Presos vascos
Entre uno y tres años y medio de cárcel para las 47 personas imputadas por dar apoyo a presos vascos
Fiscalía, AVT y las defensas de las 47 personas acusadas en el sumario 11/13, por dar apoyo a presos de ETA, acuerdan penas de prisión de entre uno y tres años y medio de cárcel.

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha llevado a definitivas las peticiones de cárcel para las 47 personas imputadas en el sumario 11/13, que juzga a abogados, médicos, familiares e intermediarios del colectivo de presos vascos. Hoy, 16 de septiembre, primer y último día del juicio, las defensas de las 47 personas imputadas, la Fiscalía y la acusación popular ejercida por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) han aceptado penas que van desde el año a los tres años y medio de prisión para los encausados.
Con el acuerdo alcanzado entre las partes, 45 de las 47 personas incluidas en el sumario no tendrán que entrar en prisión, al aceptar condenas de hasta dos años de cárcel. Las dos únicas personas que irán a prisión son los abogados Arantza Zulueta —dos años y siete meses de cárcel— y Jon Enparantza —tres años y medio de cárcel—. Descontando el tiempo ya pasado en prisión provisional, estas dos personas irán a la cárcel durante otros cinco meses.
Las 47 personas imputadas en el que parece que será el último juicio relacionado con ETA se enfrentaban a penas de entre ocho y 20 años de cárcel, un total de 601 años, por delitos de integración en banda armada y enaltecimiento del terrorismo. El sumario, abierto en 2013, supuso sus detenciones en sus viviendas o espacios de trabajo de los 47 encausados, que participaban en tareas de apoyo psicológico, médico y jurídico a presos.
Las detenciones tuvieron lugar hasta 2015, con las operaciones Jaque, Mate y Pastor, todas con ETA ya inactiva. Entre los encausados se cuentan personas que participaban en los colectivos Etxerat, Jaiki Hadi y varios abogados, como Amaia Izko, que, entre otros, defendió a algunos de los jóvenes acusados en el caso Altsasu. “Hay que dejar en el pasado antiguas estrategias y mirar hacia el futuro”, ha declarado Izko a la salida de la Audiencia Nacional.
Euskal Herria
50.000 personas se solidarizan con los imputados del 11/13
La fiscalía les solicita penas de prisión que oscilan entre 8 y 20 años por delitos de integración en banda armada cuando ETA llevaba ya disuelta al menos dos años tras las primeras detenciones.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!