Sanidad pública
Entregan 689 quejas a la Consejería de Sanidad por falta de personal en el Centro de Salud de Abrantes

En un año, el centro ha pasado de tener 16 profesionales trabajando a sufrir recortes que han dejado la atención reducida al mínimo y sin personal médico en el turno de tarde.
Reclamacion Atencion Primaria
El tejido vecinal de Carabanchel ha recogida 689 quejas dirigidas a la Consejería de Sanidad pidiendo más personal sanitario para el CS Abrantes Pablo 'Pampa' Sainz

La movilización vecinal que, desde hace siete meses, sostienen las vecinas y vecinos de Carabanchel contra la falta de personal en el Centro de Salud de Abrantes ha sumado un nuevo paso, con la presentación de 689 quejas en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. “Queremos médicos o médicas por la tarde”, resumen la mayoría de formularios completados a puño y letra por una población que se siente “olvidada”.

En febrero de 2020 el centro, ubicado en el corazón de una de las zonas más precarizadas de Madrid, contaba con una plantilla de 16 profesionales. Con la pandemia, el número se redujo progresivamente y en agosto la Dirección colgó un cartel de aviso: no había médicos ni médicas en ninguno de los turnos.

“Son 689 quejas detrás de las cuales hay personas, en muchos casos mayores, en muchos casos enfermas”, resume Jorge Aranda, trabajador del Servicio Madrileño de Salud y vecino del área afectada

“Desde el barrio nos movilizamos ante una situación inadmisible con una primera protesta que tuvo una gran acogida vecinal y fue muy mediática, comenzando un ciclo de manifestaciones que hacemos cada jueves hasta el presente, más de medio año protestando”, resume Jorge Aranda Arana, trabajador del Servicio Madrileño de Salud y vecino del área afectada.

La zona básica de salud donde funciona el CS Abrantes comprende la atención de más de 30.000 personas. Durante las últimas semanas se ha llevado a cabo una recogida de hojas de reclamaciones en mesas instaladas para ello en el barrio, en las manifestaciones semanales y en las propias colas que se forman a la entrada del Centro mismo.

“Son 689 quejas detrás de las cuales hay personas, en muchos casos mayores, en muchos casos enfermas que, en un momento difícil de su vida, amenazadas por una pandemia, un servicio básico y fundamental como es la atención primaria no ha estado a la altura. La cantidad de dolor y sufrimiento que hay detrás de esa cifra es enorme.  Y en cierta forma queda reflejada en los centenares de quejas ante una situación que se debería haber revertido hace mucho tiempo”, denuncia Aranda.

En la actualidad, el centro de Abrantes sigue sin disponer de personal médico en horario de tarde, y por las mañanas, según relata Alvar Chalmeta, otro de los vecinos afectados, “ha llegado a tener hasta cinco médicos, pero es variable, a veces tres, otras cuatro”. La situación está ya en manos del defensor del Pueblo, que ha respondido a la queja de un vecino movilizado con una carta anticipando que desde Defensoría iniciarán una investigación.

“Entidades médicas denunciaban la falta de un 33% de médicos en los centros de salud, en el Centro de Salud de Abrantes han hecho un recorte de dos tercios del personal”, dice Alvar Chalmeta, vecino del barrio

“Llevamos siete meses de movilización y haciendo todo lo que podemos para que no se castigue a treinta mil personas. Entidades médicas denunciaban la falta de un 33% de médicos en los centros de salud, aquí han hecho un recorte de dos tercios. Atender a toda esa población con ese personal significa tirarse tres cuartos de hora en la calle hasta que te puedan ver, un sufrimiento colectivo que se aplica de una forma indiscriminada sin tener ninguna justificación”, cuestiona Chalmeta.

Sanidad pública
Un paseo por la saturada Atención Primaria del Madrid confinado
Personal sanitario de las zonas más afectadas del sur de la comunidad de Madrid describen su situación límite y demandan el refuerzo de los recursos.

En ese sentido, Aranda asegura que no solo hacen falta médicos de atención primaria y personal de enfermería (una sola persona está realizando la vacunación), sino también para administración. “No puede ser que la gente llama al teléfono en un contexto donde la atención está siendo telefónica y no hay nadie para atenderlo. Nos cuentan que se pasan horas llamando, nerviosas, asustados, porque es el único vínculo que les han dejado con la atención primaria y no se lo cogen”, denuncia.

Este jueves por la tarde el barrio vuelve a movilizarse en defensa de la Sanidad Pública y porque su Centro de Salud recupere el personal médico, sanitario y administrativo necesario para dignificar la atención de sus usuarios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Madrid “Con anunciar vivienda pública no basta”: reclaman un uso social de los terrenos de la excárcel de Carabanchel
Asociaciones vecinales y de vivienda piden al Gobierno que permita la participación del barrio, respete su movilidad y sus zonas verdes y aplique un modelo de vivienda pública real que tenga impacto en la ciudad.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.