Sanidad pública
La innovación de la Atención Primaria vasca, en manos de una consultora que pudo manipular contratos

Pese a los últimos varapalos judiciales y el movimiento de facultativos y personal sanitario contra la privatización, el Gobierno Vasco externaliza a Teknei la revolución en la gestión del servicio básico de Osakidetza. Las críticas de sindicatos y sociedad civil en las últimas semanas sobre el estado del sistema público habían hecho recular a la Consejera Sagardui y reconocer los enormes problemas del servicio.
Sagardui Txagorritxu
La Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, visita los nuevos quirófanos en el HUA Txagorritxu. Foto: Irekia

Osakidetza, a rebufo de las líneas marcadas por el Gobierno Vasco, continúa con su proceso para desmantelar la Atención Primaria. En esta ocasión, ha decidido externalizar el “impulso a la innovación” del principal servicio sanitario a través del grupo Teknei, dirigido por personalidades del PNV. Pese a los últimos varapalos judiciales y la paralización de licitaciones tras la intervención sindical, el Servicio Vasco de Salud prosigue sufriendo la privatización impulsada desde Lakua. Hace unos días, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, no descartó implantar la videoconsulta

La consultora Teknei, que ha recibido la adjudicación por el procedimiento directo en un contrato menor, está, actualmente, siendo investigada por la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC). Es una de las 13 firmas de asesoría y tecnología que pudieron enriquecerse con prácticas “colusorias” con la Administración entre 2014 y 2022, esto es, irregularidades en la contratación. Hordago-El Salto informó de que  los contratos realizados por EJIE a Teknei revelan que ha sido adjudicataria de nueve licitaciones que suman un total de 6,1 millones de euros. Ahora, la empresa, dirigida por personalidades con carné del PNV, se haría con este contrato valorado en casi 18.000 euros. 

Quién dirige Teknei

Joseba Lekube ejerce tanto de consejero delegado del grupo Teknei como de presidente en la delegación extraterritorial del PNV en México. En el consejo de administración de Teknei también figura como secretario el abogado Joanes Labayen, esposo de la presidenta del Parlamento Vasco desde 2012, Bakartxo Tejeria.

Osakidetza externaliza la innovación de la Atención Primaria a una empresa investigada y gestionada por perfiles en la órbita del PNV

En el consejo de Teknei también se encuentran Xabier Aguiriano, exmiembro de la Asamblea Nacional del PNV, cuyo nombre figura en la querella por el “caso Bidegi”, y José Carlos Ibarzabal, exedil del PNV en el consistorio de Zumarraga.

Además, hace algunos meses, Teknei nombró administrador solidario de la empresa a Juan Félix Prieto, un directivo de diversas sociedades vinculadas a las carreras empresariales del exburukide Asier Atutxa. Prieto también es testaferro de varias sociedades manejadas por jelkides, como el exsecretario del Euzkadi Buru Batzar, Josu Olazaran, el extesorero del PNV, Xabier Sagredo, el exdiputado Eusebio Larrazabal y el exalcalde de Otxandio, Iñigo Lasuen.

Otra vuelta de tuerca a la digitalización

Otra consultora investigada junto a Teknei por la Autoridad Vasca de la Competencia, Ibermática, fue beneficiada con la externalización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de Osakidetza. Una tercera consultora, Idom, sancionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en 2021, licitaba el nuevo contrato de externalización de las TIC que ha sido paralizado cautelarmente tras la intervención del sindicato LAB.

En verano, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, desató una oleada de críticas cuando afirmó que estaba trabajando para reforzar las contrataciones en Atención Primaria y poner en marcha otras medidas organizativas. Sindicatos, médicos, enfermeras y empleados de Osakidetza denunciaban el desmantelamiento de la Atención Primaria en el marco del proceso privatizador del Servicio Vasco de Salud.

Rémoras madrileñas

Por otra parte, Grant Thornton, la consultora detrás del plan para privatizar la Atención Primaria de Osakidetza, ha recibido 40.000 euros para asesorar a la Consejería de Gotzone Sagardui en la nueva estructura organizativa y la distribución de los recursos del servicio público. Meses antes, María Luz Marqués, esposa del exconsejero de Salud Jon Darpón, participó en un informe para impulsar alianzas con el sector privado de la consultora. El propio Darpón inauguró un evento patrocinado por la consultora en 2018 y destacó que era “imprescindible el fortalecimiento de la asistencia primaria”. Isabel Díaz Ayuso suele participar habitualmente en los eventos patrocinados por Grant Thornton en Madrid.

Díaz Ayuso suele acudir a eventos patrocinados por la misma consultora que asesora a la consejería de Salud del Gobierno vasco

Recientemente, Isabel Ayuso delegó en servicios de teleasistencia para paliar la falta de médicos en Atención Primaria y frenar la huelga de Urgencias en Madrid. Pocos días después, Gotzone Sagardui reconoció en un evento celebrado en Madrid que las Urgencias en Euskadi se ven afectadas por la situación en Atención Primaria de Osakidetza. A finales del 2021, Deloitte había impulsado “una alianza estratégica para acelerar la digitalización de la sanidad”. La consultora prevé que a lo largo de la próxima década, “la tecnología sanitaria conectada asumirá un tercio de las visitas ambulatorias de pacientes y la mitad de las consultas de atención primaria se realizarán de forma virtual”. Todo apunta a que se está abonando el terreno para que la videoconsulta sea una realidad en los centros médicos vascos más pronto de lo esperado. El desmantelamiento de la salud pública vasca va tomando forma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.