País Vasco
Nuevo varapalo judicial para el Gobierno vasco: la unidad de cardiología de Basurto seguirá abierta

El auto califica que la decisión de la dirección de Osakidetza de cerrar cardiología se estaba realizando “por la vía de los hechos” y que implicaba “perder vidas”.
Contra cierre cardiologia Basurto
Concentración contra el traslado del servicio de cardiología del hospital de Basurto. Foto: UGT

El Departamento de Salud del Gobierno vasco (PNV) maniobra a través de pliegos y resoluciones administrativas para reconfigurar un Sistema Vasco de Salud (Osakidetza) que desatienda cada vez más a la ciudadanía. Lo hace sin tener en cuenta la valoración de los trabajadores ni de los sindicatos. Esta mañana ha emitido un comunicado defendiéndose de unas contundentes medidas cautelares tomadas en su contra por el Juzgado Contencioso-Administrativo nº1 de Gasteiz el 4 de noviembre, hechas públicas anoche. El juzgado ha paralizado el cierre del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital de Basurto de Bilbao. Y, además de paralizar un servicio que atiende a personas a punto de fallecer, valora peyorativamente tanto el plan como la ejecución. 

El auto califica que la decisión de cerrar cardiología se ha realizado “por la vía de los hechos”, publicada mediante resolución el 24 de octubre y fijada para el 17 de noviembre. Las intenciones de Osakidetza eran conocidas de antes y habían abocado a los sanitarios del servicio a movilizarse convocando varias manifestaciones en defensa de cardiología, secundadas por cientos de personas en Bilbao. 

“Los intereses públicos demandan que no se pierdan vidas si existen los medios para evitarlo, y más en el terreno de la salud pública, donde la obligación de Osakidetza es una obligación de medios”

La magistrada recuerda que aún se desconoce el plan de Osakidetza, ya que ni los propios médicos afectados saben adónde iban a ser redirigidos —enumera la “inexistencia” de un “plan de ordenación de recursos humanos”, por lo que las reasignaciones resultan “imprecisas e indeterminadas”—. Pero lo más determinante del auto de ocho páginas es la valoración de la jueza Rosa Esperanza Sánchez sobre el servicio público médico que realiza la unidad de cardiología a la ciudad de Bilbao: “Los intereses públicos demandan que no se pierdan vidas si existen los medios para evitarlo, y más en el terreno de la salud pública, donde la obligación de Osakidetza es una obligación de medios”, apunta. Y concluye: “Los medios existen de modo actual, de manera que el interés general conduce a mantener los medios existentes y no cerrarlos ni trasladarlos ni refundirlos”. 

Sanidad pública
Sanidad Pública La manifestación en defensa de Osakidetza llena las calles de Bilbao
SATSE, ELA, LAB, CC OO, UGT y ESK convocaron una manifestación para este domingo al mediodía tras las declaraciones de Gotzone Sagardui, consejera de Salud, a la que exigen su dimisión
“El tiempo invertido en una duplicidad de exploraciones y pruebas diagnósticas, y el tiempo y los riesgos del traslado, harán que se corra el riesgo de perder estas vidas, que no se perderían de seguir existiendo la unidad en Basurto”

Asimismo, el auto se detienen en los tres argumentos que le llevan a tomar la decisión cautelar de detener el cierre de la unidad —la irreversibilidad del cierre, los perjuicios generados en sus trabajadores, investigadores y estudiantes y la posibilidad “cierta” de fallecimientos de pacientes—. Sobre las muertes indica que “hay una clase de pacientes, reducida pero real, según la Sociedad Española de Cardiología, que cuenta con una mayor mortalidad cuando ingresan en hospitales que no cuentan con cirugía cardíaca. Un paciente con infarto agudo de miocardio o una urgencia cardiovascular con disección de aorta, tras llegar de urgencias al hospital de Basurto y ser explorado lo bastante para establecer un primer diagnóstico que permita triaje, deberá ser trasladado al Hospital de Cruces, sin poder resolverse, como hasta ahora, en Basurto. El tiempo invertido en una duplicidad de exploraciones y pruebas diagnósticas, y el tiempo y los riesgos del traslado, harán que se corra el riesgo de perder estas vidas, que no se perderían de seguir existiendo la unidad en Basurto”. 

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.

Licitaciones paralizadas

El sindicato LAB ha vuelto a paralizar un pliego de contratación ofertado por el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) que tenía como objetivo licitar la categorización del nuevo modelo de carrera profesional de las trabajadoras, mediante la creación de una app para algoritmizar sus solicitudes y méritos. El pliego estaba valorado en 600.000 euros y, una vez más, el Órgano Administrativo de Relaciones Contractuales (OARC) le ha dado la razón al sindicato. Esta es la tercera paralización en apenas unos meses, privatizaciones que hubieran ascendido a 15 millones de euros, advierte Jesús Oñate, delegado de LAB.

La pasada semana, el sindicato LAB daba a conocer que ha vuelto a paralizar un pliego de contratación ofertado por Osakidetza que tenía como objetivo licitar la categorización del nuevo modelo de carrera profesional de las trabajadoras, mediante la creación de una app para algoritmizar sus solicitudes y méritos. El pliego estaba valorado en 600.000 euros y, una vez más, el Órgano Administrativo de Relaciones Contractuales (OARC) le ha dado la razón al sindicato. Es la tercera paralización en apenas unos meses, privatizaciones que hubieran ascendido a 15 millones de euros, adviertió Jesús Oñate, delegado de LAB.

Anteriormente habían frenado la privatización del mantenimiento de los servicios de climatización del nuevo edificio del Hospital Txagorritxu (un millón de euros) y la oficina técnica de informática (11 millones).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.