Ayuso prioriza bajar el IRPF antes que acabar con las listas de espera sanitarias

La Comunidad de Madrid podría contratar a más de 2.000 médicos o más de 3.700 enfermeras, según las estimaciones de CC OO, con la bajada del IRPF al deflactar los tramos, medida anunciada por segundo año consecutivo.
Concentración sanitarios consejería hacienda - 1
David F. Sabadell Concentración de sanitarios frente a la Consejería de Hacienda en Madrid.

El mes de septiembre cerraba con un total de 976.186 pacientes en las diferentes listas de espera sanitarias de la Comunidad de Madrid. Mientras se roza el millón de personas pendientes de una cita médica hospitalaria, una prueba diagnóstica o una cirugía, la Comunidad de Madrid ha anunciado este lunes una nueva bajada del IRPF, por segundo año consecutivo, con una deflactación del 3,1% en los tramos y a los mínimos.

Una medida que beneficia más a los sueldos más altos, que se ahorrarán una mayor cantidad de dinero en impuestos. Por su parte, el Gobierno de Ayuso asegura que ayudará a las familias “evitando que las subidas salariales les supongan un mayor pago de impuestos”. En medio, los servicios públicos: con esta medida se dejarían de recaudar 153 millones de euros a los 3,5 millones de contribuyentes madrileños o, lo que es lo mismo, el montante que costaría contratar 2.353 médicos o 3.731 enfermeras, según las estimaciones de CC OO Sanidad Madrid.

Con esta medida se dejarían de recaudar 153 millones de euros a los 3,5 millones de contribuyentes madrileños o, lo que es lo mismo, el montante que costaría contratar 2.353 médicos o 3.731 enfermeras

Si la recaudación de impuestos que ahora se dejará de ingresar se destinara a aumentar las plantillas de hospitales, centros de salud y servicios de urgencias y emergencias, el total de contratos distribuidos entre todas las categorías superaría los 3.800 profesionales, según las cifras que maneja CC OO.

Para Sergio Fernández, portavoz de CC OO Sanidad Madrid, las rebajas fiscales suponen un deterioro de los servicios públicos de la Comunidad de Madrid. Fernández añade que este dinero que se pierde con esta rebaja del IRPF también podría servir para mejorar las infraestructuras, cuyo deterioro se ha hecho patente durante las últimas lluvias, “y finalizar obras nunca acabadas, así como anuncios nunca realizados ni llevados a cabo en construcciones de centros de salud”.

Y es que, tal y como publicó El Salto, la Comunidad de Madrid lleva prometiendo la construcción de una veintena de centros de salud, algunos desde hace más de veinte años, como es el caso del de Abrantes, donde un barrio de 30.000 habitantes está siendo atendido en un pequeño dispensario a la espera de unas obras que se prometen cada vez que hay elecciones municipales.

“La población podría obtener una cita con su médico de cabecera o su enfermera antes de 48 horas, cosa que a día de hoy en la Comunidad de Madrid es imposible”

Fernández añade que este dinero sería suficiente para poder contratar el personal necesario para poder agilizar y acelerar las listas de espera, así como abrir quirófanos o realizar pruebas diagnósticas. “Si nos centramos en el área de Atención Primaria la población podría obtener una cita con su médico de cabecera o su enfermera antes de 48 horas, cosa que a día de hoy en la Comunidad de Madrid es imposible”, añade el portavoz de CC OO. Y añade un punto más: esta cuantía podría servir para que las plantillas pudieran volver a las 35 horas semanales, medida a la que la Comunidad de Madrid aún no ha retornado desde la crisis económica de 2011.

Elecciones autonómicas
Los centros de salud que Ayuso no ha construido (y Esperanza Aguirre tampoco)
En su último programa electoral el PP de Madrid propuso una veintena de centros de salud nuevos. Ninguno está en pie, mientras han proliferado carteles que anuncian su futura construcción a escasos días de las elecciones.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...