Represión
La Fiscalía pide varios años de cárcel a siete trabajadores tres años después de la huelga del metal en Cádiz

Durante la mañana del jueves serán juzgados siete trabajadores en la Audiencia Provincial de Cádiz por su participación en la huelga del metal de 2021. La Fiscalía pide 3 años de cárcel por delitos de desorden público
huelgametalcadiz2
Policía y manifestantes durante la huelga del metal de 2021 en Cádiz| CTM
18 sep 2024 11:00

La huelga del gremio del metal que durante nueve días en noviembre de 2021 sacó a cientos de trabajadores gaditanos a la calle con el objetivo de conseguir un convenio justo y derechos laborales sigue trayendo consecuencias legales a la actualidad.

Durante la mañana del jueves 19 de septiembre serán juzgados, en la Audiencia provincial de Cádiz, siete trabajadores que participaron en las acciones de protesta serán juzgados por los delitos de “desorden público” y “atentado contra la autoridad” por los que la Fiscalía pide 3 años de cárcel. El texto jurídico elaborado por la Fiscalía, a pesar de no detallar daños personales o materiales, sostiene que los trabajadores lanzaron “botellas, piedras y otros elementos peligrosos a los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado”.

La primera vista judicial del caso estaba prevista para el pasado 12 de marzo; sin embargo, no llegó a celebrarse al considerar que se trataba de competencias de la Audiencia Provincial y no del Juzgado en el que pensaba celebrarse. Pedro Castillo, abogado de los trabajadores sostiene sobre el caso que “no deberían haber sido encausados” y que se trata de siete trabajadores del gremio del metal “que estaban ejerciendo un derecho constitucional” con el objetivo de tener “acceso a un trabajo digno”.

Desde la Coordinadora de Trabajadores del Metal creen que las penas que exige la Fiscalía se trata de un ejercicio de “represión a la clase trabajadora para que no se movilice y dar el mensaje de que si lo hace puede tener cárcel”. Por ello han convocado una concentración frente al juzgado para mostrar el apoyo a los trabajadores que se enfrentan al juicio.

Una vecina condenada por la huelga del metal

La Huelga del metal de 2021 en Cádiz dejaron la imagen insólita de una tanqueta mandada por el Ministerio de Interior, encabezado por Grande-Marlaska, patrullando por las calles del barrio Río San Pedro, en Puerto Real, para intentar sofocar las protestas obreras, a las que también se había unido el vecindario de la zona.

El pasado abril el juzgado de lo penal de Cádiz condenaba a Raquel Rodríguez, una vecina de Puerto Real, por delitos de injurias y relevación de delitos por lo que tendrá que pagar una sanción económica de 5.000 euros más el pago de las tasas de los procesos judiciales.

Rodríguez se hizo viral por su aparición en RTVE denunciando en directo la represión policial que estaba viviendo su barrio llamando “sicarios” a los agentes. “Me sentencian cuando toda España sabe y ha visto quiénes eran los que atentaban contra quienes, la policía y los mandatarios mandaron a militarizar un barrio obrero”, sostuvo Rodríguez a El Salto tras conocer la sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Humanista
19/9/2024 11:48

La huelga, un derecho histórico, un instrumento de presión , de clase.

0
0
bermucon
19/9/2024 7:15

Por mucho que pretendan estar haciendo un ejercicio de responsabilidad politica, o de hacer cumplir la ley, se trata simplemente de someter a los trabajadores socavando el derecho a manifestarse y a reivindicar mejoras laborales, y oara ello emplean medidas represoras, que son el reflejo de su condición fascistoide.

1
0
pilisms@hotmail.com
18/9/2024 19:21

Raquel condenada por "delitos de Injurias" (a quien?) y "revelacion de delitos"!!!!! (de quien?)a pagar 5.000 euros.
Los empresarios pederastas de Murcia tiene que indemnizar a sus victimas con entre 500 y 1.500 euros.
Definitivamente, la fiscalia te lo "afina" y te lo "engorda" segun su ideologia. No solo los jueces hacen politica, muchos fiscales tambien. Nos está quedando una "democracia plena"(Carmen Calvo dixit) digna de estudio.

3
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.