Sanidad pública
Trabajadores del SUMMA, indignados al ser trasladados al Zendal y no a las Urgencias de Atención Primaria

La Consejería de Sanidad traslada a 200 trabajadores y trabajadoras desde el WiZink Center hasta el Zendal para realizar 400 vacunaciones al día. Mientras, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, donde faenaba esta plantilla, permanecen cerrados.
concentración en el Wizink contra el cierre de los Servicios de Urgencia de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid - 4
Concentración del personal sanitario del SUMMA en la puerta del WiZink Center. Elvira Megías

Verónica Portigo ha pasado por cinco sitios en estos dos últimos años. Es enfermera del SUMMA, antes trabajaba en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del Centro de Salud de Orcasitas. Cuando estalló la pandemia y estos dispositivos un total de 37 en toda la Comunidad de Madrid— cerraron persianas, fue desplazada hasta el hospital de campaña del IFEMA. De ahí fue derivada a atención en UVI móviles. Cuando arrancó la campaña de vacunación la enviaron al estadio Wanda. Y, de ahí, hasta el WiZink Center, punto de vacunación que cerrará el próximo domingo cinco de junio, por lo que volverá a ser desplazada: esta vez hasta el Hospital Enfermera Isabel Zendal, el antídoto contra la pandemia de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso. Un camino similar al experimentado por otros 200 trabajadores y trabajadoras, que estrenarán puesto en las instalaciones hospitalarias de Valdebebas el próximo lunes. Y asegura que su sitio debería de volver a ser los SUAP, cuya reapertura es necesaria mientras se saturan las urgencias hospitalarias.

“Nos parece un abuso, ya no hacemos falta para vacunar, la mayoría de la población tiene las dosis mínimas y muchos las de refuerzo. Mientras, los centros de Urgencias de Atención Primaria siguen cerrados y a nosotros nos tienen de un lado a otro”, se queja Postigo quien asegura que el último movimiento tiene un motivo: “Antes que reabrir las Urgencias, nos quieren esconder en el Zendal”. De hecho, y tal y como denuncian los sindicatos, en su nuevo puesto en el Zendal irán vestidos de blanco y deberán despojarse del uniforme del SUMMA.

Sanidad pública
Atención Primaria Sanitarios del SUMMA visten el WiZink Center de protesta para exigir la reapertura de los SUAP
Trabajadores y trabajadoras del SUMMA 112, junto a sindicatos y plataformas vecinales, solicitan la reapertura de los 37 Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) de la Comunidad de Madrid que permanecen cerrados desde hace ya casi 20 meses, con una concentración que ha reivindicado que “su lucha es salud”.

“Yo vivo en Fuenlabrada, me voy a tener que recorrer medio Madrid hasta llegar al Zendal. Tengo compañeros que tendrán que ir desde Aranjuez”, se queja Ángel, técnico en emergencias sanitarias, quien explica que han sido avisados por una comunicación de manera rápida y por la vía de los hechos consumados.

“Trabajamos en turnos de 12 horas y no llegábamos a las 400 vacunas por turno”

Ángel, que se dedica a la filiación de las personas que se acercan al punto de vacunación, confirma la escasa actividad en las últimas semanas. “Trabajamos en turnos de 12 horas y no llegábamos a las 400 vacunas por turno”, describe, para quien lo necesario sería volver a reabrir los SUAP. El trabajaba en el de Pinto. “Son 22 años en el SUMMA y en los últimos años esto es lo más parecido al ejército de Pancho Villa”, se queja.

Denuncia ante inspección laboral

Ante este último traslado, Rosa López, vicepresidenta del sindicato Summat, informa de que han presentado una denuncia en la inspección de trabajo “por el cambio en las condiciones, la pérdida de poder adquisitivo, ya que en el nuevo puesto les niegan los cheques de comida, e imposibilidad de conciliar vida laboral y familiar”. Además, López informa de que mañana viernes se reunirán con el defensor del pueblo.

Desde CC OO hablan de traslados forzosos que constituyen “una grave irregularidad”, que “vulnera lo establecido en el Estatuto Marco del Personal Estatutario de la Comunidad de Madrid y en el Plan de Ordenación de RRHH del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)”.

“El hecho de que trasladen a 200 personas que eran de los SUAP hasta el Zendal significa que no tienen intención de reabrir las Urgencias”

“El hecho de que trasladen a 200 personas que eran de los SUAP hasta el Zendal significa que no tienen intención de reabrir las Urgencias”, se queja López, mientras el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, lleva unos meses arrastrando el latiguillo de que “se está estudiando su reapertura”.

“También estamos barajando algún tipo de movilización con la población, que al final es la última afectada”, añade López. Mientras, en otro extremo de la ciudad, vecinas y vecinos de Villaverde permanecen acampados frente al Centro de Salud Los Ángeles para pedir la reapertura de los SUAP. Hoy se concentrarán, como todos los jueves desde hace un año, exigiendo la vuelta a la vida de estos dispositivos. Y también lo harán en otros barrios como Carabanchel o Moratalaz. “La gente no sabe lo que están haciendo con nosotros; tienen que saber que nos están desplazando de un lado a otro para suplir puestos no necesarios”, concluye Ángel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.