Policía
El armamento de videovigilancia que utiliza la Ertzaintza: 2.037 cámaras fijas, 1.435 bodycams y 13 drones

El cuerpo policial vasco reconoce la existencia de las distintas tecnologías para vigilar a la población. Suministradas por Telefónica, superan los tres millones de euros en su coste, se despliegan en las principales ciudades vascas durante eventos deportivos y festivales.
drone-ertzaintza
Un dron de la sección de aeronáutica de la Ertzaintza.(Fuente: EITB)

El Ministerio del Interior no dispone de datos sobre las cámaras de seguridad operadas por la policía en espacios públicos. Según la empresa de seguridad Continox, en el Estado español hay cerca de una cámara de videovigilancia por cada 52 habitantes, es decir, más de 900.000 cámaras. En Euskadi, el Ararteko afirma que la Ertzaintza disponía de 2.037 instalaciones fijas en 2022. Muchas de estas están en manos de la Policía Municipal de Gasteiz, que cuenta con aproximadamente 600 cámaras, la de Bilbao, con 265 y la de Donostia, con 350. En comparación, según los diarios Ara y La Vanguardia, en Barcelona hay 117 cámaras de videovigilancia policial.

El estudio del Ararteko, publicado el pasado mes de enero, parte de una encuesta al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco “desde la perspectiva de los derechos fundamentales”. Concluye ”que no siempre se encuentra una correlación entre el despliegue de cámaras” y “los índices de conflictividad que se producen en Euskadi”. En otras palabras, afirma, “el número de cámaras y tipos de usos” “quizá obedecen a otros criterios”.

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.

Bodycams y dronificación

Según el documento del Ararteko, la legislación vigente no define el concepto y los posibles usos de drones o cámaras en uniformes de agentes. No obstante, la Ertzaintza está incorporando cámaras a los uniformes de los agentes, para lo que ha comprado ya hasta 1.435 bodycam en dos lotes entre 2021 y 2022.

Este material, con un coste superior a los tres millones de euros, está suministrado por Telefónica, proveedora de las bodycam de la firma norteamericana Axon Enterprise, fabricante de las pistolas Taser. La propia empresa de telecomunicación suministró 16 variantes de este tipo a la policía vasca que llevan incorporadas unas minicámaras.

Las 1.435 bodycam, con un coste superior a los tres millones de euros, está suministrado por Telefónica, que también suministró 16 variantes de este tipo que llevan incorporadas minicámaras

Por otro lado, desoyendo al Ararteko, la Consejería de Seguridad utiliza drones para labores de videovigilancia en estadios de fútbol como San Mamés, Anoeta y Mendizorroza, y en eventos como el BBK Live Festival o la entrega de los premios MTV en Bilbao. En 2015, ya contaba con tres drones para vigilancia aérea, y en 2021, esta cifra se incrementó hasta los 13. Los drones de la Ertzaintza, para cuyas nuevas adquisiciones el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco destinó 50.000 euros en 2022, sirven para tareas de “vigilancia, seguimientos y control de masas”.

Ciberseguridad
Ciberseguridad Cellebrite, el software israelí de la Ertzaintza para acceder a los teléfonos de los ciudadanos
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, liderado por Josu Erkoreka, ha adquirido tecnologías utilizadas tanto para espiar a ERC como al extesorero del PP Luis Bárcenas. Esta tecnología presta apoyo a la deportación de refugiados y el hostigamiento de periodistas, activistas de derechos civiles, disidentes y minorías en todo el mundo.

Dispositivos móviles de videovigilancia

En el estudio reciente sobre la videovigilancia en Euskadi, la Ertzaintza informaba al Ararteko de 134 usos de dispositivos móviles en 2022. En este sentido, el último suministro de nuevo material para unidades móviles de transmisión de video y de accesorios para equipamiento de vigilancia ha corrido a cargo de Fortier Europe. Esta firma suministró a la Guardia Civil “sistemas de vídeo micro 4g”. La Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco también recurrió a Fortier Europe para comprar material por valor de 871.200 euros para “unidades móviles de transmisión de video”, “previamente seleccionado por la Oficina Central de Inteligencia” de la Ertzaintza. El contrato se refiere a “equipamiento para la transmisión de señales de videovigilancia procedente de cámaras”.

Asimismo, el Departamento de Seguridad dispone de un “sistema de transmisión y captación de video para despliegue rápido en incidentes, sin requerir de infraestructuras previas en el lugar de despliegue”. Se trata del sistema Preder (Punto Remoto de Despliegue Rápido), adquirido por más de 400.000 euros a la firma Adtel Sistemas de Comunicación, a su vez responsable del mantenimiento del sistema de videovigilancia del helicóptero de la Ertzaintza.

Las imágenes captadas con estos medios son “transmitidas en tiempo real para su reproducción en aquellos lugares en los que se requiera disponer de las mismas para la gestión de la incidencia ya sean vehículos de mando avanzado y/o salas de gestión de crisis”.

