Cobertura Sáhara frente - 11
Dos soldados saharauis en una trinchera observan la zona que va a ser bombardeada momentos previos al ataque en la zona del Sahara Occidental ocupada por Marruecos Carlos Gil

Sáhara Occidental
La guerra silenciada: 24 horas con los combatientes saharauis en el frente

Dos enviados especiales de El Salto Andalucía pasan un día en la primera línea del frente de guerra entre El Sáhara y Marruecos, un conflicto eternizado que se ha endurecido en el último año y no parece atraer la atención de los grandes medios.


14 dic 2021 10:52

La semana de nuestra presencia en los campamentos de refugiados saharauis, del 12 al 19 de noviembre de 2021, coincidió con la intensificación de los ataques con drones de combate contra civiles saharauis por parte de Marruecos, en las zonas liberadas del Sáhara Occidental, territorio en el que se desarrolla la guerra entre ambos ejércitos.

Unas semanas antes, dos grupos de periodistas internacionales se trasladaron al lugar para acompañar al ejército saharaui, con el objetivo de cubrir el conflicto armado, iniciado el 13 de noviembre de 2020. Quedó claro entonces que velar por la seguridad de los extranjeros en los campos de batalla es una tarea extraordinariamente compleja; quizás por esto no resultó fácil que las autoridades saharauis organizaran nuestro viaje al frente de combate.

Desde la salida de los campamentos, podíamos esperar que, en cualquier momento, apareciese ante nuestros ojos la luz del misil de un dron dirigiéndose hacia nosotros

Tras días de gestiones y contactos de todo tipo, el martes 16 de noviembre recibimos una llamada de confirmación para poder acompañar a los combatientes de la sexta región militar del Ejército de Liberación Popular Saharaui. En un Toyota Land Cruiser llegamos al punto de encuentro acordado, siguiendo las directrices del Frente Polisario, donde vinieron a buscarnos. La preparación de nuestro viaje se ha gestionado en absoluto secreto. A las 18:00 horas, abandonamos los campamentos de refugiados saharauis, donde viven unas 200.000 personas, cerca de la ciudad argelina de Tinduf. Ya es de noche. Una vez que atravesamos el último control de seguridad y van desapareciendo, poco a poco, las carreteras asfaltadas, el conductor, Bouchraya Mohamed Fadel, de 35 años, apaga las luces del vehículo. Estamos ya en campo de batalla y esa es la primera señal. ¿Es posible cruzar el desierto totalmente a oscuras? Esa pregunta queda sin respuesta hasta que llegamos al lugar elegido para pasar la noche, situado a 16 kilómetros del muro marroquí, según nos explica Beidela Ali Boumrah, un veterano militar que participó también en la anterior guerra (1975 – 1991). Ambos conocen su tierra como las palmas de sus manos.


Son ya casi las 22:00 horas cuando, de repente, aparecen más combatientes y vehículos saharauis. Formamos un grupo de casi 20 personas, de las que 12 se quedan a cenar con nosotros. Desde la salida de los campamentos, podíamos esperar que, en cualquier momento, apareciese ante nuestros ojos la luz del misil de un dron dirigiéndose hacia nosotros: una escena que, quien escribe esto, imaginó durante todo el viaje, puesto que Marruecos posee ese tipo de armas sofisticadas, difícilmente detectables; las mismas que utilizó justo esa semana en diferentes lugares para acabar con la vida de más de una docena de civiles saharauis.

Para nuestra seguridad, los militares nos sugieren dormir en lugares separados, camuflados bajo los ramajes de las acacias

Tras la cena, primero se sirve té y después kandra, una mezcla de té con leche para combatir el frío. Algunos de los militares que están con nosotros se van retirando, hasta que solo quedan tres de ellos. A pesar del peligro que nos acecha, éstos sacan tiempo para gastar bromas, contar las experiencias de la guerra anterior y discurrir sobre otros asuntos más banales. Es la noche más fría de toda nuestra estancia. Para nuestra seguridad, y para evitar el posible ataque de un dron de combate marroquí, los militares nos sugieren dormir en lugares separados, camuflados bajo los ramajes de las acacias.

Cobertura Sáhara frente - 2
Silueta de unos combatientes saharauis del Frente Polisario en un punto indeterminado del desierto en la zona liberada del Sáhara Occidental Carlos Gil

No resulta nada fácil lograr conciliar el sueño cuando uno se encuentra tan cerca del muro militar más largo y peligroso que existe actualmente en el mundo. Veo pasar la película mental compuesta por los fotogramas de algunos recuerdos, con las caras de familiares y amigos del que, pensé, podría haber sido el último sueño de mi vida. Tras una larga noche de frío y miedo, por fin amanece. El pánico provocado por los recientes ataques de los drones continúa a flor de piel, pero al menos ya nos ilumina la luz del sol.

