Sanidad pública
CC OO denuncia que la privatización de la limpieza en hospitales sevillanos supone un sobrecoste de hasta tres millones

El sindicato realiza un estudio comparativo que pone de manifiesto que cada trabajadora de limpieza externalizada cuesta entre 3.000 a 5.000 euros más al erario público. Solo 4 de los 50 hospitales públicos andaluces gestionan de forma directa sus servicios de limpieza.
Hospital Militar CCOO Sevilla
Protesta sindical frente al Hospital Militar de Sevilla. Imagen de CCOO.
2 feb 2021 14:00

El pasado 21 de enero, las trabajadoras de limpieza de los hospitales San Lázaro y El Tomillar, dos de los pocos centros andaluces que gestionan de forma directa dicho servicio, se encerraron en la gerencia del Virgen del Rocío para protestar contra la privatización de la limpieza del recién abierto Hospital de Emergencia Covid-19, ubicado en las abandonadas instalaciones del Hospital Militar de Sevilla.

A tenor de esta reivindicación, Comisiones Obreras Sevilla hacía público ayer un estudio comparativo entre los costes de los servicios de limpieza prestado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y por las subcontratas de los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocio. Estos datos demuestran que “privatizar el servicio supone un perjuicio económico”.

El argumento recurrente en los procesos de privatización de servicios públicos es la mayor eficiencia con un menor coste económico. Sin embargo, “al realizar la comparación de los costes salariales entre trabajadoras propias y externas, el argumento se desmonta” explica Luis González, secretario de acción sindical de la federación provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Sevilla. El sindicato ha elegido este parámetro como el más revelador porque supone el 90% del coste total del servicio.

El pago de IVA y beneficio empresarial provoca que una trabajadora de limpieza en el Virgen Macarena cuesta 5.506 euros más al SAS y en el Virgen del Rocío 3.702. Esto genera un sobrecoste del 30% en el primer caso y de un 20% en el segundo

A priori, viendo los salarios de trabajadoras del SAS y de subcontratas, pareciera que resultan más económicas estas últimas. Una limpiadora en el servicio público cobra al año 18.595, mientras que en la empresa que gestiona la limpieza del Virgen Macarena percibe 18.398 y en el Virgen del Rocío 17.020. Sin embargo, CCOO alerta que en el caso de servicios privatizados, a los costes salariales se le suma el IVA y el beneficio empresarial.

De este modo, con los cálculos aportados por el sindicato, “el SAS debe abonar un 21% de IVA, lo que supone 3.863 euros, elevando el coste a 22.262 euros por empleada. Sumar el beneficio empresarial, por ejemplo en un 10%, supone 1.839 euros más”. Así pues, el coste salarial de la trabajadora de limpieza en el Macarena ascendería a 24.102. Con un salario inferior, aplicando el 21% de IVA y un 10 de beneficio empresarial, en el Virgen del Rocío el coste de cada limpiadora alcanza los 22.297 euros.

A pesar de que perciben un salario inferior a las compañeras del servicio público, y sin tener en cuenta las diferencias salariales por antigüedad, una trabajadora de limpieza en el Virgen Macarena cuesta 5.506 euros más al SAS y en el Virgen del Rocío 3.702. Esto genera un sobrecoste del 30% en el primer caso y de un 20% en el segundo.

“El SAS gasta 3 millones más al año para mantener la limpieza en manos privadas” denuncia CCOO

En términos totales, con 220 y 490 empleadas respectivamente, el sobrecoste de la privatización de la limpieza en el Macarena ascidente 1.211.320 euros y en el Rocío a 1.813.980 euros, cada año. “El SAS gasta 3 millones más al año para mantener la limpieza en manos privadas” lamenta Luiz González. A esos tres millones correspondientes a dos hospitales habría que sumar otros tres, solo en concepto de IVA, derivados de la contratación de los servicios de limpieza de los hospitales de Valme y de Osuna, según el pliego de condiciones del servicio.

Sin embargo, en los costes de material también existen dudas sobre el supuesto abaratamiento que alega la Junta de Andalucia. “Podría aducirse un pequeño ahorro en las compras aplicando economías de escala cuando se trata de grandes empresas de limpieza (que no siempre las contratas del SAS lo son), pero el argumento pierde fuerza si pensamos en la posibilidad de una compra de materiales de limpieza para centros muy grandes, o incluso de una compra centralizada para más de 40 hospitales del SAS, en el caso de asumirse de manera generalizada una limpieza de titularidad pública”, detalla el sindicalista.

Con estos datos, para Comisiones Obreras “cobra fuerza nuestra reclamación de que el nuevo Hospital de Emergencia COVID 19 se abra con personal de limpieza propia. E incluso se pone sobre la mesa la necesidad de reversión a lo público de las actuales contratas de limpieza de otros hospitales cuando termine el plazo de concesión administrativa, naturalmente incorporando a la plantilla del SAS a las actuales limpiadoras”, reclama González.

Adelante Andalucía reclama un Hospital Militar “100% público”

Ismael Sánchez, diputado andaluz de IU por Sevilla, e Isabel Franco, diputada estatal de Podemos por la misma provincia, se reunían ayer mismo también con Comisiones Obreras para mostrar su respaldo a la reclamación del sindicato.

Sánchez lamentaba que el servicio de limpieza “se haya privatizado una vez más” cuando “esta crisis sanitaria ha demostrado que la limpieza y la higiene es una de las tareas prioritarias para combatir la COVID 19, por lo que no es comprensible como algo tan importante pasa a manos privadas”. “Una empresa privada tiene un objeto que es la rentabilidad económica y lo público tiene otro objeto, la excelencia en la atención” declaraba el parlamentario andaluza, que pedirá a la Consejería de Salud que revierta el proceso de privatización en el Hospital Militar.

Franco ponía en valor el estudio del sindicato “porque viene a demostrar que las contrataciones públicas son mejores, más eficaces y más baratas, pudiendo usarse ese dinero para otros servicios de la sanidad pública que ahora mismo son muy necesarios, como por ejemplo la contratación de más profesionales sanitarios.” “La salud nunca puede ser un criterio de beneficio para manos privadas” apuntaba la diputada de Unidas Podemos en el Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
#81829
4/2/2021 9:31

los yates de los empresarios y corruPPtos no se mantienen solos!

0
0
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Últimas

LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.