Espionaje
El gigante del espionaje israelí detrás del sistema de monitorización telefónica de la Ertzaintza
La Ertzaintza utiliza un software para la intervención legal de las comunicaciones fabricado por Verint Systems, una firma israelí de inteligencia que trató de comprar a NSO Group, la distribuidora del software Pegasus. Desde 2006, el mantenimiento del sistema está en manos de Excem, su representante en el Estado español y proveedora tecnológica de la “policía patriótica” del PP y del Ministerio de Defensa.

Nueva plataforma de videovigilancia

Todos estos medios le reportan un número ingente de reseñas videográficas que se están incorporando a la nueva plataforma de videovigilancia implantada en junio de 2023. El Plan Estratégico de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Seguridad Pública de Euskadi 2021-2024 ya contemplaba la puesta en marcha de un Sistema Integral de Captación y Gestión de Video, con un presupuesto de 4,2 millones de euros.

Su objetivo consistía en poder “implantar un sistema integral de captación, transmisión, integración y gestión de video que satisfaga las nuevas necesidades de las organizaciones de la seguridad pública”, y así “modernizar el sistema de transmisión de video” incorporando “nuevas fuentes de video”. Para ello, la Ertzaintza tiene prevista la “integración con sistemas de seguridad y videovigilancia externos tanto públicos como privados, especialmente de aeropuertos, puertos, ferrocarriles, túneles, carreteras e industrias” que incluyen cámaras inteligentes.

Las grabaciones de vídeo realizadas por la Ertzaintza cuentan con un sistema videowall, instalado en cualquier centro de coordinación de recursos, puesto de mando, sala de crisis y centro de gestión y monitorización de red

Las grabaciones de vídeo realizadas por la policía vasca cuentan con una presentación mural de imágenes para la Ertzaintza, es decir, un sistema videowall, instalado en cualquier centro de coordinación de recursos, puesto de mando, sala de crisis y centro de gestión y monitorización de red.

Por último, cabe señalar que el Departamento de Seguridad tampoco ha aportado al Ararteko información relativa a cámaras sobre disciplina de tráfico o de videovigilancia fija de dependencias internas. Según la memoria justificativa de un reciente contrato de mantenimiento de cámaras de la Unidad de Tráfico de la Ertzaintza, esta sección cuenta al menos con 96 unidades de CCTV Analógicas y 38 unidades de CCTV FHD.

Policía
REPRESIÓN Robocop Bulegoa: así se está gestando la unidad precrimen de la Ertzaintza
La Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco ha tratado de evitar dar explicaciones en el Parlamento Vasco sobre una serie de proyectos para implementar inteligencia artificial y algoritmos en un nuevo modelo de policía predictiva.

Historia de la videovigilancia

La Ertzaintza, pionera desde la década de los 90 en el empleo de la videovigilancia, no ha facilitado datos sobre el número de cámaras móviles que utiliza la Ertzaintza para operaciones encubiertas, ni del uso de microcámaras o cámaras ocultas, y tampoco sobre las incorporadas a los uniformes, drones y helicópteros. 

En la década de los 90, el diario Egin dio a conocer que una firma que distribuía tecnología israelí, Micro-Link, suministró a la Consejería de Interior del Gobierno Vasco cámaras de vigilancia. En esa misma década, la entidad Privacy International, con sede en Londres, publicó el informe “Big Brother Incorporated”, un estudio sobre el comercio internacional de tecnología de vigilancia en el que daba detalles sobre la tecnología comprada por la Ertzaintza a la industria armamentista británica.

En concreto, mencionaba un contrato firmado con la compañía tv2 Ltd para suministrar un sistema de transmisión de vídeo e imágenes térmicas desde una cámara instalada en un helicóptero.

En la década de los 90, más de 50 personas fueron procesadas por filmaciones de cámaras ocultas, instaladas sin autorización judicial, y aportadas por la Ertzaintza en el juzgado.

En la actualidad, el helicóptero EC-135 cuenta con una cámara Flir Star Safire y el sistema XProtect de la firma Milestone, con un coste de 1,6 millones. Esta empresa danesa se presenta como “líder global en el mercado del software de gestión para plataformas abiertas de videovigilancia”.

También en la década de los 90, más de medio centenar de personas fueron procesadas por los incidentes de La Salve de 1993 en Donostia, la mayoría de ellas por las filmaciones de cámaras ocultas, instaladas sin autorización judicial, aportadas por la Ertzaintza en el juzgado. Para el servicio de cámaras ocultas, la policía vasca cuenta ahora con GTS-Thaumat XXI, a la que ha comprado material por valor de 125.830 euros.

Esta última, proveedora a su vez de material para la red Tetra de la Ertzaintza, pertenece al Grupo Ezentis, vinculado a la familia del exministro de Interior Juan Cotino y de la que fue consejero el exministro Josep Piqué.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.