Presos vascos
Entre uno y tres años y medio de cárcel para las 47 personas imputadas por dar apoyo a presos vascos

Fiscalía, AVT y las defensas de las 47 personas acusadas en el sumario 11/13, por dar apoyo a presos de ETA, acuerdan penas de prisión de entre uno y tres años y medio de cárcel. 

Amaia Izko a la entrada de la Audiencia Nacional.
Amaia Izko a la entrada de la Audiencia Nacional. Álvaro Minguito
16 sep 2019 11:01

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha llevado a definitivas las peticiones de cárcel para las 47 personas imputadas en el sumario 11/13, que juzga a abogados, médicos, familiares e intermediarios del colectivo de presos vascos. Hoy, 16 de septiembre, primer y último día del juicio, las defensas de las 47 personas imputadas, la Fiscalía y la acusación popular ejercida por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) han aceptado penas que van desde el año a los tres años y medio de prisión para los encausados. 

Con el acuerdo alcanzado entre las partes, 45 de las 47 personas incluidas en el sumario no tendrán que entrar en prisión, al aceptar condenas de hasta dos años de cárcel. Las dos únicas personas que irán a prisión son los abogados Arantza Zulueta —dos años y siete meses de cárcel— y Jon Enparantza —tres años y medio de cárcel—. Descontando el tiempo ya pasado en prisión provisional, estas dos personas irán a la cárcel durante otros cinco meses.

Las 47 personas imputadas en el que parece que será el último juicio relacionado con ETA se enfrentaban a penas de entre ocho y 20 años de cárcel, un total de 601 años, por delitos de integración en banda armada y enaltecimiento del terrorismo. El sumario, abierto en 2013, supuso sus detenciones en sus viviendas o espacios de trabajo de los 47 encausados, que participaban en tareas de apoyo psicológico, médico y jurídico a presos.

Las detenciones tuvieron lugar hasta 2015, con las operaciones Jaque, Mate y Pastor, todas con ETA ya inactiva. Entre los encausados se cuentan personas que participaban en los colectivos Etxerat, Jaiki Hadi y varios abogados, como Amaia Izko, que, entre otros, defendió a algunos de los jóvenes acusados en el caso Altsasu. “Hay que dejar en el pasado antiguas estrategias y mirar hacia el futuro”, ha declarado Izko a la salida de la Audiencia Nacional. 

Euskal Herria
50.000 personas se solidarizan con los imputados del 11/13

La fiscalía les solicita penas de prisión que oscilan entre 8 y 20 años por delitos de integración en banda armada cuando ETA llevaba ya disuelta al menos dos años tras las primeras detenciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Bilbao
Espacio Público Ecos de actualidad #9
Los colmillos de la Sociedad. Ecos de actualidad es una producción de Antonio Cantero para Hordago.
#39449
18/9/2019 0:20

vivan los peinados borrokas

0
6
#39464
18/9/2019 10:02

Por favor, no van a ir con la raya a lo Aznar o a lo chaval psicópata de VOX, qué mal gusto sería ese.

2
0
#39413
17/9/2019 12:00

Los presos catalanes independentistas son presos políticos. Los presos de ETA, no. Este "apoyo" es participar en un sistema mafioso como era ETA.

0
14
Antifascista
17/9/2019 11:09

La única sentencia justa es la absolución y reparación de los 47 acusados. ¡Viva la libertad!.

11
1
#39394
16/9/2019 21:19

Podríamos hablar tambien de la inhabilitaciónes, es otro tipo de condena. Se te hurta el trabajo conseguido con tanto esfuerzo, a unas edades en la que esta circunstancia resulta dramática. Todo sea porque el independentismo vasco no levante cabeza, cualquier formula les es valida.

15
1
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.