Precariedad laboral
Ayuso busca titulados “voluntarios” para hacer de rastreadores: “Queréis jóvenes trabajando gratis para cubrir vuestra incompetencia”

Un tuit de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) anunciando que la Comunidad de Madrid busca personas graduadas o licenciadas en varias carreras “para participar voluntariamente como rastreador contactos covid-19” causa indignación entre el alumnado y colectivos de representación estudiantil.

5 ago 2020 17:20

“Como alumno de la UCM quiero dejar claro lo insultado que me siento con esta ocurrencia. Pedís jóvenes trabajando gratis que os ayuden a cubrir vuestra incompetencia en lugar de poneros a contratar los rastreadores prometidos”, responde un estudiante al anuncio publicado el pasado martes en la cuenta oficial de la institución de educación superior madrileña. “¿Quieres participar voluntariamente como rastreador [de] contactos covid-19?”, invita la polémica publicación a la que hace referencia el joven. “La Comunidad de Madrid busca titulados en Biología, Enfermería, Farmacia, Medicina, Psicología, Trabajo Social o Veterinaria que quieran participar ¡Infórmate!”.

“Ni un día de descanso en la fábrica de ocurrencias”, arranca la intervención de la Delegación Central de Estudiantes UCM publicada poco después del anuncio de la universidad pública: “Nos parece denigrante la propuesta de realizar voluntariamente un trabajo que no solo debería estar remunerado y formado, sino que además llega tarde por parte de la Comunidad, que debería contar con ese personal hace semanas”. 

nuevo llamamiento, viejas prácticas

Arturo, miembro de consejo de gobierno y militante del frente de estudiantes UCM, narra que la Delegación de Estudiantes se enteró del llamamiento a personas tituladas de la misma forma que el resto de estudiantes: por Twitter. “No hubo contacto previo con estudiantes ni con delegaciones u otros colectivos”, explica, “y las facultades afectadas [de las carreras de las que se buscan titulados] se posicionaron en contra en cuanto vieron el mensaje”. Así lo corroboran los mensajes de las cuentas de facultades de biología, trabajo social o medicina: “Rogamos que recapaciten y se contrate personal cualificado y de forma remunerada, por el bien de todos los ciudadanos”, exponía esta última. 

De hecho, las numerosas reacciones al tuit inicial llevaron a que la Complutense se apresurara a añadir una puntualización: “Los interesados recibirán formación previa y los que resulten seleccionados que, además, estén en la bolsa de trabajo de la Comunidad de Madrid o inscritos en el paro con demanda de empleo, podrían ser contratados”. Una forma verbal, el condicional, que tampoco ha contentado a la comunidad universitaria.

Más bien al contrario, el mensaje añadido, expone Arturo, sirvió de poco consuelo: “Por un lado, el trabajo de rastreador en sí es importante y requiere a gente formada y con remuneración; de hecho, por lo que nos han comentado, podría haber hasta un conflicto legal con el llamamiento [de la Comunidad]”, expone. “Pero es que por otra parte, consideramos que supone una extensión de un modelo de prácticas universitarias en el que se supone que se cobra, pero que se puede no cobrar, y extender ese modelo y hacerlo incluso a gente titulada nos parece algo muy escandaloso”.

Educación
Becarios, el cuento de la lechera

400.000 estudiantes se lanzan cada año a hacer prácticas no laborales, pero solo una quinta parte recibe algo de dinero por su trabajo. El becariado es, junto a los falsos autónomos y la mano de obra sin papeles, una ‘zona gris’ del derecho del trabajo. La obligación de alta en la Seguridad Social para todas las prácticas prometida por el Gobierno de Sánchez podría arrojar algo de luz, pero aún está por ver cómo se pondrá en práctica.

De esta misma forma se ha posicionado el sindicato UGT de la UCM al mostrar su desacuerdo con la medida y argumentar que “el trabajo es una obligación y el salario un derecho”, al tiempo que hacía referencia a la dotación de fondos covid-19. En línea con las declaraciones del representante estudiantil, jóvenes respondían en la red social al segundo tuit de la institución —el que abría la posibilidad de que los que resultaran seleccionados “podrían” ser contratados— definiendo como “aberrante” que la universidad pública “contribuya a la explotación de desempleados”. 

La sensación que se le ha quedado a más de un estudiante, define Arturo, es la de “aprovechar la crisis para potenciar modelos precarizadores”, y hace referencia a que, durante la primera fase de la pandemia, también se cogió a estudiantes —fundamentalmente de ciencias de la salud— para hacer frente a la pandemia “en condiciones bastante malas” por la urgencia de la crisis sanitaria.

Coronavirus
Estudiantes en primera línea o cómo la enfermería llegó exhausta a la pandemia

Estudiantes de enfermería en primera línea de lucha contra el covid-19 cuentan cómo enfrentan sus miedos en condiciones poco favorables. Su generosidad no tapa la crisis de un sector que ha llegado agotado a la pandemia.

El llamamiento de la UCM llega en un momento en el que la falta de contratación de rastreadores por parte del gobierno de Ayuso es conocida por la opinión pública, y pocos días después de que el Gobierno regional dejara abierta, a través de una orden publicada en el BOCM, la posibilidad de que “sean los consistorios de la región los que destinen a sus trabajadores para que hagan funciones de rastreadores para el seguimiento de los enfermos de la covid-19”, algo que suscitó malestar entre varios ayuntamientos.

“Es muy evidente que el trabajo de los rastreadores no puede estar cubierto por personas voluntarias”, expresa Arturo, quien opina que con la llamada de la UCM se ha producido “una situación muy ridícula que solo beneficia a la Administración, pero no a la gente, ni al alumnado, ni a los trabajadores, ni a la propia Complutense”. Por eso, concluye el estudiante, desde los colectivos de representación universitaria van a seguir presionando “para que esta medida caiga cuanto antes y se contrate en condiciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
#66982
8/8/2020 0:02

Bueno. Es lo llevamos asumiendo tanto tiempo... Trabaja gratis que luego subes... Así normalizamos las prácticas, la formación gratis pero te pagas el transporte y la comida... ¿ De que nos sorpredemos?
Ojo. No lo apoyo, solo me sorprende que nos llevemos las manos a la cabeza....

0
0
#66937
6/8/2020 19:14

Cuando los políticos trabajen SIN COBRAR que cuenten con nosotros

1
0
#66983
8/8/2020 0:15

Cuando tú, que no queda poco, trabajes gratis, por un chusco pan, te acordarás de a quién apoyaste y voyaste...

0
0
#66910
6/8/2020 9:45

Mano de obra gratuita, la política laboral del PP. Eso sí, ellos cobran bien las mordidas.

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.