Residuos
Almeida quiere quemar 10.000 toneladas de residuos más en Valdemingómez

Asociaciones vecinales presentan alegaciones a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada y piden a colectivos, organizaciones y personas individuales de Vallecas a enviar al Ayuntamientos también sus alegaciones hoy mismo que cumple el plazo de consulta pública.
Sacas cenizas valdemingómez
Las sacas de cenizas tóxicas se acumulan en el entorno de la incineradora de Valdemingómez.

Hace algunas semanas se publicó en el portal de transparencia de la Comunidad de Madrid el anuncio por el que se somete a información pública la documentación de la revisión de oficio de la Autorización Ambiental Integrada (AAI), relativa a la actividad de “Tratamiento y eliminación de residuos no peligrosos”, de la planta de Las Lomas, es decir, la incineradora ubicada dentro de las instalaciones del Parque Tecnológico Valdemingómez, en el término municipal de Madrid. La AAI es la autorización que establece las condiciones a cumplir para garantizar la protección del medio ambiente y la salud de las personas.

Unos días atrás, por una mera casualidad, la Asociación de vecinos del PAU del Ensanche de Vallecas se enteró de este anuncio y que con él se abría el periodo de alegaciones a dicha revisión con el que poder argumentar en contra de una nueva pretensión de la Alcaldía de Madrid y el Área de Urbanismo y Medio Ambiente de llevar, de acuerdo a sus cálculos, unas 10.000 toneladas más al año de residuos para quemar en esta planta. La asociación vecinal y Ecologistas en Acción ya han preparado sus argumentaciones, en las que alegan una serie de irregularidades que estaría cometiendo el Ayuntamiento para forzar dicha autorización.

De acuerdo a la información que maneja la asociación vecinal, en la planta de clasificación se generan anualmente 120.000 toneladas de residuos que a día de hoy van a parar a la planta de biometanización de residuos orgánicos de Valdemingómez, conocida como Las Palomas. Con el nuevo plan, una tercera parte de esas cambiaría de ruta para dirigirse ahora a Las Lomas, es decir, a la incineradora.

Del total de residuos a incinerar —unas 40.000 toneladas— en Las Lomas solo se recuperan unas 800 que se “valorizan”, según explica Rosa María Pérez Mateo, de la AV Pau de Vallecas, porque generan algún tipo de electricidad, que se vierte en la red. El resto acaba en el vertedero. “Al final, no parece que sea una medida que sirva para mucho porque lo único que recuperan son 800 toneladas. Bajo nuestro punto de vista tendría que ser una gestión de residuos encaminada a la economía circular, es decir, a recuperar el residuo, a no verter, a no incinerar”, alega la vecina del Ensanche de Vallecas.

Residuos
Gestión de Residuos Vecinos protestan contra la estrategia de Almeida de prolongar la vida de la incineradora de Valdemingómez
Organizaciones vecinales y ecologistas han presentado alegaciones a la estrategia del gobierno de Martínez Almeida que pretende mantener abierta la incineradora hasta 2035.

Basura al aire libre

La asociación de vecinos señala por otro lado que el proyecto del alcalde Almeida y su consejero de medioambiente, Borja Carabante, incluye dentro de la documentación a revisar la construcción de una “estación de transferencia libre” sin sistemas de contención de olores que acumularía materia orgánica procedente de la fracción resto por un periodo de hasta cuatro días, algo que ambas organizaciones señalan en el documento de alegaciones que presentarán este jueves 4 de abril, fecha límite de entrega. “Lo que quiere hacer el Ayuntamiento” —señala Pérez— “es instalar una nave de muros de acopio de basura, que llaman 'de transferencia libre', donde se va acumulando residuos hasta que la llevan a su lugar de tratamiento. Pero pueden estar hasta cuatro días sin tener ningún control y ninguna medida de contención de olores, que es al final, lo que a nosotros nos afecta mucho”.

