Rap
La FRAC y su odio al mainstream moderno

La Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz (FRAC) es una veterana de estos temas ahora candentes: el uso del lenguaje andalú, del acento, de la identidad andaluza, de la política de la memoria, del cachondeo, del bilingüismo jamaico-gaditano.

FRAC -Fundacion de Raperos Atipicos de Cadiz
La FRAC: Pareja (izqda.) y Karim (dcha.) David Monthiel
22 oct 2020 06:00

Raperos irredentos, letristas de poca vergüenza con mucha carretera y conciertos detrás, carnavaleros underground, cupleteros de ingente producción, forjadores del auténtico dub poetry gaditano con sus romanceros, la FRAC ha presentado nuevo tema, #Bulocracia, y le da un repaso a la actualidad pandémica y cultural siempre manteniendo la distancia y con las manos recién mojaditas en gel hidroalcohólico. Entrevistamos a Pareja y Karim, con mascarillas, y nos responden bajo la incertidumbre de una situación extraña para la música y los conciertos en directo.

¿Cómo habéis llevado la Pandemia?
Karim:
Bien, dentro de lo que cabe. Nosotros ya llevábamos cuatro años en los que nos hemos buscado la vida con el grupo, básicamente malviviendo. Entre mayo y octubre estaba lo fuerte, cuando más tocamos. El resto de los meses no hay na que rascá. La pandemia ha sido desastrosa para el grupo. Este mes de mayo pasado teníamos doce conciertos.
Pareja: Todos a por tabaco.
K.: Cuando nos lo vimos venir, quiero decir, el confinamiento y todo eso, sabíamos que quien se iba a llevar la patá más gorda iban a ser los conciertos. Aceptamos la situación, ¿qué vamos a hacer? Pues hacerle caso a Fernando Simón. Pa nosotros ha sido una putada, pero, si te digo la verdad, nos ha servido. Porque en tantos años de la FRAC no hemos parado nunca.

Nunca-nunca.
P.: Solo pa carnaval.
K.: Claro, para el romancero, que consideramos parte del grupo, y una parte muy importante. Es el dub poetry gaditano. Por eso digo que el parón nos vino bien. Además hemos cotizado en otros trabajos, algo que también hace falta. Porque el grupo, a veces, es una gran ruina.

Pero no habéis parado de sacar temas y videos, ¿no?
K.:
Desde el lado creativo ha estado la cosa de lujo. No hemos parado. Hemos sacado temas nuevos. Colaborado con mucha gente, con el Coronavirus Interband Ensemble (proyecto de Calde Ramírez y Toto, de Music Komite), con CDZ Rap, con Pachanguito (“Dos por cuatro” y “Pan demia”). Aparte del tema nuevo, “Bulocracia”.

Del que hablaremos después, espérate.
K.:
También tenemos pendiente uno con gente de Bilbao, de conexión euskaldún-gaditana. Hay otra colaboración con R de Rave, que ya forma parte del grupo en muchos aspectos. Porque es alguien que nos está ayudando y echando el cable mucho.
P.: Hay otro tema con Paco Fracma, de Chiclana. Que también saldrá.
K.: Por eso te digo que hemos salío reforzaítos. Si no nos salva China tenemos la esperanza de que la primavera que viene no la perdamos y tocar, pensamos que podríamos estar entretenidos dentro de nuestro circuito agradable y digno de la segunda B musical.

¿Y qué habéis hecho durante el confinamiento? ¿Yoga restaurativo? ¿Plastimodelismo extremo? ¿Gimnasia sueca?
K.:
Yo he leído a #Bechiarelli.

Literatura
David Monthiel: “Rafael Bechiarelli es un personaje algo golfo"

David Monthiel se está consolidando como uno de los autores de la prolífica cantera de novela negra de la Tacita de Plata. Con Las niñas de Cádiz (El Paseo, 2018) continúa la saga protagonizada por el detective Rafael Bechiarelli.

Pelota-ere, pisha.
K.:
Bueno también he grabado veinte sesiones de música jamaicana como Greenstalin Selectah, que están todas subidas en Ivoox.

Buena manteca, por cierto.
P.: Yo he estado pinchando los fines de semana cumbia con Pucho Paragua en directos del Facebook y perfeccionando mi técnica de los susos de crema rellenos de arándanos.

Pareja: “Lo del Covid nos ha afectado mucho, y a la música en directo, porque nosotros no ganamos dinero con el Spotify, ni de derechos de autor”

Pa entro.
P.: Bueno, ya lo ha dicho Karim, pero lo del Covid nos ha afectado mucho, y a la música en directo, porque nosotros no ganamos dinero con el Spotify, ni de derechos de autor. Somos un grupo, como mucha gente sabe, sin promotoras detrás, ni manager. Nuestra escena se ha visto muy afectada.

