Reducción de jornada
No hay acuerdo para la tramitación urgente de la reducción de jornada laboral: “El tiempo se agota”

Trabajo y Economía se emplazan a “seguir negociando” después de que la reunión del lunes 13 de enero terminara sin acuerdo para tramitar la bajada de horas trabajadas por la vía de urgencia. En Sumar temen que, sin tramitación exprés, la norma no esté aprobada antes de 2026, lo que incumpliría el pacto de gobierno.
Carlos Cuerpo rueda
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado 7 de enero. Autoría: Borja Puig de la Bellacasa. La Moncloa, Madrid.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se han emplazado a “seguir negociando” después de que una reunión durante la tarde de ayer, lunes 13 de enero, para limar asperezas en torno al ritmo de aprobación de la reducción de jornada laboral terminara sin acuerdo para tramitar el anteproyecto de ley por la vía de urgencia. Por lo pronto, la iniciativa está avanzando en el camino para llegar a ser ley sin tramitación exprés y se abordará en la CDGAE (Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, uno de los organismos por los que deben pasar los textos antes de ir al Consejo de Ministros) el próximo 27 de enero. En Sumar temen que la vía ordinaria no sea suficiente para implementar la norma antes de que acabe 2025, lo que incumpliría el acuerdo de gobierno.

En un comunicado conjunto enviado por ambos ministerios, Trabajo y Economía han constatado un “ánimo cordial y constructivo” en un encuentro que ha durado en torno a una hora. Las carteras de Díaz y Cuerpo hablan de “seguir negociando”, pero Trabajo añade una coletilla a esa frase: “Para tramitar de forma urgente la reducción de la jornada laboral a 37,5h en 2025”.

La de este lunes ha sido una mañana tensa. El encuentro de la tarde del 13 de enero ha estado cerca de no celebrarse: aunque luego rectificó, Economía dijo en un primer momento que ayer no era la fecha adecuada para reunirse por ser “el día para hablar de la vivienda”. Tanto Yolanda Díaz como su mano derecha en el Ministerio, Joaquín Pérez Rey, han recibido preguntas a lo largo del día sobre qué pasaría si el PSOE retrasara la propuesta. Aunque Díaz ha evitado responder, Pérez Rey sí ha opinado que “eso nos haría entrar en un territorio que nadie quiere” —una posible referencia velada a una salida de Sumar del Ejecutivo— porque la reducción de la jornada es “el compromiso más importante de todos los [pactos con el PSOE] laborales que nos llevaron a reeditar el gobierno de coalición”.

La bajada de tono por parte de ambos departamentos llega tras un choque entre ambos ministerios —uno de tantos, pero el primero en pasar de las palabras a los hechos—: Economía vetó  el abordaje del anteproyecto de ley en la CDGAE celebrada el lunes pasado. Tras esta maniobra, Díaz acusó a Cuerpo de no estar de acuerdo con la bajada de horas y dejó caer que responsabilizaba a Pedro Sánchez de esa maniobra. En Sumar consideran de vital importancia la tramitación de urgencia: “Si la reducción no se hace en este periodo de sesiones, la posibilidad de que salga adelante es mínima”, comentaba a El Salto un diputado de Sumar la semana pasada.

Cumplir promesas versus “realidad parlamentaria”

El acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar explicita la reducción de la jornada máxima a 38,5 horas en 2024 y 37,5 este año. La primera contracción de horas trabajadas se sacrificó en aras de un acuerdo con la patronal que nunca llegó y los de Díaz no están dispuestos a dejar caer el objetivo de las 37 y media para este 2025. Para ello, necesitan la tramitación por vía de urgencia, ha explicado la titular de Trabajo en una comparecencia ante los medios la mañana de este lunes. “El tiempo se agota”, ha apostillado Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, en el programa de laSexta ‘Al Rojo Vivo’.

En Sumar han añadido que el anteproyecto de ley que llegue al Consejo de Ministros y posteriormente se envíe a las Cortes debe ser, punto por punto, el texto acordado con los sindicatos UGT y Comisiones Obreras. “Los acuerdos de diálogo social se han de cumplir tal y como recomienda la OIT [Organización Internacional del Trabajo] y tal como siempre hemos hecho en España”, ha dicho Díaz.

Díaz insiste en que el acuerdo de diálogo social debe ir al Congreso sin tocar una coma; UGT y CC OO han abierto la puerta a movilizarse si la futura ley se modifica en el trámite parlamentario

Frente a Sumar, la posición del PSOE ha sido clara en las últimas semanas: retrasar la implementación de la bajada de horas para “acompañar a las empresas” y recabar apoyos parlamentarios. En este sentido, Díaz está tratando de conseguir el respaldo de partidos clave como pueden ser los soberanistas de derechas.

Fuera del Congreso, cabe destacar que Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, aseveró al firmar el pacto con el Ministerio de Trabajo que no descartaban “escenarios de movilización” para defender “la literalidad de lo acordado”. UGT ha mantenido un tono más rebajado en estas semanas, pero su máximo dirigente, Pepe Álvarez, aseguró en un desayuno informativo el pasado día 8 que, de bloquearse la tramitación de la bajada de horas en el Congreso, el sindicato respondería con movilizaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
#107522
14/1/2025 15:36

Hasta cuando va s tolerar Sumar está violación del programa elctoral. El PSOE juega con ellos para proteger al mercado y siguen aceptando está humillación... No sirve de nada un gobierno de izquierdas si no tiene capacidad de cambiar nada.

2
0
albertopa2011
15/1/2025 8:24

Tienen la capacidad, pero todo es un paripé. Saben desde el principio que la matemática parlamentaria no da para más porque Junts no va a votar a favor y el PSOE nunca ha estado realmente interesado, pero le interesa que a Sumar le vaya mal porque quiere arrasar con todo lo que haya en la izquierda, como ya pasó con Podemos.
Todo es un teatro.

2
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.