Vallecas
El Rayismo sigue a lo suyo

En medio de la pandemia, la afición del Rayo Vallecano no ha parado de generar iniciativas solidarias para acompañar el trabajo de las redes de apoyo mutuo del barrio, consciente de la precariedad en aumento entre las vecinas y vecinos.


Rayo Vallecano
La Peña Planet@ Rayista entregó alimentos en el CS La Brecha Pablo 'Pampa' Sainz

Esta podría ser una crónica deportiva y el titular no variaría. Contaríamos que el Rayo Vallecano tenía todo para ganar al Cádiz, líder indiscutido de la Liga Smart Bank, y en cinco minutos con errores propios de categoría infantil se dejó empatar y casi perder. El Rayismo sigue a lo suyo, nadie lo discutiría.

Pero esa camiseta es mucho más que un equipo de mujeres o de hombres que salen a defender los colores a un campo de fútbol. Son miles de personas con sentido de pertenencia a un barrio y conciencia de clase, gente que durante la pandemia no ha parado de generar ayuda mutua y respaldar el trabajo de espacios vecinales que ponen el hombro para paliar la crisis socioeconómica que se respira en cada rincón del distrito.

“Como no podíamos celebrar nuestro 20 aniversario, decidimos dar un paso adelante en la recogida de alimentos”, cuentan desde la peña Planet@ Rayista

Este fin de semana la Peña Planet@ Rayista hizo honor al lema que mueve a la afición, “Valentía, coraje y nobleza”. Y con la celebración de sus dos décadas de existencia postergada por la pandemia del coronavirus, convocó a sus seguidores y a otras peñas a reforzar el trabajo solidario. 

“Como no podíamos celebrar nuestro 20 aniversario, decidimos dar un paso adelante en la recogida de alimentos, entonces lo mismo que nos iba a costar un evento multitudinario decidimos donarlo en alimentos. Así que retrasaremos la fiesta a otro año y ahora a hacer la recogida que es algo que el barrio necesita”, cuenta Kikin, integrante de la Peña fundada el 13 de junio de 2000, en ocasión de que el Rayo Vallecano obtuviera su pasaje a la por entonces Copa de la UEFA.

Un grupo de socios estuvo recaudando dinero toda la semana pasada, y el sábado 13 luego de hacer una compra, acercaron alimentos por valor de unos setecientos euros al Centro Social La Brecha, que funciona a escasas calles del campo del Rayo Vallecano.

Fútbol
La Federación de Fútbol se ensaña con el Rayo

La Federación Española de Fútbol confirma las graves sanciones contra el club Rayo Vallecano por los insultos contra el jugador ucraniano del Albacete Balompie, Roman Zozulia. La condena evidencia la disparidad de criterios de la entidad, que no ha actuado con igual contundencia contra agresiones racistas y homófobas lanzadas en fechas posteriores por grupos de extrema derecha.

“Siempre andamos liados. La gente del Rayo no ha parado, ni en el momento más duro del confinamiento, porque Somos Tribu Vallekas empezó como para comprar alimentos a gente mayor y ahora son despensa solidaria. Y la Brecha donde hemos colaborado ahora con alimentos igual. Damos un paso adelante en nuestro barrio que es muy necesitado”, destaca Kikin, con orgullo de que “todo el mundo colabora”. La prueba la encontramos nada más acabar la distribución, al llegar al bar “De tó la vida”, que hace las veces de sede social de le peña. “Toma, aquí han dejado unas cuantas cajas de leche y esta bolsa con alimentos”, le dice la camarera.

Precisamente en estos días junto a las peñas Desperdigaos, Ossobucos, Piti, 2004, la Mala Vida y Rivas, colaboran en un “Escape Room online” en homenaje a la fundadora del club, Doña Prudencia Prieto, que sirve a su vez para seguir con las colectas solidarias. Para jugar solo se pide un “donativo” simbólico de 2€ por participante, aunque se han diseñado camisetas para quienes ingresen 6€, la mitad de donativo y la mitad para cubrir los gastos de su fabricación. Lo donado va directo a la cuenta de la ONG Vallecas Todo Cultura, que será la responsable de la comprar de alimentos “para que el colectivo Somos Tribu Vallekas los pueda repartir a aquellos que más lo necesitan”. 

No había pasado ni siquiera un mes del confinamiento que desde la Plataforma Asociación Deportiva Rayo Vallecano (ADRV) se pusieron manos a la obra para intentar paliar la demanda de material sanitario en los hospitales y centros de salud del barrio. 41.709,47€ fue el total recaudado en la campaña Rayismo solidario. Según un comunicado, la mayor parte de los fondos fueron entregados al Hospital Infanta Leonor, al que proporcionaron “35.645,74€ en gel hidroalcohólico, mascarillas, gafas de protección y pantallas faciales entre otros elementos”.

El resto fue para el Hospital Vírgen de la Torre, las personas sin hogar que habían sido recluidas por el Ayuntamiento en uno de los pabellones de Ifema, la Despensa Solidaria del Pueblo Vallekas, la Fundación del lesionado medular y el Centro de Acogida Villa de Vallecas.

También la afición del Rayo se volcó con la Carrera del Rayismo, que superó los 6000€ de donaciones entre el 4 y el 10 de mayo, un importe que fue utilizado para auxiliar a diferentes despensas solidarias. La agrupación Rayistas en Catalunya no quiso quedarse fuero del espíritu que embarga al barrio y mediante la organización de un bingo solidario obtuvo otros 710€ que  se transformaron en más alimentos para Somos Tribu.

Coronavirus
Redes de apoyo mutuo en los lugares más castigados por el coronavirus
VV.AA.

Recorremos Vallecas, Leganés, Fuencarral- El Pardo y Carabanchel, lugares que acumulan altas cifras de positivos, a través de los rostros del apoyo mutuo y las potentes redes vecinales reforzadas en tiempos de pandemia.

“El rayismo está constantemente reinventándose y haciéndose activo en labores sociales. Utilizamos el fútbol o las masas para beneficios sociales y eso es lo bueno. Además, vas a cualquier lado y enseguida todo el mundo te presta ayuda. Somos un barrio obrero y aquí todo el mundo la ha pasado mal, entonces si te va un poquito bien enseguida te pones a ayudar con lo poquito que tengas”, describe Kikin.

El Rayismo nunca para. Con la pandemia o sin ella. Es recordado en el barrio el apoyo económico que desde el ahora entrenador del club, Paco Jémez, los integrantes de la plantilla de aquel entonces y la afición en su conjunto, se hizo en diciembre de 2014 para ayudar a que Carmen, vecina de Entrevías que había sido desahuciada, pudiera acceder a una vivienda digna en alquiler. También el gesto que la anciana tuvo un mes más tarde, cuando donó la mitad del importe solidario que había recibido en apoyo a la colecta para que los tres hijos del ex portero e ídolo rayista, Wilfred Agbonavbare, pudieran viajar desde Nigeria a Madrid para despedir a su padre, víctima de un cáncer avanzado. Más cerca en el tiempo, en diciembre pasado, la afición también se movilizó en solidaridad con la Parroquia San Carlos Borromeo.

Mientras clubes como el Real Madrid y Barcelona piden 200 millones de euros en créditos ICO para pagar los millonarios sueldos de su plantilla, y la Federación decide castigar a la afición por declararse manifiestamente antiracista y repudiar a un jugador que ha expresado su simpatía con grupos de extrema derecha, con todo eso pasando y la pelotita ya echada a andar, en ese sur de Madrid, en esas calles vallecanas, el Rayismo, sigue a lo suyo: la solidaridad.  

Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.