Explica la escena.
P.: Pues conciertos en pequeños pueblos, fiestas populares, eventos sociales, colegueo. Muchas cosas que se han tenido que cancelar. Nosotros en realidad no hemos dejado de producir, vídeos, temas y siguiendo trabajando a nuestro ritmo, con el hándicap de que no hemos podido dar conciertos.

Bueno pues habladme del último tema. ¿Bulocracia?
K.:
El tema de “Bulocracia” surge porque se juntan dos cosas. Por un lado, la colaboración con Jennifer Paulos, que es de Ponferrada y que canta reggae con letras potentes y con los Dub Presidents, que han hecho la base. Hace tiempo que hablamos de hace un tema colaborativo. Por otro lado está el veinte aniversario de La Haine, un medio de contrainformación. La gente de La Haine nos pidió un tema para un recopilatorio y, claro, tuvimos que hacer algo que hablara de la prensa y sus movidas. Tú sabe, to las movidas últimas de los negacionistas, los fachas, Steve Bannon.


¿Pero lo vais a meter en un disco nuevo?
P.:
Qué va. “Bulocracia” no va estar en ningún disco nuestro porque ahora mismo no hay pendiente disco. Quizá luego sacaremos algo. Pero ahora no es la idea. La cultura del bulo no es algo nuevo, funciona desde siempre, inventarse bulos para crear miedo, el miedo está latente, sobre todo después de la pandemia: tiene miedo de la música, del cine, de la calle, de tocarse. Es un ejemplo perfecto es el de la okupación. Yo he escuchado decir a un nota: “es que tengo miedo salir de mi casa a comprar el pan porque tengo temor de que me okupen la casa”.
K.: ¡Qué disparate, osé!

Bueno, qué me contáis de esta cosa que se puede llamar la nueva escena andaluza cultural en la que destacan los Califato 3/4, Antonio Manuel, The Gardener, Los Voluble, Bronquio...
K.: Yo recuerdo que grupos señeros como Reincidentes, sin faltar al respeto, ¿eh?, gloria pa ellos, cantaban en castellano cerrao, y yo me preguntaba “¿Por qué no cantan en andalú, joé?” En esta fase a la gente le importa poco lo que digan y se lanza a cantar como habla. Y eso está de lujo. Se han relajado por fin. Pero no solo por la propuesta de Er Prinzipito Andalú.

Música
Califato ¾: la cinta que une pasado y futuro

Música andaluza sin complejos, dándole la vuelta a los estereotipos en un viaje analógico-digital en el que les acompañamos durante un ratillo.

Que ustedes adoptasteis antes que los Califato, ¿no?
K.: Un poquito antes, pero no pasa na. Todos los que has nombrado tratan y hablan de la identidad andaluza, cada uno a su rollo, a su estilo. La movida está en que yo me cogí un rebote.

¿Tú un rebote, Karim? !No me lo creo!
K.:
Yo digo las cosas que otros se callan.

Que es desde el cariño.
K.:
Ya. Bueno, ahora en serio. Nosotros llevábamos dando la tabarra con el lenguaje, la forma de expresarse, con la identidad, muchos años. Somos muy jartibles. Y en las épocas que había que pedir, reivindicar, nosotros hemos estado siempre a disposición. Hemos estado ahí siempre. Y ahora, parece que está de moda y es muy fácil. Pero de lujo, ¿eh? Insisto. Eso sí: siempre hemos hecho algo que nos ha salido así. Algo muy andaluz, pero más que andaluz, gaditano.

Karim: “Cádiz es una pequeña Jamaica, pero aquí como no hayas cantado con Martínez Ares te quedas en un segundo plano”

Hubo suspicacias por el artículo de marras en este medio sobre este “nuevo movimiento”, ¿no?
K.:
Claro, es difícil acertar con una escena tan grande, la cosa estaba en que la FRAC es una veterana de estos temas ahora candentes: el uso del lenguaje, del acento, de la identidad, de la política de la memoria, del cachondeo, del bilingüismo jamaico-gaditanos y tal. Y no difuminan. Yo pienso que es normal que todo lo que sale de Sevilla sale más impulsado, la cosa del centralismo y tener más medios. Aquí, en Cádiz, fuera parte del carnaval, poquito más. Pero en Cádiz hay mucha gente buena en todo: los Electric Alley, The Agapornis, el pianista Javier Galiana, los Music Komité. Cádiz es una pequeña Jamaica. Pero aquí como no hayas cantado con Martínez Ares te quedas en un segundo plano.

