Sanidad pública
Los médicos de las urgencias van a la huelga mientras Ayuso propone consultas por videoconferencias

La Comunidad de Madrid propone como solución a la falta de plantilla en los nuevos Puntos de Atención Continuada la instauración de videoconferencias, mientras el sindicato AMYTS convoca un paro médico indefinido en este nivel asistencial.
Sanidad Concentración Aduana - 4
Concentración de médicos y médicas frente a la Consejería de Sanidad. Álvaro Minguito

“Cuando algo funciona en sanidad, no lo toques, imítalo”. Este lunes arranca la huelga médica en los servicios de urgencias de Primaria y la secretaria general de AMYTS, el sindicato convocante, Ángela Hernández Puente, explica que el paro viene justificado por el “desmantelamiento” de las urgencias en los pueblos de Madrid para abrir 78 Puntos de Atención Continuada (PAC) con el personal de 41. Unos Servicios de Atención Rural (SAR) que han funcionado durante toda la pandemia a pleno rendimiento y donde el personal estaba entregado a sus puesto. Hasta ahora, cuando ya se han detectado una veintena de renuncias. Mientras, la Comunidad de Madrid, ofrece como solución a la falta de personal con la que han arrancado estos nuevos dispositivos la atención con videoconferencia con los facultativos.

Así, mediante una nota oficial, la Consejería de Sanidad ha salido hoy al frente de las críticas con una nueva propuesta “hasta que se reconduzca la situación de conflictividad laboral”: 46 puntos fijos que dispondrán de médico, enfermero y celador, y los otros 34 con dos enfermeros, celador y equipos para la realización de videoconsulta con un facultativo de la misma zona asistencial. 

“Es un despropósito. En una urgencia casi nada se puede resolver por teléfono o por vídeo, casi todo depende de una valoración presencial”

Un “despropósito”, en palabras de Edith Pérez Alonso, médica de familia hasta el 27 de octubre en el SAR de Buitrago de Lozoya, actualmente desplazada a un dispositivo a 70 kilómetros de su localidad. “En una urgencia casi nada se puede resolver por teléfono o por vídeo, casi todo depende de una valoración presencial”, advierte mientras añade que sigue sin conocerse quién resolverá esas videoconferencias y que hay que tener en cuenta la brecha digital que tienen las personas mayores.

Servicios mínimos “abusivos”

“Esta huelga surge de la imposición por parte de la Consejería de un plan que nosotros consideramos matemáticamente imposible como es el de abrir 78 Puntos de Atención Continuada (PAC) con los médicos y el personal de tan solo 41 Servicios de Atención Rural (SAR). Esto de facto está desmantelando la atención rural urgente de la Comunidad de Madrid”, asegura Ángela Hernández Puente. 

Sanidad Concentración Aduana - 1
Concentración frente a la Consejería de Sanidad. Álvaro Minguito

Un paro que daba el pistoletazo de salida esta mañana con una concentración de batas blancas frente a la Consejería de Sanidad, con unos servicios mínimos fijados en un 100%. Con estas cifras “abusivas”, desde AMYTs denuncian que la Comunidad de Madrid “impide ejercer este derecho democrático” a los 228 médicos de los 78 PAC llamados a la huelga. Unos servicios mínimos similares a los establecidos durante la huelga que tuvo lugar este fin de semana en este mismo nivel asistencial convocada por los sindicatos MATS, SUMMAT y la Plataforma SAR.

“Los profesionales han recibido la anulación de la planificación de los próximos dos meses que tenían y van a ser avisados de los servicios mínimos de forma semanal”

“Hoy dan comienzo unos servicios mínimos que consideramos abusivos y que coartan el derecho a la huelga de los médicos, además con noticias muy preocupantes por parte de los profesionales ya que han recibido la anulación de la planificación de los próximos dos meses que tenían y van a ser avisados de los servicios mínimos de forma semanal. Esto rompe cualquier tipo de organización que pudieras tener y nuestra asesoría jurídica está estudiando si estos servicios mínimos están englobados dentro de la legalidad o no y como poder impugnarlos”, denuncia la portavoz de AMYTS.

Desde el pasado 27 de octubre, día en el que arrancaba el funcionamiento del nuevo plan de urgencias, el caos en las plantillas se ha convertido en una constante. Durante la noche previa a ese día, los trabajadores y trabajadoras que debían de cubrir los nuevos dispositivos eran informados de su nuevos destinos mediante un correo electrónico, algunos desplazados a más de 60 kilómetros de su localidad. Este es el caso de Edith Pérez Alonso, que conoció su futuro a las 00:00 horas y denuncia que el centro de atención rural en el que trabajaba ha quedado desvestido.

“Se han llevado a más del 50% de los médicos, había seis médicos y actualmente quedan tres y en enfermería había cinco enfermeras y quedan tres. Hay momentos que trabajan sin personal médico”, describe. Y todo en un pueblo de la sierra norte madrileña, cuyo hospital de referencia, el Infanta Sofía en San Sebastián de los Reyes, está a más de 50 kilómetros. Y el de Buitrago no es el único PAC de la zona que algunos días abre sin facultativos, lo que, a juicio de Pérez Alonso rompe con la equidad en la atención para los pueblos más alejados de Madrid.

Ya van tres incidencias graves, con tres niños con crisis y convulsiones que no han podido ser atendidos en condiciones adecuadas en las zonas rurales

“Han pasado cosas surrealistas, como llevar a un compañero médico desde Tres Cantos en Uber hasta el PAC de Buitrago de Lozoya y cerrar el PAC Tres Cantos”, recrea mientras incide en que esto se traduce en problemas de salud e inseguridad para la ciudadanía. Ya van tres incidencias graves, con tres niños con crisis y convulsiones que no han podido ser atendidos en condiciones adecuadas en las zonas rurales. “Y mientras, la solución son las videoconferencias, un despropósito”, vuelve a insistir esta médica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.