Desahucios
Caixers, 2 aguanta la primera embestida judicial

El bloque ocupado ha logrado, en la mañana del 5 de septiembre, aplazar el desalojo de una parte de sus vecinas.
desalojo carmen
Un cartel sobre los desahucios en Caixers, 2 Sergio Aires Machado

Avanzando por la calle Danses, en València, se comienza a escuchar murmullo: risas, conversaciones entremezcladas y algún que otro grito. Ruido que se intensifica a medida que uno se aleja de La Lonja camino de Caixers, origen del jaleo. Son las ocho y media de la mañana del lunes y en la puerta de Caixers, 2 se agolpan varias decenas de personas. Una mesa al lado del portal ofrece desayuno a todo el que quiera: barras de pan, hummus, tomate y bizcocho. El ambiente es festivo, hay hasta globos y un cartel donde se lee “feliz cumpleaños”. No parece lo que realmente es: la resistencia a un desahucio”.

“Recargando pilas para lo que viene”, cuenta una de las militantes, que también participó en la ocupación del edificio en 2020, aunque aún no le ha llegado el momento de su desahucio. Y es que cada una de las viviendas ocupadas del bloque tiene abierta una causa diferente, lo que hace que cada una de ellas tenga un juez independiente, así como una fecha de ejecución diferente.

Cada una de las viviendas ocupadas en Caixers, 2 tiene abierta una causa diferente, lo que hace que cada una de ellas tenga un juez independiente, así como una fecha de ejecución diferente

Ese es, de hecho, uno de los temas de conversación recurrentes mientras se espera a que llegue la comitiva judicial, cuya aparición está prevista para las 10:00. El sentimiento de que esto solo acaba de empezar es común, pero precisamente por eso una victoria ahora sería el mejor momento de arrancar con la ola, más aún cuando se tiene en mente que este es uno de los pocos reductos de resistencia frente a la gentrificación presentes en el barrio del Carmen.

A pesar de ello, los habitantes del edificio no contemplan la opción de marcharse. Noelia y Carlos, los dos afectados en esta ocasión, lo tienen claro: sus condiciones económicas y laborales chocan de frente con una ciudad donde los alquileres son cada vez más caros y en la que se expulsa a los vecinos a la periferia, para dejar un casco histórico libre para el turismo. “Hemos normalizado demasiado el que te tengas que asociar con gente, muchas veces desconocidos, para poder tener una casa, cuando es una opción que no siempre es buscada”, denuncia Carlos, que concluye: “con nuestros sueldos no podemos hacer frente a un alquiler en València”.

desalojo carmen 1
Las vecinas se unen para resistirse al desalojo anunciado. Sergio Aires Machado

“Cuando sales a la calle es difícil encontrarse con alguien que hable castellano o valenciano”, relata Carlos. El turismo ha invadido todos los rincones del barrio del Carmen, y todo está preparado para que esto siga pasando: “todo está pensado para ellos, desde los bares hasta el horario del camión de la basura”. La calidad de vida también se ve afectada por la turistificación, ya que al salir por la mañana “te encuentras vómitos o incluso excrementos de personas que luego les toca limpiar los servicios de limpieza, pero claro, limpiarlo para ellos”.

Es por eso que su decisión de ocupar una vivienda no surge solo de la necesidad, sino que es también un “lucha política”, mediante el cual “reivindicar el derecho a la vivienda para todo el mundo y poner el foco en la gentrificación”. Algo que trae consigo el peso de que toda los aspectos de la vida estén marcados por la lucha, lo que puede “agobiar un poco”, pero que “cobra todo su sentido en días como este”, cuenta Noelia.

Sienten, además, el apoyo de los vecinos. “La gente del barrio nos apoya en su mayoría, por mucho que los medios sigan propagando bulos sobre la ocupación”, asegura Carlos. Algo recíproco, pues en lo que dura la concentración frente al edificio, tanto los habitantes del bloque como los militantes no paran de hablar con Teresa, de 84 años, y Paloma, que vive junto a su hijo de 14 años —las dos únicas vecinas que han resistido a las presiones de Good Capital Investment S.L., el fondo buitre rumano-valenciano que es ahora el propietario de la finca—.

Su decisión de ocupar una vivienda no surge solo de la necesidad, sino que es también un “lucha política”, mediante el cual “reivindicar el derecho a la vivienda para todo el mundo y poner el foco en la gentrificación”

A la hora prevista, la comitiva judicial hace acto de presencia, eso sí, manteniendo las distancias, pues se quedan en la calle perpendicular valorando qué hacer ante la presencia de los militantes en el portal. Ahora, el ambiente se torna más festivo incluso. Una dulzaina, un ukelele y unas castañuelas animan a los allí presentes a ritmo de himnos de la militancia de barrio como “L’estaca” de Lluís Llach, “Ellos dicen mierda nosotros amén” de La Polla Records o el “Bella ciao”. Siempre mirando de reojo, eso sí, a los hombres con camisa, que cada vez parecen más inseguros.

Durante una hora la incertidumbre se mezcla con los bailes y la música, aderezados a última hora con la amenaza de la llamada a los antidisturbios. Precisamente cuando los allí presentes empiezan a preparase para esa posibilidad, una llamada del abogado de la defensa hace estallar los gritos y los abrazos: el desahucio se ha parado. Alivio y alegría por la noticia, pero una nueva fecha ya dibujada en el horizonte: el 14 de septiembre a las 9:15. Eso sí, con una militancia construida sobre los afectos y el cariño , y con la experiencia de que funcionan, pues “los cuidados son revolucionarios”, comentaba una de las militantes junto a la mesa del desayuno y justo antes de abrazar a otra de sus compañeras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.