En el horizonte, vemos cómo el proyectil alcanza el objetivo y cae en la base militar marroquí

El plan, según nos explican, es dirigirse hacia la zona de la contienda en un convoy de cinco coches. Los militares, que se disponen a atacar con misiles de artillería, se instalan a cuatro kilómetros de la base militar marroquí, mientras que a nosotros nos conducen hacia la distancia más próxima posible del objetivo: a tan solo dos kilómetros de la misma. Tras el desayuno y la preparación, arrancamos a las 11.00 horas en cinco Toyotas, tres de los cuales transportan armamento pesado. Circulamos durante dos horas, a plena luz de día. En el camino, Mahfud Mohamed Fadel, el veterano conductor de nuestro coche, gracias a las indicaciones de uno de los soldados que hace a veces de copiloto, va surcando el desierto, subiendo y bajando cuestas y sorteando caminos rocosos, sin rumbo, al menos así nos parece a nosotros: “A la izquierda, para no ser detectado por el radar 17. Ahora, a la derecha, para evitar el radar 19”, le dice el soldado. Permanecemos así durante dos horas, hasta que por fin llegar al lugar convenido. Subimos hacia el punto más alto, hasta que alcanzamos una trinchera, desde donde se vislumbra la base militar marroquí. Con prismáticos, observamos a los soldados ejecutando sus tareas rutinarias. El reloj marca la una del mediodía. Quedan 15 minutos para el inicio del ataque.

Cobertura Sáhara frente - 7
Un grupo de milicianos saharauis junto a dos coches armados con artilleria, reuinidos en los momentos previos al ataque contra una base militar del muro en la parte ocupada por Marruecos en el Sáhara Occidental Carlos Gil

De repente, se rompe el silencio del desierto. Los combatientes saharauis lanzan su primer misil. En el horizonte, vemos cómo el proyectil alcanza el objetivo y cae en la base militar marroquí. Suena un estruendo ensordecedor y se levanta una humareda negra hacia el cielo. Resguardado en la trinchera, mientras vigila la posición marroquí, el médico y combatiente Mahmud Salama Eydud, explica que “la primera táctica de los saharauis es la voluntad. Quieren morir defendiendo su territorio. No nos asustan ni los drones ni nada de lo que tenga Marruecos. La balanza militar siempre ha estado a su favor, pero eso nunca les ha dado la victoria”.

Los saharauis disparan más misiles, que caen en la base militar marroquí y en otros lugares cercanos. Tras siete minutos, los marroquíes responden con artillería pesada. Los soldados saharauis nos piden que permanezcamos inmóviles en nuestros puestos para no ser detectados. El ataque dura aproximadamente unos 20 minutos. Poco después, abandonamos la zona, siguiendo la misma ruta que a la ida, mientras los marroquíes siguen lanzando cohetes aleatoriamente. Como los saharauis ya han atacado, los marroquíes lo tienen mucho más fácil para seguir su rastro, ya sea por satélite, radar o drones de combate. Mientras circulamos entre la arena y las zonas escarpadas del desierto, Buchraya nos comenta que asocia el éxito de la misión al “sentido de grupo que ha surgido entre nosotros. Además, conocemos nuestra tierra a la perfección, por eso nos movemos con total libertad”, explica el joven militar.

Cobertura Sáhara frente - 1
Cuatro combatientes saharauis se aproximan en coche en la zona liberada del Sáhara Occidental Carlos Gil

Es el día a día de una guerra que comenzó hace algo más de un año. El despliegue militar por parte del ejército saharaui había sido previsto para garantizar nuestra seguridad, pero también para que pudiéramos documentar, con vídeos y fotografías, lo que está ocurriendo en el terreno, a tan solo dos kilómetros del muro marroquí. El equipo de El Salto Andalucía ha sido testigo de un ataque a las posiciones marroquíes, efectuado con artillería pesada; una operación que se repite, según afirma Beidela, a cualquier hora, todos los días, contra cualquier zona del muro. De hecho, desde que se inició la guerra el 13 de noviembre de 2020, el Ministerio de Defensa saharaui ha publicado cerca de 400 partes de guerra. En ese mismo lugar, en Mahbes, según el informe del secretario general de la ONU, António Guterres, elevado al Consejo de Seguridad, el ejército saharaui realizó el 83% de sus ataques entre el 14 de noviembre de 2020 y el 31 de agosto de 2021. Dicho documento señala que Marruecos ha informado de 1.099 ataques, 724 vuelos de reconocimiento y 22 intentos de penetración en el muro por parte del ejercito saharaui.

