Pueblo gitano
Las vecinas se rebelan contra el laberinto del empadronamiento en Linares

Articuladas en torno al colectivo Opre Roma Project, personas gitanas, muchas de ellas residentes en el barrio de los Arrayanes, una zona abandonada institucionalmente en Linares (Jaén), reclaman su derecho a empadronarse.
Barrio Arrayanes en Linares, Jaén
Concentración para reclamar el Padrón, 15 de mayo, Linares.
21 may 2023 08:00

El pasado lunes 15 de mayo, decenas de personas se concentraron frente al ayuntamiento de Linares (Jaén) para reclamar ser empadronadas. Con esta acción visibilizaban años de espera a que la administración municipal cumpla con su deber de empadronarles. Entre las personas afectadas, hay quienes llevan más de 10 años viviendo en la ciudad, y no consiguen acceder al padrón.

La movilización del lunes ponía ante el Ayuntamiento —gobernado por el partido socialista prácticamente desde 1999, salvo tres años (2019-2022) en los tuvo un alcalde de Ciudadanos— y en los focos de los medios una realidad que cientos de vecinos y vecinas de Linares llevan sufriendo desde hace demasiado tiempo. Muchos y muchas de estas ciudadanas, además, provienen de Arrayanes, un barrio que lleva tiempo protestando por el abandono en el que vive sumido. Fue en este barrio en el sur de la ciudad, donde se armó, semanas antes de la protesta, la organización que está sirviendo de paraguas a esta denuncia pública.

“Vinieron a visitar el barrio algunos activistas gitanos y levantamos un proyecto llamado, Opre Roma Project, que quiere decir, crear poder gitano”, explica Ángeles Contreras (a quien llaman la Mongui), que estuvo entre quienes participaron de la movilización del lunes, aunque ella personalmente no esté afectada. “Como gitana, la verdad es que me duele ver a mi gente en esta situación. No sólo vamos a luchar por el padrón, sino que también porque nos quiten las ratas, la cucarachas. Que nos pongas cubos para la basura para poder vivir como ciudadanos”, explica esta activista que considera la dificultad para acceder al padrón como una más de las trabas con las que se encuentran las personas que viven en el barrio, muchas de ellas gitanas. “Nos tienen en unas condiciones de pena. Los niños no pueden jugar tranquilos por tanta suciedad y ratas. Y sobre el padrón: es algo a lo que todo el mundo tiene derecho”.

“En el Ayuntamiento le dicen a la gente que no cumplen los requisitos. Pero mi pregunta es, qué requisitos si hay gente que tiene la luz, el agua y paga comunidad y ni con eso la empadronan”

La falta de empadronamiento también afecta particularmente a los niños, en concreto les dificulta acceder a la educación o tener una tarjeta sanitaria. Padres y madres se desesperan entregando documentos para acceder al padrón, pero, denuncia Contreras, el Ayuntamiento o no toma los papeles, o los toma y después les deniega el padrón, o no les contesta nunca más. “Dicen que no cumplen los requisitos. Pero mi pregunta es, qué requisitos si hay gente que tiene la luz, el agua y paga comunidad y ni con eso la empadronan”.

Lo primero que hace la abogada Dana García, es recordar que el empadronamiento es una obligación de la administración local. Esta letrada acompaña al movimiento Opre Roma en la lucha por el acceso al padrón. Ella estaba también el lunes, en algo que fue más que una protesta: decenas de vecinas y vecinos entregaron sus formularios de empadronamiento. Obtuvieron por parte del equipo del alcalde Javier Perales el compromiso de ser empadronadas en tres meses.

García, y las personas afectadas desconfían, la letrada de hecho se sorprende ante la prerrogativa que se adjudica el Ayuntamiento “se ha inventado tres requisitos que no aparecen en la ley para empadronar a la gente: un informe de servicios sociales, un informe de la Policía Municipal que atestigüe que esas personas viven en esa vivienda y luego un contrato de suministro de agua, de luz, de lo que sea”. Y hay quienes, cumpliendo todos estos requisitos, siguen sin ser empadronados.

