Los sindicatos suspenden la huelga sanitaria en Madrid

Retrasan su inicio 48 horas para comunicar a los trabajadores un principio de acuerdo con la Comunidad de Madrid.
Acampada SUAP Carabanchel - 12
David F. Sabadell Acampada en Carabanchel para exigir la reapertura de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP)

Principio de acuerdo entre los sindicatos y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Tal y como comunican las entidades representantes de los trabajadores la huelga en los servicios de urgencias extrahospitalarias, que iba a comenzar este martes 25 de octubre, queda paralizada 48 horas para comunicar a los trabajadores los pormenores de este acuerdo y que sean ellos quienes tengan la última palabra.

Tras más de siete horas de reunión entre el Comité de Huelga y la administración, “ha habido un acercamiento de posturas entre ambas partes”, aseguran los sindicatos en un escueto comunicado.

“La Consejería de Sanidad ha hecho una valoración de todos los puntos que este Comité de Huelga presentó el pasado viernes que modifican la propuesta inicial presentada por la administración”

“La Consejería de Sanidad ha hecho una valoración de todos los puntos que este Comité de Huelga presentó el pasado viernes que modifican la propuesta inicial presentada por la administración”, añaden, en referencia al plan para la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). El plan comprendía la creación de Puntos de Atención Continuada (PAC) y la desapareción de los SUAP, cerrados desde marzo de 2020, y los Servicios de Atención Rural (SAR). 

Esta reorganización implicaba la creación de un “pool flexible” compuesto de los pocos profesionales de los antiguos SUAP que continúan en activo y de los trabajadores y trabajadoras de los  dispositivos rurales. Sanitarios que cambiarían sus condiciones laborales, con el aumento de 100 horas al año, y con un posible desplazamiento hacia los centros de salud para atender huecos en los PAC urbanos.

El pasado jueves representantes de la consejería se reunían con los cinco sindicatos (CCOO, UGT, AMYTS, CSIT y SATSE) presentes en la mesa sectorial en torno a este plan. Los representantes sindicales abandonaron la mesa, denunciando ausencia de negociación y muchas dudas sobre el empeoramiento en las condiciones laborales del personal sanitario. Horas después presentaban la convocatoria de huelga indefinida para las urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid que iba a comenzar el próximo 25 de octubre.

Sanidad pública
Dimite la Gerente de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud
En medio de un plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias rechazado por los sindicatos y con una huelga en el horizonte, otro alto cargo del gobierno de Isabel Díaz Ayuso abandona el barco.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...