Sanidad pública
El clamor por la Sanidad pública desborda Madrid y lanza una advertencia a Ayuso

La ciudadanía de Madrid responde de manera masiva a la manifestación contra las políticas privatizadas del gobierno regional.
Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 4
La respuesta de la ciudadanía ha sido masiva. David F. Sabadell
13 nov 2022 12:45

La asistencia a la manifestación por la Sanidad Pública este domingo 13 de noviembre ha superado las previsiones de los colectivos convocantes y ha desbordado las calles de Madrid, fruto de una rebelión sanitaria contra las medidas privatizadoras del gobierno de Isabel Díaz Ayuso. La Delegación de Gobierno ha cifrado la asistencia en más de 200.000 personas, mientras que la organización eleva la cifra hasta las 670.000 personas.

La precipitada y caótica apertura de los nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC) sin la plantilla suficiente, ya que se desplegaron 80 PAC con la plantilla de los 40 extintos Servicios de Atención Rural (SAR), ha provocado una huelga indefinida convocada por el sindicato médico AMYTS, a la que se suman los paros promovidos por los sindicatos SUMMAT y MATS para todo el personal de los PAC durante los fines de semana y las renuncias de facultativos. Al mismo tiempo la preocupación entre la ciudadanía escalaba hasta desborar las previsiones iniciales para la manifestación de este domingo.

A eso se suma el abandono de altos dirigentes de la Consejería de Sanidad al conocer los nuevos planes para las urgencias extrahospitalarias.

Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 6
Pedro Almodóvar en la marcha por la Sanidad pública. La organización destaca como clave el llamamiento de actores y actrices a secundar la marcha en las últimas dos semanas. David F. Sabadell

Todo esto explica la respuesta masiva de la ciudadanía este domingo. Pasadas las 12.30, salir de la estación de Atocha para dirigirse a la marcha era prácticamente imposible, informa Susana Albarrán, de El Salto Madrid. Las cuatro columnas que se dirigirían hacia Cibeles desde Nuevos Ministerios, Ópera, Hospital de la Princesa y Atocha han confluido en el Paseo del Prado demostrando la repulsa de las madrileñas y los madrileños a la gestión sanitaria de su presidenta.

Pañuelos blancos, consignas por la Sanidad pública y peticiones de dimisión a Ayuso han sido algunos de los mensajes. Antes de la lectura del manifiesto, ha habido un recuerdo especial para las personas mayores fallecidas en las residencias de la Comunidad de Madrid. “No son muertes, son asesinatos”, han coreados los asistentes para mostrar su indignación por los protocolos que se firmaron entre el 18 al 25 de marzo y que establecieron los criterios para que no se produjesen estos traslados en función de sus capacidades físicas o cognitivas. 7.291 mayores perecieron dentro de las residencias sin ser trasladados a un hospital.

Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 3
Una niña sostiene una pancarta por la Sanidad pública durante la manifestación en Madrid. David F. Sabadell

Desde el escenario donde se han teñido las reivindicaciones, Lola Barquero ha recordado que las mujeres son quienes más cuidan y acompañan en las gestiones relacionadas con la salud. El injusto reparto de las tareas de cuidado hace que las mujeres suframos las deficiencias de la atención primaria, ha asegurado, para poner en valor el papel de la atención de cercanía que suponen los ambulatorios de atención primaria. Barquero ha recordado a todas las mujeres que hacen posible la Sanidad —celadoras, limpiadoras—, que comparten con muchas mujeres las consecuencias de la precariedad. 

Después ha tomado la palabra Rebeca, una paciente de covid persistente. “Intentar recuperar la salud no puede depender de que tengas el dinero suficiente”, que en Madrid afecta a más de 200.000 personas, ha dicho, con hasta 200 síntomas diferentes que se cronifican y no tienen cura.

Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 4
La respuesta de la ciudadanía ha sido masiva. David F. Sabadell

Antonio Cabrera, de CC OO, ha recordado que entre las consecuencias de la pandemia está la necesidad de una atención a la salud mental, frente a la falta de recursos y políticas adecuadas. Icíar Valero, trabajadora del Servicio de Atención Rural (SAR), ha descrito la situación de las urgencias rurales y ha sido muy crítica con el plan del Gobierno regional para implantar la teleasistencia.

La organización ha recordado a Mar Noguerol, médica expediéntada tras grabar un vídeo de una protesta en su centro de salud. También ha habido una advertencia ante la exclusión sanitaria a las personas migrantes: la Sanidad que ha reclamado la ciudadanía es universal y ninguna persona debe verse privada de ella.

“Esto es histórico”, ha asegurado la organización antes de dar por concluida la marcha dando paso a la Solfónica.

Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 5
Manifestantes con pancartas contra la exclusión sanitaria. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.