García apunta que, mientras a veces los adultos guardan un empadronamiento anterior, las principales personas afectadas son los niños que han nacido en las actuales residencias y que no están empadronados en ningún sitio. A la dificultad para matricularse en el colegio o recibir atención en un centro de salud, se añade que cuando estos menores alcanzan los 14 años deben contar con un DNI ya por ley. Y para tener un DNI, necesitan acreditar un domicilio. A la abogada le sigue sorprendiendo que algo que es un derecho, que poco a poco se ha ido conquistando en tantos lugares, en Linares haya devenido semejante quebradero de cabeza.

Antigitanismo
Racismo Antigitanismo en Andalucía: un verano de odio
Los crímenes de Íllora (Granada) y Peal de Becerro (Jaén) sacan a relucir las violencias de una sociedad en la que el racismo y el antigitanismo se encuentran muy presentes.

“Llevo diez años luchando por el padrón y nada de nada. Me han cogido los papeles varias veces. Pero luego me mandan una denegación en carta o ni siquiera me responden”, explica Encarni. Esta mujer que lleva más de una década viviendo en un piso en el centro, cuenta que la última vez que fue a presentar los papeles estaba muy segura. El propio equipo del Defensor del Pueblo, le apoyaba. Tras escucharla atentamente, dos integrantes de la oficina del Defensor que estuvo de visita en Linares, y que ya conocían un problema que viene de largo, le redactaron una reclamación, le pusieron un sello, y poco después Encarni fue al ayuntamiento con la queja y sus documentos. Entregó el formulario de empadronamiento con cierta esperanza. Pero cuando preguntó cuánto tiempo tardaría la gestión el funcionario le reclamó que adjuntase el contrato de alquiler o la escritura de la vivienda. “Le dije no, mira, yo he estado hablando con estas mujeres y me han dicho que esto no es necesario. Es tan simple como que traer un recibo de luz, agua o internet que verifique que estás en esta vivienda y si no que manden un policía local a casa”.

No funcionó, cuando volvió días después se lo habían denegado de nuevo. La razón: no haber entregado el contrato de alquiler o las escrituras. Encarni no viene de una situación fácil: tienes tres niños. La mayor está por cumplir 14 años. Emerge al cuestión del DNI. Pero sin empadronamiento se dificulta todo, el acceso a derechos, el cumplimiento de obligaciones, algo que acaba culpabilizando a padres y madres.

“La gente que no está empadronada tiene que escolarizar a su niño en la otra punta de Linares”, explica Contreras sobre la situación en los Arrayanes “cuando aquí a dos pasos tenemos dos colegios y no pueden llevarlos ahí. Tampoco tienen derecho a asistir al centro médico. Entonces, al no llevarlo al colegio y no tener centro médico, las asistentas sociales se echan encima de las familias”.

Y es que al final, apunta García, algunas cosas se atenúan cuando desde los centros de salud y educativos levantan la mano y atienden a niños y niñas, a pesar de no estar empadronados. Pero este abrir la mano, puede aligerar la situación pero no soluciona el problema: no tener un centro de salud asignado complica el seguimiento de los menores, el padrón, por otro lado, es necesario para acceder a ayudas sociales. También, el hecho de no sacar el DNI, como le pasa a Encarni con su hija, puede suponer sanciones para los progenitores.

Seguir reclamando

Pero el que está incurriendo en una ilegalidad, recuerda la abogada, es el Ayuntamiento, no solo por no garantizar este derecho a las vecinas y vecinos, si no porque tiene también la obligación de reflejar cuantas personas residen en el municipio, datos que se centralizan en el Instituto Nacional de Estadística (INE). Precisamente es este órgano, explica García, el que en resoluciones de 2015 y de 2020, flexibiliza los requisitos para acceder al padrón. “En la última resolución, que es además del 29 de abril del 2020, justo en confinamiento, aparece específicamente que cualquier documento que justifique que esa persona vive en la vivienda, es prueba suficiente y te tienen que empadronar automáticamente”.

