Música
El Ensanche de Vallecas canta contra la incineradora de Valdemingómez

Varios músicos afincados en Vallecas firman una canción contra la incineradora de Valdemingómez. Los vecinos del Ensanche de Vallecas quieren respirar aire sano.
Juana Valdemingomez
16 ene 2023 09:50

El viernes 13 de enero se presentó en el local de la Asociación Vecinal PAU del Ensanche de Vallecas el videoclip de la canción “Que la cierren ya”, una declaración de intenciones que, a ritmo de rock, pide a las autoridades que pongan fin a la incineradora de Valdemingómez. En una semana marcada en la música popular por el despecho y la revancha entre dos millonarios, esta canción muestra otros intereses líricos y otras intenciones bien diferentes. “Quiero respirar, quiero disfrutar un barrio saludable sin miedo a enfermar” es el primer verso de un tema que es una adaptación de la canción “No, no, no, no” grabada por los británicos The Sorrows en 1965 y que ahora revive con un nuevo significado gracias al trabajo de músicos y técnicos vinculados a Vallecas como Juana Chicharro (voz), Mac Hernández (bajo, Sex Musem, Tequila), Guille Gobierno (voz y guitarra), Grass Boikot (batería, Boikot), Robertez (voz y armónica, Motociclon), Julio Rojo (técnico sonido) y Alberto Pla (montaje).

“Hemos versionado una canción de The Sorrows para a ver si con música al señor Almeida y al señor Carabante les llega mejor el mensaje”, afirma Rosa María Pérez Mateo, presidenta de la asociación vecinal, desde donde aseguran que el Ensanche de Vallecas está “harto de que el Ayuntamiento de Madrid no se tome en serio los problemas de salud que puede generar la incineradora de Valdemingómez en la población y de que no tenga en sus prioridades políticas resolver el problema de la generación y el tratamiento de residuos en la ciudad de Madrid”.


Esta asociación denuncia que el alcalde José Luis Martínez-Almeida se situó desde el principio de su mandato junto a la Comunidad de Madrid en el contencioso que esta presentó contra la Estrategia de Residuos del anterior gobierno municipal, que preveía la reducción de la incineración al 50% en 2022 y el cierre de la incineradora de Valdemingómez en 2025. Además, señalan que Almeida “aceptó que se trajeran los residuos de la Mancomunidad del Este a Valdemingómez, residuos que llegaron sin separar y que aumentaron las toneladas de basura tratadas en nuestro vertedero, mantuvo la incineradora de Valdemingómez sin contrato durante más de dos años y permitió el depósito de sus cenizas en un vertedero al aire libre sin medidas especiales que evitaran la dispersión de esas cenizas contaminantes”. Para esta asociación vecinal, la acción del Consistorio va en la dirección contraria a la que debería —reducción de generación de residuos y eliminación de la incineración— ya que “sigue diseñando barrios a escasos kilómetros de esta contaminante instalación, como el nuevo desarrollo de Valdecarros, poniendo en riesgo la salud de miles de vecinas y vecinos más”.

No Valdemingomez

La incineradora de Valdemingómez, oficialmente Centro de Tratamiento Las Lomas, es un complejo situado en el distrito de Vallecas que funciona desde 1996. Gestionado por la concesionaria Urbaser —antigua filial de ACS vendida en 2016 a un grupo chino y desde 2021 propiedad del fondo estadounidense Platinum—, incluye una planta de clasificación de residuos, la propia incineradora, la antigua planta de compostaje y el vertedero de la incineradora denunciado oficialmente en noviembre de 2022, que también han llevado ante la Fiscalía de Medio Ambiente los grupos políticos de Unidas Podemos, Más Madrid y Alianza Verde. También en el pleno municipal se pidió un análisis de las cenizas y vertidos que han alcanzado zonas habitadas.

En noviembre, asociaciones vecinales y organizaciones medioambientales acusaron al Ayuntamiento de Madrid de actuar con negligencia y falta de transparencia en el caso de la contaminación provocada por la incineradora de Valdemingómez. En octubre, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Ecologistas en Acción y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA) ya habían presentado denuncia ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Rivas-Vaciamadrid por el esparcimiento de cenizas de sacas rotas. Para el domingo 22 de enero está convocada la cuarta marcha por el cierre de la incineradora, organizada por la Mesa de Trabajo por el Cierre de la Incineradora de Valdemingómez.

Residuos
Valdemingómez, la incineradora que envenena Madrid

En junio de 2020 vencía el contrato entre el Ayuntamiento de Madrid y Urbaser, la empresa que gestiona la incineradora de Valdemingómez, en el sur de Madrid. Entidades ecologistas han presentado al Consistorio un documento para continuar con la hoja de ruta hacia una reducción paulatina de residuos que permita el cierre de la planta en 2025, compromiso que se alcanzó con el Gobierno de Ahora Madrid en 2019.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.