“Si los marroquíes detectan nuestros movimientos, entonces significa que no somos hijos de esta tierra, no merecemos ser sus hijos”, afirma el soldado Buchraya

Muchos periodistas y analistas no pueden permitirse visitar las zonas de conflicto, pero para comprender en profundidad lo que allí está ocurriendo es necesario bajar al terreno para contemplar y vivir lo que no se ve en los informes, estudios, análisis o en otras fuentes. Se puede pensar que los satélites, drones de reconocimiento y combate, modernos radares y sistemas de vigilancia y detección hacen imposible el acercamiento a escasos kilómetros de una base militar de Marruecos sin ser descubierto. Sin embargo, esto es algo que se repite cada vez que los combatientes saharauis lo planean, según nos confirman y hemos podido comprobar. ¿Cómo es posible pasar la noche a tan solo 16 kilómetros del muro, circular durante dos horas en cinco vehículos a plena luz del día, cargados de armamento pesado hasta llegar a dos kilómetros de una base marroquí sin ser detectados? Los soldados saharauis lo consiguen a diario, según ellos mismos afirman.

Si la supremacía militar garantizase la victoria, en otros momentos de la historia la hubieran conseguido otras potencias con clara ventaja armamentística, como ocurrió con Estados Unidos en el Vietnam de 1975, la Unión Soviética en Afganistán en 1989, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y su coalición formada por los ejércitos más avanzados del mundo árabe, que desde 2015 están atrapados en el fango yemení. Los saharauis, también, parecen estar muy lejos de querer tirar la toalla. Buchraya lo tiene claro: “Si los marroquíes detectan nuestros movimientos, entonces significa que no somos hijos de esta tierra, no merecemos ser sus hijos. Somos valientes, creemos en la justicia de nuestra causa. Al igual que sacrificamos nuestras vidas y no permitimos que otros hagan daño a nuestra amada, tampoco lo permitiremos con nuestra tierra. El Sáhara es nuestra amada”, concluye el combatiente.