Sin embargo, cuando el pasado lunes las personas afectadas entregaron sus solicitudes ese empadronamiento no se dio automáticamente, lo que se les prometió fue agilizar el proceso, dando tres meses de plazo. Esos tres meses, argumenta García, es el plazo legal para los trámites administrativos. Una vez se pasa ese tiempo, se considera silencio positivo, por ello, hasta ahora, “la táctica era no coger la documentación de primeras, o cogerla entre comillas, pero no darte el justificante de que la han cogido, y así no abren el trámite”, explica la abogada las razones por las que es tan común la falta de respuesta.

“Yo creo que nos están dando largas. Pero nosotros no nos vamos a rendir. Porque es un derecho que nos pertenece. Vamos a seguir luchando por eso y porque limpien el barrio”

García cree que la movilización colectiva para el empadronamiento puede hacer que el Ayuntamiento empiece a empadronar a algunas personas, sin retirar los requisitos que plantea. ¿Qué hay de fondo tras esta negativa a empadronar? La abogada sospecha que existe cierta línea de estigmatización de las personas que ocupan viviendas —aunque recuerda que este no es el caso de muchísima gente—, y también del pueblo gitano, que supone la gran mayoría de las personas residentes en los Arrayanes. “Aquí mucha gente dice que hay un nivel de racismo muy grande, obviamente estructural, pero también institucional, por parte del Ayuntamiento”.

De momento, el Defensor del Pueblo Andaluz y su homónimo estatal, junto al propio Ayuntamiento, ya han recibido quejas y denuncias por parte de las personas afectadas. García, además, ha mandado dos requerimientos al INE. Si después de todo esto las cartas que reciben las personas afectadas son de denegación del empadronamiento, García propone estudiar las motivaciones y recurrir a los juzgados si es necesario.

Elecciones
Elecciones 28M Jaén, ante el olvido sistemático de las administraciones
Tras varios varapalos y promesas incumplidas, los jienenses llegan al 28M pidiendo a las instituciones públicas que saquen sus proyectos del cajón, la mejora de sus servicios y más empleo.

Por su parte Contreras, considera que tres meses son demasiados para este trámite. “Yo creo que nos están dando largas. Pero nosotros no nos vamos a rendir. Porque es un derecho que nos pertenece. Vamos a seguir luchando por eso y porque limpien el barrio”. A esta activista le da aliento el hecho de que algunas cosas ya han conseguido, como que les limpien un campo sito en el barrio. “Poco a poco vamos a ir consiguiendo cosas. Los vecinos se sienten orgullosos de decir que si nos unimos podemos lograr que nos hagan caso, vamos a insistir hasta que seamos escuchados, apunta.

Encarni considera que esta no es una lucha de reconocimiento del pueblo gitano, que solo buscan lo que es un derecho, algo que, según han estado mirando, es posible en muchas otras ciudades tras la entrega de un documento que acredite la residencia. “Exigimos nuestro derecho como personas, como seres humanos, yo veo que no nos tratan igual que a los demás”. Sin embargo Encarni se siente esperanzada, pues para ella, es la primera vez que ve a vecinas y vecinos de Linares plantarse contra el ayuntamiento, después de que muchos se acercan a las dos décadas fuera del padrón.

Archivado en: Jaén Pueblo gitano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Andalucía
8 de marzo Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia
VV.AA.
Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
Córdoba
Industria Armamentística Escribano M&E, la empresa de armas instalada en Córdoba que colabora con Israel
La compañía, fundada por Ángel Escribano, actual presidente de INDRA, espera instalarse también en Linares (Jaén) para la construcción de vehículos militares
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.