Presos vascos
Entre uno y tres años y medio de cárcel para las 47 personas imputadas por dar apoyo a presos vascos

Fiscalía, AVT y las defensas de las 47 personas acusadas en el sumario 11/13, por dar apoyo a presos de ETA, acuerdan penas de prisión de entre uno y tres años y medio de cárcel. 

Amaia Izko a la entrada de la Audiencia Nacional.
Amaia Izko a la entrada de la Audiencia Nacional. Álvaro Minguito
16 sep 2019 11:01

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha llevado a definitivas las peticiones de cárcel para las 47 personas imputadas en el sumario 11/13, que juzga a abogados, médicos, familiares e intermediarios del colectivo de presos vascos. Hoy, 16 de septiembre, primer y último día del juicio, las defensas de las 47 personas imputadas, la Fiscalía y la acusación popular ejercida por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) han aceptado penas que van desde el año a los tres años y medio de prisión para los encausados. 

Con el acuerdo alcanzado entre las partes, 45 de las 47 personas incluidas en el sumario no tendrán que entrar en prisión, al aceptar condenas de hasta dos años de cárcel. Las dos únicas personas que irán a prisión son los abogados Arantza Zulueta —dos años y siete meses de cárcel— y Jon Enparantza —tres años y medio de cárcel—. Descontando el tiempo ya pasado en prisión provisional, estas dos personas irán a la cárcel durante otros cinco meses.

Las 47 personas imputadas en el que parece que será el último juicio relacionado con ETA se enfrentaban a penas de entre ocho y 20 años de cárcel, un total de 601 años, por delitos de integración en banda armada y enaltecimiento del terrorismo. El sumario, abierto en 2013, supuso sus detenciones en sus viviendas o espacios de trabajo de los 47 encausados, que participaban en tareas de apoyo psicológico, médico y jurídico a presos.

Las detenciones tuvieron lugar hasta 2015, con las operaciones Jaque, Mate y Pastor, todas con ETA ya inactiva. Entre los encausados se cuentan personas que participaban en los colectivos Etxerat, Jaiki Hadi y varios abogados, como Amaia Izko, que, entre otros, defendió a algunos de los jóvenes acusados en el caso Altsasu. “Hay que dejar en el pasado antiguas estrategias y mirar hacia el futuro”, ha declarado Izko a la salida de la Audiencia Nacional. 

Euskal Herria
50.000 personas se solidarizan con los imputados del 11/13

La fiscalía les solicita penas de prisión que oscilan entre 8 y 20 años por delitos de integración en banda armada cuando ETA llevaba ya disuelta al menos dos años tras las primeras detenciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
#39449
18/9/2019 0:20

vivan los peinados borrokas

0
6
#39464
18/9/2019 10:02

Por favor, no van a ir con la raya a lo Aznar o a lo chaval psicópata de VOX, qué mal gusto sería ese.

2
0
#39413
17/9/2019 12:00

Los presos catalanes independentistas son presos políticos. Los presos de ETA, no. Este "apoyo" es participar en un sistema mafioso como era ETA.

0
14
Antifascista
17/9/2019 11:09

La única sentencia justa es la absolución y reparación de los 47 acusados. ¡Viva la libertad!.

11
1
#39394
16/9/2019 21:19

Podríamos hablar tambien de la inhabilitaciónes, es otro tipo de condena. Se te hurta el trabajo conseguido con tanto esfuerzo, a unas edades en la que esta circunstancia resulta dramática. Todo sea porque el independentismo vasco no levante cabeza, cualquier formula les es valida.

15
1
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.