Reducción de jornada
El PSOE maniobra en el Gobierno para retrasar la tramitación de la reducción de jornada laboral

Economía retrasa el debate de la contracción de las horas de trabajo en la CDGAE, el organismo por el que las posibles futuras leyes deben pasar antes de ir a la mesa del Consejo de Ministros; Díaz, que ya dijo que retrasar la reducción era “casi de mala persona”, señala al PSOE.
Carlos Cuerpo
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha retrasado la tramitación de la reducción de jornada al no incluir este tema en la agenda de la CDGAE del próximo lunes.

Puñalada a Yolanda Díaz. El Ministerio de Economía del socialista Carlos Cuerpo ha retrasado la admisión del anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral en la agenda de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE). La aprobación de las posibles futuras leyes por parte de este organismo es uno de los pasos previos para que un texto llegue a la mesa del Consejo de Ministros, y la coordinación de la comisión es competencia de Economía. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, califica de “muy grave” este retraso, que podría empujar la aprobación del anteproyecto a febrero —la exlideresa de Sumar prometió que llegaría al Congreso en enero—, y señala a Pedro Sánchez: “Entiendo que la decisión de Economía no es solo de Carlos Cuerpo”.

Tribuna
Reducción de Jornada El trabajo ya no dignifica
La reducción de la jornada laboral sin reducción salarial pone en cuestión esta vinculación intuitiva de la dignidad y el trabajo asalariado y ahonda en una grieta que es profundamente generacional.

Los de Díaz esperaban tratar el tema de la reducción de jornada laboral en la reunión de la CDGAE del próximo lunes 13, un día antes del Consejo de Ministros, que debate cada martes. Sin embargo, la titular de Trabajo ha denunciado la maniobra de Economía. Así se expresaba la mañana de este miércoles en el programa de Telecinco La mirada crítica: “Le estoy diciendo claramente que ayer [martes] el Ministerio de Economía respondió por escrito al Ministerio de Trabajo vetando este debate. No es verdad que el ministro [Carlos Cuerpo] esté de acuerdo con la reducción de jornada”.

Fuentes oficiales del Ministerio de Economía han respondido en un comunicado breve asegurando que “es falso” que esta cartera haya bloqueado la tramitación urgente —así lo informaban algunas cabeceras de prensa esta mañana— y, “al contrario” y “dada su trascendencia e importancia”, ha dispuesto que el tema pueda ser tratado “en la primera reunión de la CDGAE que sea posible”. “Debido a la relevancia económica de la iniciativa, con implicaciones en todos los sectores económicos, el Ministerio de Economía quiere garantizar un debate y análisis a fondo con la participación de todos los ministerios económicos”, continúa el texto, que cierra asegurando que Economía le da “la mayor importancia” a la bajada de las horas de trabajo y “rema a favor” para que se tramite “con la mayor velocidad”.

Escalada retórica y puñalada por la espalda

La reducción de la jornada laboral quedó firmada en el acuerdo de gobierno PSOE-Sumar como una contracción gradual: primero a 38,5 horas en 2024 y, luego, a 37,5 horas en 2025. Yolanda Díaz dejó caer el primer escalón de la bajada de horas en un intento de conseguir un acuerdo con la patronal que nunca llegó, pero mantiene que el objetivo final debe cumplirse. Carlos Cuerpo entiende que el “espíritu del acuerdo” incluye una reducción progresiva, por lo que defiende retrasar un año cada uno de los pasos.

Desde que se hizo público su desacuerdo, el PSOE ha tratado de rebajar el tono. Firme, pero sereno, Cuerpo ha afirmado en cada entrevista que la reducción de jornada es un “compromiso de gobierno”, pero prefiere retrasar la disminución de la jornada máxima por “acompañar a las empresas”.

Yolanda Díaz ha ido escalando el tono contra el titular de Economía. La semana pasada explotó en Las mañanas de RNE: “Me lo va a permitir, estamos hablando de reducir la jornada laboral media hora al día. Es de casi ser mala persona decirle hoy a la gente trabajadora de nuestro país que se niega a reducir la jornada media hora al día”.

Como respuesta, la cartera de Cuerpo siguió en su dinámica habitual de rebajar tensión, pero eso no ha impedido a Economía moverse detrás de los focos esta semana para sacar el anteproyecto de ley de la agenda de la CDGAE. Uno de los argumentos de Economía para retrasar la aprobación de la ley es la “realidad parlamentaria”: Cuerpo argumenta que un texto que no cuenta con la aprobación de la patronal difícilmente convencerá a un Congreso de derechas —a pesar de que el PNV se mostrara a favor y Junts, abiertos—. Díaz ha respondido que el acuerdo puede variar en el trámite parlamentario, por ejemplo para incluir las ayudas a las pequeñas empresas que se ofreció a la patronal, pero que no están en el texto firmado entre Trabajo y sindicatos por el descuelgue de CEOE y Cepyme de las negociaciones.

Reducción de jornada
Derechos laborales Luces, sombras y posibles coladeros de las medidas del acuerdo para reducir la jornada laboral
El pacto incluye propuestas para reforzar la bajada de horas máximas de trabajo, como los registros digitales obligatorios, pero algunos sindicatos ven problemas en la aplicación de la futura ley.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pedroide
Pedroide
9/1/2025 20:46

Qué imagen más bochornosa está dando el PSOE al intentar rechazar la diminuta reducción de la jornada laboral. El acuerdo es con los socios de gobierno en beneficio de la gran mayoría de la ciudadanía, y no con la patronal, que obviamente se va a oponer a cualquier medida de este estilo con la excusa de mantener la productividad y evitar supuestas pérdidas.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/1/2025 17:16

El PSOE es el máximo exponente del liberalismo económico en nuestro país, con sus banderas y símbolos izquierdistas siguen haciendo un daño brutal a la clase trabajadora.

2
0
Humanista
8/1/2025 17:12

Hace años que en las administraciones públicas( Hacienda por ejemplo), se trabaja 35 horas. Hace más de un siglo que se instauró las 40 horas...

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.