Andalucismo
¿Qué es eso del “Nuevo Andalucismo”?
Un fantasma recorre los debates de la izquierda al sur de Despeñaperros: el andalucismo. Para bien o para mal, la cuestión está encima de la mesa.

Pero reivindicáis la segunda B de la música ¿no? Como el fútbol modesto.
K.:
Claro, claro. También nos ha pasado una cosa. En Andalucía nos hemos vinculado a ciertas movidas políticas, porque nuestras letras son políticas y claras, aunque ahora nos gusta meter más código. Para toda esta escena yo creo que hay un factor que jugó un papel estupendo. Los Glorious Andalusian Emirate Memes hicieron mucho por esto. Ahí tiene que haber manteca. Porque esta gente hubo una época en la que le dieron identidad a Al Ándalus y te jartabas de reír. Hacían memes que son las cosas que compartes y se pasan por el wassa. Estoy seguro que algún cuñao de tu familia se las ha comío con papas. De todos los artistas que dices, para mí lo mejor que he visto en los últimos diez años es el Flamenco is not a crime de Los Voluble.

Eso es manteca.
K.:
Cuando los vi en Cádiz no sabía muy bien a lo que iba. ¿Era una pinchada? ¿O qué? Conocía a Benito y sabía que había colaborado con El Niño de Elche, sabía que eran unos cerebritos. Y me sorprendió.

A mí me dejó picueto.
K.:
Ese día me morí. El momento “Pregón”, ese de “vamos a muerte con dios” es tela marinera. Por cierto, a Los Voluble tampoco los nombran en el articulito de marras.

¿Creéis que se podría samplear el carnaval?
K.:
Nosotros ya lo hemos hecho en muchos temas. ¿Qué pasa? Que como no somos mainstream, pues no encaja. El flamenco ha encajado más.
P.: El carnaval tiene menos repercusión en la música aunque se conoce bastante. Por ejemplo, nuestro final de concierto es el final del popurrí de “Los tontos de capirote”. Y ese final de popurrí se lo saben en Sestao, en Villaviciosa. En el campo del Lealtad se lo saben, en Cardedeu también. Hay un montón de sitios en los que la gente canta carnaval gracias a nosotros. Es más, hay colegas catalanes que, estando de visita, cantaron pasodobles con Manolín Gálvez en la Caleta.

De locos.
P.:
Nosotros tenemos detallazos carnavaleros en palabras, en personajes, en comparaciones.

Karim: “Las ayudas son un tapabocas para que la gente se conforme, solo las pueden conseguir los que están en el mercado”

Y el tema de las ayudas a creadores y tal... ¿Qué?
K.:
El tema de las ayudas es un tapabocas para que la gente se conforme. Las ayudas solo las pueden conseguir los que están en el mercado. Los que se pueden dar de alta en cuarenta o sesenta conciertos.

¿Qué pensáis de la campaña de Alerta Roja de la gente que trabaja en eventos culturales?
P.:
A mí, lo de alerta roja me parece una cosa muy ambigua y mal hecha porque está engañando a mucha gente. Un segurata nazi que se dedica a los eventos tenía puesto el loguito. Ya sabe tú.

Bueno, un cuestionario rapidito de la actualidad: Fernando Simón.
P.:
Ojalá fuera mi pare.
K.: A mí me da buen rollo porque me recuerda a los puretas del Cambalache, y te lo ves viendo carnaval callejero de las buenas.

El entrenador del Cádiz de primera, Álvaro Cervera.
K.:
Es un gafa bueno, qué más se puede pedir, tiene cara de vecino informático. Yo le apoyaré siempre.
P.: Es un gran estratega, pero que se deje de ir a los toros que al final me va a caer mal.

Trump.
P.:
Tirititrumptrump.
K.: Un potencial romancero, pero no ir de él, sino que él hiciera uno.

Ayuso.
P.:
Representa cien por cien lo que queremos expresar con la canción “Carajote”.
K.: Una potencial participante de shows televisivos.

Torra.
P.:
Es una tostá en catalán que a mí me gusta mucho por la mañana.
K.: Al final, en todo lo que está pasando... aparece como víctima del Estado español.

Ea, a juí. Muchas gracias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Redes sociales
Opinión Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
#74494
16/11/2020 0:23

me he morio con el comentario del Cambalache, sitio antropologicamente digno de estudio, como el Alipama

0
0
#72549
24/10/2020 12:58

Aupa los FRAC. ¡GORA EUSCAI!

1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.