Sanidad
El contrato del sistema gallego de salud con Medtronic pone en riesgo a los pacientes

El contrato entre el Servicio Gallego de Salud y la multinacional Medtronic esconde los beneficios y ventajas que obtiene Medtronic, que en 2019 tuvo un beneficio neto de 1.200 millones de euros.

SanidadKoko
Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública
3 mar 2020 17:23

Nuñez Feijoo está privatizando los servicios y recursos más importantes, influyentes y avanzados del Servicio Gallego de Salud (Sergas). No solo ha puesto en manos de multinacionales farmacéuticas y fondos de inversión las Fundaciones de Investigación de los hospitales públicos, sino que ha cedido los servicios de cardiología de tres de los más importantes hospitales Públicos gallegos —Santiago, A Coruña y Lugo— a la multinacional norteamericana Medtronic, mediante un contrato que esconde los principales términos del mismo para ocultar los grandes beneficios y ventajas que obtiene la multinacional.

¿Qué es MEDTRONIC y a que se dedica?

Es una empresa estadounidense, con ramificaciones en todo el mundo (155 países, con un beneficio de 93.000 millones de euros anuales), que diseña, experimenta y vende dispositivos sanitarios como marcapasos, aparatos para el dolor o bombas de insulina.

Sanidad pública
Colapso en la sanidad pública gallega
El colapso de la sanidad pública gallega coincide con una privatización que favorecen el lucro de empresas como Medtronic.

¿Cómo funciona?

Medtronic basa su estrategia en una gran agresividad empresarial estafando a autoridades de salud de su país, vulnerando las leyes del mercado y la competencia. Soborno a médicos, gestores de servicios y centros para que adquieran sus aparatos, promoviendo y pagando charlas y congresos, regalando equipamiento, financiando investigaciones, viajes o cenas de lujo.

Esta forma de actuar le ha supuesto numerosas demandas y fallos judiciales, tanto en Estados Unidos como el resto del mundo para evitar una condena pactó un acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos en octubre del 2008 en el que reconocía estas prácticas. Todo esto debería generar una gran preocupación en los hospitales donde se ha instalado Medtronic como en el Sergas, dados los numerosos casos de corrupción de los últimos años que afectaron a autoridades de nuestro país, y al elevado número de jefes de servicio que compatibilizan la dedicación pública con la privada con importantes conflictos de interés.

¿Cuáles son sus principales objetivos?

Controlar el área del corazón de estos centros, dado que el contrato contempla que personal de esta multinacional forme parte de los órganos de gobierno de cada hospital y de este servicio. También, introducir la gestión empresarial privada en centros públicos, acceder a toda la información de salud de los pacientes y del funcionamiento y costes de los hospitales (fundamental para identificar áreas de nuevos negocios en el futuro) y experimentar con los aparatos —testar según el contrato— en los pacientes gallegos, utilizando al personal, las instalaciones, el equipamiento y los recursos diagnósticos de los tres centros. Aparatos que posteriormente vende en todo el mundo.

Según los incidentes adversos registrados por los organismos reguladores de Estados Unidos, los productos fabricados por esta empresa están relacionados con la muerte de 9.300 personas y las lesiones a otras 292.000.

Ahora, Medtronic está desarrollando nuevas áreas de negocio que cuentan con el apoyo de Feijóo. Desde el año 2006 pretende además gestionar servicios de cardiología, supervisar el equipamiento tecnológico, realizar actividades de consultoría para administraciones y centros, con el objetivo declarado de adueñarse de la enfermedad a nivel mundial.

En esta estrategia ha encontrado un firme aliado y socio en la persona de Núñez Feijóo que recientemente cambió para ello la Lei Galega de Saúde que puso los recursos del Sergas al servicio del desarrollo empresarial privado poniendo también la estrategia de Investigación, desarrollo e Innovación (I+D+I) de salud en Galicia. Todo esto teniendo en cuenta que aunque Medtronic instale en los hospitales públicos gallegos un TAC o una resonancia magnética  para realizar sus experimentos, estos solo podrán ser usados por la multinacional para desarrollar sus investigaciones, negando el acceso a los mismos al resto de servicios.

Aunque Medtronic instale en los hospitales públicos gallegos un TAC o una resonancia magnética para realizar sus experimentos, estos solo podrán ser usados por la multinacional para desarrollar sus investigaciones, negando el acceso a los mismos al resto de servicios.

Medtronic pretende ahora acabar con los sistemas sanitarios públicos para desarrollar su negocio (apodarse de la enfermedad y vender sus productos). El director ejecutivo de esta multinacional, Omar Ishrak, ha estado un año entero viajando a países de todo el mundo, reuniéndose con políticos, empresas sanitarias y profesionales, para trasladar el mensaje de que los sistemas sanitarios públicos son ineficientes, muy costosos y necesitan una reorganización urgente.

En Galicia tenemos suficientes muestras de que este mensaje ha convencido plenamente al sr. Feijóo que se comporta como un alumno entusiasta de esta doctrina que está aplicando a la sanidad gallega. El lobby empresarial del que forma parte Medtronic pretende a medio plazo un nuevo modelo sanitario integral basado en el oligopolio privado como único proveedor de aparatos y de gestión de servicios en los hospitales, eso sí, financiados con fondos públicos.

Un contrato que supone un peligro para la salud de la población

Según el informe The Implants List, elaborado y publicado por un Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación —en el que participaron 258 periodistas de 58 medios y 36 países—, los aparatos investigados y comercializados por Medtronic como marcapasos, respiradores artificiales, estimuladores de los músculos del estómago, prótesis de mama, bombas de insulina para controlar la diabetes, válvulas cardíacas o implantes lumbares para los dolores de columna han supuestos un importante daño para la salud de los pacientes por ser defectuosos o insuficientemente probados antes de su implantación.

Entre los años 2008 y 2017, según los incidentes adversos registrados por los organismos reguladores de Estados Unidos, los productos fabricados por esta empresa están relacionados con la muerte de 9.300 personas y las lesiones a otras 292.000. Las bombas de insulina han causado 1.800 muertes y 96.000 personas lesionadas, y los implantes para controlar el dolor crónico 800 muertes y 35.000 lesionadas. Como consecuencia, las reclamaciones pagadas por Medtronic para hacer frente a las querellas y denuncias de más de 20.000 pacientes afectados alcanzaron durante ese periodo los 6.700 millones de dólares, pero como sus ganancias ascendieron a 34.000 millones, le mereció la pena correr el riesgo.

Sanidad pública
Fernando Abraldes: “A austeridade na saúde susténtase a costa dos dereitos fundamentais das persoas”
Falamos coa Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS, a propósito dun novo falecemento nos corredores de acceso, do colapso estrutural nos servizos de urxencias e da pasividade e da “burla” do Sergas e da Xunta

Dada la importancia de esta privatización que afecta a uno de los servicios más importantes e influyentes para el sistema y para la salud de la población, parece necesario conocer en su totalidad las condiciones del contrato, realizar una auditoría, y posteriormente un seguimiento continuado por las autoridades del Sergas, así como de la actividad de la empresa, de los resultados para la salud y de sus repercusiones sobre el funcionamiento de los tres hospitales, además de estudiar la forma de denunciar el contrato y recuperar el control del área del corazón, dados los potenciales riesgos del mismo.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.