Todo el vecindario teme lo que esto podría suponer nuevamente, ya que lo han vivido anteriormente y es por lo que han peleado desde hace años: “Ya conseguimos que en 2012 se cerrara una planta de compostaje al aire libre, precisamente en la planta de las Lomas, que se había demostrado por varios estudios que generaba la mayor parte de los olores que nos estaban molestando. Ahora, de repente, vuelven a querer tener basura al aire libre”, denuncia Pérez Mateo.

Además de pensar que esta propuesta no tiene nada que ver con un avance en cuanto a implementación de mejoras tecnológicas para el tratamiento de residuos, el acopio de basura al aire libre enciende otras alarmas entre los vecinos, ya que la documentación presentada por el Consistorio no va acompañada de ningún plan de prevención de accidentes.

Un incendio en una nave semiabierta de unos 1.000 metros cuadrados que se encuentra continua a la planta de Las Lomas provocó un importante fuego en Valdemingómez con una visible columna de humo en abril de 2023. Accidentes como este, o como el incendio que sucedió en junio de 2020, tienen una alta probabilidad de que se repitan en el entorno de este complejo de tratamiento de residuos. Es por ello que la asociación y los ecologistas subrayan en sus alegaciones la falta de este plan.

Funcionamiento irregular

El documento de alegaciones de la AV Pau del Ensanche de Vallecas comienza advirtiendo que el procedimiento de revisión de la AAI está caducado. Desde la asociación recuerdan que la incineradora de Valdemingómez está ahora mismo fuera de la norma, ya que la Autorización Ambiental Integrada lleva vencida desde diciembre de 2023, como ya ocurrió anteriormente cuando estuvo casi dos años sin contrato. La asociación vecinal entiende que, como la planta ha dejado de recibir las basuras de la Mancomunidad del Este —de Arganda y de Rivas— la incineradora necesitan más combustible. Con la nueva propuesta “derivan de esa manera y la meten en la autorización ambiental para tener la justificación”, sostiene Pérez.

En este sentido, la Mesa de Trabajo por el Cierre de la incineradora Madrid —formada Ecologistas en Acción Madrid, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA)— vienen advirtiendo desde hace años que “la ciudad de Madrid no obtiene ningún beneficio de quemar residuos en Valdemingómez porque los beneficios de la energía que se crea van íntegramente al bolsillo de Urbaser”, quebajo una Unión Temporal de Empresas, UTE, todavía se mantiene la gestión de la incineradora y que el Gobierno actual en el Ayuntamiento de Madrid se empeña en mantener abierta.

Mientras tanto, Las Lomas continúa acumulando cenizas dentro del complejo de Valdemingómez, agravando el peligro para quienes viven o trabajan en sus alrededores. En la última marcha vecinal hacia la incineradora, organizada por los colectivos y organizaciones vecinales y ambientalistas, decenas de sacos de cenizas podían verse tapados con una tela por encima. Algunas de la personas que asistieron a la marcha aseguraban que también podía verse una grieta creada por la escorrentía de las lluvias con una apariencia peligrosa. Las cenizas no solo pueden filtrarse al subsuelo, si no que puede llegar a desmoronarse la terraza sobre la que están los sacos, que a su vez están encima de otras terrazas de cenizas ya enterradas con un escaso manto de césped que las cubre.

Tribuna
Tribuna No quemes tu voto: un imperativo, cerrar la incineradora de Valdemingómez en 2025
VV.AA.
La Incineradora de Valdemingómez es antigua, cara, sucia, ineficiente, pero, sobre todo, peligrosa para el medio ambiente y las personas que viven a su alrededor.

La Asociación de vecinos del Pau del Ensanche de Vallecas invita tanto a colectivos y organizaciones vecinales a presentar alegaciones al Ayuntamiento de Madrid y que sea posible detener los planes que tiene el consistorio para que la incineradora de Valdemingómez siga funcionando, incluso fuera de la norma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.