Cobertura Sáhara frente - 2
Ampliar
Silueta de unos combatientes saharauis del Frente Polisario en un punto indeterminado del desierto en la zona liberada del Sáhara Occidental
Silueta de unos combatientes saharauis del Frente Polisario en un punto indeterminado del desierto en la zona liberada del Sáhara Occidental
Cobertura Sáhara frente - 4
Ampliar
Un grupo de combatientes saharauis junto con el periodista Bachir Mohamed Lahsen conversan durante la noche en un punto indeterminado del desierto en la zona liberada del Sáhara Occidental
Un grupo de combatientes saharauis junto con el periodista Bachir Mohamed Lahsen conversan durante la noche en un punto indeterminado del desierto en la zona liberada del Sáhara Occidental
Cobertura Sáhara frente - 3
Ampliar
Un miliciano saharaui rezando al amanecer en un punto indeterminado del desierto en la zona liberada del Sáhara Occidental
Un miliciano saharaui rezando al amanecer en un punto indeterminado del desierto en la zona liberada del Sáhara Occidental
Cobertura Sáhara frente - 1
Ampliar
Cuatro combatientes saharauis se aproximan en coche en la zona liberada del Sáhara Occidental
Cuatro combatientes saharauis se aproximan en coche en la zona liberada del Sáhara Occidental
Cobertura Sáhara frente - 5
Ampliar
Cuatro combatientes saharauis charlan junto a una acacia en la zona liberada del Sahara Occidental
Cuatro combatientes saharauis charlan junto a una acacia en la zona liberada del Sahara Occidental
Cobertura Sáhara frente - 6
Ampliar
Un combatiente saharaui durante el camino a un ataque contra el muro de la parte odcupada por Marruecos en el Sáhara Occidental
Un combatiente saharaui durante el camino a un ataque contra el muro de la parte odcupada por Marruecos en el Sáhara Occidental
Cobertura Sáhara frente - 8
Ampliar
Un grupo de milicianos saharauis en un coche armado con artillería durante en el camino a una operación contra el muro en la parte ocupada por Marruecos en el Sáhara Occidental
Un grupo de milicianos saharauis en un coche armado con artillería durante en el camino a una operación contra el muro en la parte ocupada por Marruecos en el Sáhara Occidental
Cobertura Sáhara frente - 7
Ampliar
Un grupo de milicianos saharauis junto a dos coches armados con artilleria, reuinidos en los momentos previos al ataque contra una base militar del muro en la parte ocupada por Marruecos en el Sáhara Occidental
Un grupo de milicianos saharauis junto a dos coches armados con artilleria, reuinidos en los momentos previos al ataque contra una base militar del muro en la parte ocupada por Marruecos en el Sáhara Occidental
Cobertura Sáhara frente - 9
Ampliar
Milicianos saharauis esperando ordenes antes de un ataque al muro de la parte ocupada por Marruecos en el Sáhara Occidental
Milicianos saharauis esperando ordenes antes de un ataque al muro de la parte ocupada por Marruecos en el Sáhara Occidental
Cobertura Sáhara frente - 12
Ampliar
Un combatiente saharaui explora la zona de observación momentos previos a un ataque sobre la zona ocupada por Marruecos en el Sáhara Occidental
Un combatiente saharaui explora la zona de observación momentos previos a un ataque sobre la zona ocupada por Marruecos en el Sáhara Occidental
Cobertura Sáhara frente - 14
Ampliar
Un combatiente saharaui explora una zona del desierto momentos previos a un ataque sobre el muro de la zona ocupada por Marruecos en el Sahara Occidental
Un combatiente saharaui explora una zona del desierto momentos previos a un ataque sobre el muro de la zona ocupada por Marruecos en el Sahara Occidental
Cobertura Sáhara frente - 13
Ampliar
Un miliciano saharaui se acerca agachado a la trinchera en la zona de observación momentos previos al ataque sobre el muro de la zona Ocupada por Marruecos en el Sáhara Occidental
Un miliciano saharaui se acerca agachado a la trinchera en la zona de observación momentos previos al ataque sobre el muro de la zona Ocupada por Marruecos en el Sáhara Occidental
Cobertura Sáhara frente - 10
Ampliar
Imagen del muro construido por Marruecos en la zona ocupada del Sáhara Occidental
Imagen del muro construido por Marruecos en la zona ocupada del Sáhara Occidental
Cobertura Sáhara frente - 11
Ampliar
Dos soldados saharauis en una trinchera observan la zona que va a ser bombardeada momentos previos al ataque en la zona del Sahara Occidental ocupada por Marruecos
Dos soldados saharauis en una trinchera observan la zona que va a ser bombardeada momentos previos al ataque en la zona del Sahara Occidental ocupada por Marruecos
Cobertura Sáhara frente - 15
Ampliar
Columna de humo provocada por el impacto de un misil en la zona militar del muro construido por Marruecos, lanzado por los combatientes Saharauis desde la zona liberada del Sáhara
Columna de humo provocada por el impacto de un misil en la zona militar del muro construido por Marruecos, lanzado por los combatientes Saharauis desde la zona liberada del Sáhara
Cobertura Sáhara frente - 17
Ampliar
Un combatiente saharaui sostiene una bandera del Sahara Occidental a bordo de un coche con artillería después del ataque a una zona del muro construido por Marruecos en la parte ocupada del Sáhara Occidental
Un combatiente saharaui sostiene una bandera del Sahara Occidental a bordo de un coche con artillería después del ataque a una zona del muro construido por Marruecos en la parte ocupada del Sáhara Occidental
Cobertura Sáhara frente - 16
Ampliar
Un miliciano saharaui con la cara llena de pólvora posa para un retrato después del ataque realizado al muro construido por Marruecos en la zona del Sahara Occidental ocupada por Marruecos
Un miliciano saharaui con la cara llena de pólvora posa para un retrato después del ataque realizado al muro construido por Marruecos en la zona del Sahara Occidental ocupada por Marruecos
Cobertura Sáhara frente - 18
Ampliar
Un combatiente saharaui mirando atrás durante la vuelta de un ataque contra el construido en la parte ocupada por Marruecos en el Sáhara Occidental
Un combatiente saharaui mirando atrás durante la vuelta de un ataque contra el construido en la parte ocupada por Marruecos en el Sáhara Occidental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
15/12/2021 17:54

Valiosísima e interesantísima información sobre las estrategias y la inteligencia de lucha del pueblo saharaui frente a la ocupación marroquí. La tecnología militar que tiene Marruecos (cedida por las corporaciones europeas, Israel, dictaduras árabes y EE.UU) es importante, pero la moral y tácticas saharauis derriban cualquier muro de ocupación.
Muchas gracias a Él Salto por esta magnífica información, frente al silencio cómplice de los medios corporativos que no cuentan nada no llamar los intereses de sus empresas en territorio ocupado

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.