Represión
El Gobierno de Navarra reconoce por primera vez a doce víctimas policiales y de la extrema derecha

Entre ellas figuran Mikel Zabalza y Mikel Arregi, asesinados por la Guardia Civil en 1989 y 1979 respectivamente.
Intxaurrondo
Intxaurrondo en 1985, en una secuencia del documental 'Non dago Mikel'.

El Gobierno de Navarra ha dado un paso histórico en materia de convivencia: ha reconocido hoy a las primeras doce víctimas de violencia provocada por grupos de extrema derecha o funcionarios del Estado. Entre ellas, constan Mikel Zabalza, torturado hasta la muerte en 1985 el cuartel de Intxaurrondo de la Guardia Civil, y Mikel Arregi, concejal de HB en Lakuntza ametrellado por la Guardia Civil cuando conducía en la carretera de Etxarri en 1979. 

Las doce víctimas reconocidas fueron vejadas, heridas o asesinadas entre 1969 y 1994 en territorio de la Comunidad Foral, menos Zabalza —que lo llevaron al cuartel de Donostia, aunque en el informe aún consta que se ahogó en el río Bidasoa—.

Cine
Treinta y cinco años después de la extraña desaparición de Mikel Zabalza

El documental Non dago Mikel? (¿Dónde está Mikel?) recuerda la muerte del joven navarro Mikel Zabalza, detenido por la Guardia Civil, que lo confundió con un militante de ETA, y que conmocionó a la sociedad vasca en 1985.

Con este reconocimiento formal, el Gobierno de Navarra ha empezado a ejecutar la ley foral que persigue la reparación a personas cuyos derechos humanos fueron vulnerados en un contexto de violencia de motivación política, equiparando así víctimas de la Guardia Civil y otros organismos paramilitares y terroristas con las víctimas de ETA. 

Además del reconocimiento, el Gobierno de María Chivite ha consignado una partida económica en los Presupuestos Generales de Navara para 2024, recientemente aprobados, que complementará la reparación moral con una indemnización económica. 

Tortura
Ander Iriarte: “La tortura ha cambiado de machacar el cuerpo a quebrar la mente”

Unas palabras de su padre y un informe al que llegó casi por casualidad llevaron al director de cine Ander Iriarte a embarcarse en producir y dirigir un documental sobre la tortura. 

Según explica el Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, el resto de las diez víctimas son cuatro personas que resultaron heridas por arma de fuego durante las protestas por la amnistía en los Sanfermines de 1978 —la Policía hirió a más de 150 personas y mató a un estudiante de un tiro en la frente, Germán Rodríguez—, cuatro personas torturadas física y psicológicamente durante sus detenciones y otras dos personas heridas en atentados reivindicados por grupos de extrema derecha.

El reconocimiento se ha realizado tras varias verificaciones: primero, el director de Memoria y Convivencia y el director del Instituto Navarro de la Memoria, luego dos peritos forenses y una psicóloga con experiencia en materia de víctimas, designados por el Instituto Navarro de Medicina Legal. A propuesta del Parlamento de Navarra, cuatro personas expertas en el ámbito académico y social han completado el proceso.

La ley fue impugnada y declarada parcialmente inconstitucional en 2018, por lo que fue sustituida en 2019 por el texto actual (16/2019, de 26 de marzo). Este reconocimiento ocurre en la recta final de la campaña electoral de la Comunidad Autónoma del País Vasco, donde es habitual que ante unos comicios políticos, ciertas formaciones pregunten a EH Bildu por ETA y la formación soberanista conteste respondiendo que hay más víctimas, aparte de las de ETA, y ni torturados ni asesinados por funcionarios públicos y organizaciones de extrema derecha reciben la misma categoría administrativa y social que las víctimas de ETA. 

El Gobierno vasco puso en marcha una ley similar en 2016, más conocida como la ley de los abusos policiales. En su tercer informe, realizado el año pasado, propuso reconocer a 66 víctimas, entre ellas Joxi Zabala.

Archivado en: Navarra Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Opinión
Lanaren Ekonomia Etxebizitza legeak ez du ekarri alokairuen prezioen mugatzea
VV.AA.
Etxebizitza-legearen asmoak ez dira bete, eta etxebizitza hutsen kopuru handiak dauden bitartean, familia askok etxegabetze arriskuan jarraitzen dute.
Nui
18/4/2024 23:38

ya era hora!!!

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.