadounidenses estaban investigando a Medtronic por acusaciones de haber sobornado a médicos europeos para que utilizaran sus dispositivos”.

Añadía el artículo que “la empresa había accedido a indemnizar con 75 millones de dólares a la sanidad pública de Estados Unidos por haber aplicado sobrecostes en la venta de sus productos”. Por entonces, Medtronic había duplicado sus ingresos anuales hasta alcanzar los 30.000 millones de dólares.

La citada nota recogía que los competidores de Medtronic “también se han enfrentado a denuncias por fraude, sobornos y por otro tipo de ilegalidades”. Entre los competidores que mencionaba figura Boston Scientific, una de las adjudicatarias del contrato de Osakidetza. 

Felicitaron a Gotzone Sagardui 

Boston Scientific, junto a Abbott y Medtronic, ejerce de patrocinador del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad, entidad constituida por la mayoría de las empresas sanitarias privadas del Estado español. Tras hacerse público el nombramiento de Gotzone Sagardui como consejera de Salud del Gobierno Vasco, esta entidad emitió un comunicado para felicitarla y mostrarle “la disponibilidad del sector sanitario de titularidad privada para afrontar su tarea y para apoyar al sistema público de salud”. El comunicado recordaba que el sector sanitario privado contaba en 2020 con el “29% de las camas hospitalarias” de Euskadi y por entonces ya atendía al “20% de las intervenciones quirúrgicas, las urgencias y las altas”.

La cuarta gran adjudicataria del contrato de Osakidetza, Biotronik, fue sancionada en julio del año pasado por su participación en una trama de sobornos a médicos en los EE.UU. La multinacional pagó 12,9 millones de dólares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.