Sanidad pública
Alcalá de Henares pide el cese de la directora de hospital que quería quitar los móviles a los pacientes

Con 22 votos a favor y la sola oposición de los ediles del Partido Popular, el pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado pedir el cese de María Dolores Pilar Rubio Lleonart por las declaraciones en las que ordenaba retirar el móvil a los pacientes.
Protesta hospital Principe de Asturias
Protesta de Sanitarios en el hospital Principe de Asturias, en Alcalá de Henares.

El pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado en la mañana del 9 de febrero, con la oposición de los ediles del Partido Popular, solicitar a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid el cese de la directora gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de esa localidad, María Dolores Rubio Lleonart, tras los audios difundidos en los que ordenaba quitar los móviles a los pacientes para evitar la comunicación con sus familias y de esa manera evitar reticencias ante posibles traslados al Hospital Isabel Zendal.

La convocatoria al pleno extraordinario de este martes tenía como único punto tratar el cese de la funcionaria y la expectativa estaba centrada en qué votaría los cinco ediles populares, dado que los socialistas —partido gobernante en el consistorio—, Unidas Podemos-IU, Ciudadanos y Vox ya habían anticipado su voto a favor al considerar que las expresiones filtradas eran inaceptables. De esta forma, la moción de cese ha obtenido 22 votos en positivo y cinco votos en contra.

Las palabras de Rubio, difundidas por la Cadena Ser, habrían sido grabadas en una reunión interna de trabajo con el director médico del Centro, las directoras de Enfermería y Continuidad Asistencial, un subdirector médico y el Coordinador del servicio de admisión. “¿Los pacientes tienen que tener un móvil? ¿Por qué tienen que llamar a la familia? El traslado se les comunicará cuando ya estén saliendo del hospital. En una embajada no te dejan pasar con teléfono”, decía.

Coronavirus
Enfermeras de Urgencias denuncian que les han negado mascarillas FFP2
Enfermeras y auxiliares del madrileño Hospital del Henares denuncian que el pasado domingo la supervisora de guardia les negó material de protección.


Rubio Lleonart fue designada en
 el cargo el 1 de diciembre de 2020. Con anterioridad se había desempeñado durante cinco años como directora del Hospital Doctor Rodríguez Lafora de la Comunidad de Madrid. También se desempeñó como directora general de Salud Pública de La Rioja y de Castilla La Mancha.

Tras una hora de debate, se procedió a la votación pendientes de si el partido popular votaría en contra o se abstendría, aunque finalmente se conoció su voto por la negativa. La aprobación de la moción fue celebrada desde el exterior por personal sanitario y un grupo de vecinos que esperaba a las afueras del consistorio municipal por la resolución.

Sin embargo, tanto desde la Consejería como la propia presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ya han anticipado que no se plantean destituir “a una profesional que ha sido grabada en una conversación privada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo institucional Diallo Sissoko, una víctima más del sistema de acogida a migrantes
La muerte de este ciudadano maliense durante su encierro en el CAED de Alcalá de Henares ha puesto de manifiesto algunas de las deficiencias del sistema de acogida a migrantes en el Estado español.
Alcalá de Henares
Alcalá de Henares Río Henares: cuando el ayuntamiento llama renaturalizar a lo que el ecologismo denomina desnaturalizar
Alcalá de Henares está ejecutando un plan, dotado con 1,3 millones de euros y financiación europea, para cambiar la ribera del Henares a su paso por la localidad que ha desatado las críticas de los colectivos ecologistas locales.
Derecho a la vivienda
Madrid La PAH frena el desahucio de dos ancianos en Alcalá de Henares que fueron “estafados” al avalar a su hijo
Un recurso presentado por el abogado ha conseguido parar el desalojo de este matrimonio que se enfrentaba por quinta vez al alzamiento de su vivienda habitual tras avalar a su hijo frente a un prestamista. Sin alternativa habitacional, la PAH se ha concentrado desde primera hora de la mañana para impedirlo.
#82423
12/2/2021 10:05

Curioso, no sabía yo que se podía considerar conversación privada una orden ilegal a los trabajadores que están a tu cargo.

0
0
#82291
10/2/2021 10:27

las gerencias de los hospitales se están mostrando como auténtica chusma

0
0
#82229
9/2/2021 16:25

Señalarñr que los vecinos y trabajadores sanitarios frente al ayuntamiento estaban convocados por la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública constituida por entidades vecinales, de educación, sindicales y políticas de la ciudad

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.