Sanidad pública
La Comunidad de Madrid sigue a la cola en gasto sanitario, pese al incremento presentado por Ayuso

Las nuevas cifras presentadas por el gobierno madrileño, que incluyen un aumento del 16,3% en Sanidad, mantienen a Madrid en las últimas posiciones en cuanto a gasto por habitante, que pasa de 1.446 euros a 1.467.
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 15
Manifestación en defensa de la sanidad pública del pasado 12 de febrero. Dani Gago

“La Comunidad de Madrid aprueba los presupuestos 2024 con récord histórico en Sanidad (+16,3%)”. Con este titular el gobierno de Ayuso presentaba el pasado 31 de octubre los presupuestos para 2024. Ese día sacaba pecho por lo que se supone un incremento “histórico” en gasto sanitario, que superaría por primera vez la barrera de los 10.000 millones de euros, con un montante de 10.157 millones tal y como se refleja en el proyecto de presupuestos. Sin embargo, y según lo que aparece en la memoria de gasto del Servicio Madrileño de Salud de 2022, el gasto sanitario final ascendió a 11.293 millones de euros, pese a que se presupuestó en 8.542,1 millones de euros.

Presupuestar menos dinero que lo gastado en el ejercicio anterior es ya una “costumbre” para la Comunidad de Madrid

Presupuestar menos dinero que lo gastado en el ejercicio anterior es ya una “costumbre” para la Comunidad de Madrid, tal y como denuncian desde la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), “lo que evidencia su insuficiencia y que serán incapaces de atender a las necesidades asistenciales de la región”, añaden.

Sanidad pública
Sanidad Pública Madrid sigue siendo la comunidad que menos invierte en Atención Primaria
Entre 2022 y 2023 las comunidades autónomas experimentan una tímida subida en el dinero presupuestado para Atención Primaria, pero ninguna alcanza el 25% de inversión en este nivel asistencial que recomienda la OMS, según el último informe de FADSP.

Muestra de esta insuficiencia es que Madrid, pese al aumento anunciado, sigue estando a la cola en gasto sanitario. La Comunidad pasa de 1.446 euros por habitante a 1.467,50, es decir, 21,37 euros por habitante más que en 2023. Lejos queda aún de la media de las Comunidades Autónomas que es 1.808,50, según los datos recogidos por FADSP, entidad que apunta que de mantenerse los mismos presupuestos en las demás comunidades, “lo que no parece probable porque lógicamente aumentarán”, los datos la sitúan la segunda a la cola, solo superando a Catalunya, cuyo presupuesto en 2023 fue de 1.456. La siguiente gráfica, elaborada con los datos de 2023, muestra la distancia que existía entre Madrid y el resto de Comunidades.

Según los datos de 2023, a la cabeza de gasto se encuentra Asturias, con 2.133 euros por habitante. Tras ella esta Euskadi, con 2.130. Para igualarse a la media de las comunidades, desde FADSP calculan que el presupuesto sanitario de Madrid debería ser de 12.517 millones de euros, es decir 2.360 millones de euros más.

Para igualarse a la media de las comunidades el presupuesto sanitario de Madrid debería ser de 12.517 millones de euros, es decir 2.360 millones de euros más

La partida que sí se verá altamente beneficiada es la que se destina a la privatización de servicios: la Comunidad de Madrid tiene previsto gastar 1.209 millones de euros en conciertos sanitarios con empresas privadas a lo largo de 2024, tal y como se recoge en el proyecto de presupuestos, lo que aumenta esta partida en un 24% con respecto a las cuentas vigentes, que son de 973 euros.

“Hemos asistido a un ejercicio de propaganda por parte del gobierno de Madrid al presentarnos su proyecto de presupuesto para 2024. La única realidad que esconden estos presupuestos es que se benefician del incremento de los ingresos que provienen del Estado ya que la Comunidad de Madrid ha desmantelado su sistema fiscal”, valora Paloma López, secretaria general de CC OO Madrid. “En lo que ahondan estos presupuestos es precisamente en su política privatizadora, estableciendo conciertos educativos, sanitarios, en servicios sociales, en residencias y así un largo etcétera”, añade.

Sanidad
Privatización sanitaria Madrid, la comunidad que más incrementa su gasto sanitario en conciertos: un 113% entre 2010 y 2021
Madrid es la comunidad que más ha aumentado el gasto en conciertos durante la pandemia, un 35% entre 2020 y 2021 según un nuevo informe de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).

Sin incremento notable en Atención Primaria

La Atención Primaria será una de las prioridades, para ello, contará con 2.572 millones (+25,1%)”, informaban desde la Comunidad de Madrid. Esto representa siete millones más que lo gastado en 2022. Pero este presupuesto incluye el gasto realizado por recetas, que asciende a 1.386 millones, casi la mitad del total, con lo que descontando este el porcentaje real dedicado a la Atención Primaria será del 11,6%%, una cantidad “ridícula” en comparación con el promedio que dedican el total de comunidades que fue de 14,99% en 2023, según FADSP.

La Organización Mundial de la Salud recomienda destinar un 25% del gasto total en sanidad a este nivel asistencial. Ninguna de las comunidades autónomas alcanzaban este porcentaje en las previsiones para 2023 y Madrid seguirá lejos en función de lo presupuestado para 2024.

“En Atención Primaria se habla de cifras históricas con 2.572 millones. En realidad se trata de una imagen maquillada porque en la cifra se incluye el gasto por recetas que es la mitad de este presupuesto”

“Cuando se habla de Atención Primaria llama la atención que se habla de cifras históricas con 2.572 millones. En realidad se trata de una imagen maquillada porque en la cifra se incluye el gasto por recetas que es la mitad de este presupuesto”, expresa Marciano Sánchez Bayle, portavoz de FADSP. “Además llama todavía más la atención que en el presupuesto liquidado, según la memoria del SERMAS, lo que gastó la primaria fueron 2.565 millones de euros. Es decir, el incremento es de escasamente 8 millones de euros, una cantidad insuficiente. Nos enfrentamos a un clásico de la Comunidad de Madrid: hacer mucha alaraca, dar datos muy importantes teóricamente pero que cuando se miran en detalle lo son mucho menos”, zanja Sánchez Bayle.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.