PNV
El Tribunal de Cuentas detectó deficiencias en una ayuda de 1,5 millones a la asociación que dirigió Pradales

También reprochó que Bizkaia Xede repartiera subvenciones públicas entre las mismas empresas que formaban parte de la Junta Directiva de la asociación: Sener, ITP, Iberdrola, Idom y la Universidad de Deusto, donde trabajaba Imanol Pradales, candidato a Lehendakari del PNV.
pradales-bizkaia
Imano Pradales en una foto de archivo en la Diputación de Bizkaia Fuente: bizkaia.eus

Para probar su buena valía como gestor, en la biografía oficial hecha pública desde el PNV sobre Imanol Pradales, candidato a lehendakari y exalumno de Iñigo Urkullu en Asti Leku Ikastola, se destaca su primer trabajo ligado a la administración pública tras dejar la empresa privada: pasó de profesor en la Universidad de Deusto a director-gerente de la “asociación sin ánimo de lucro Bizkaia Xede”, cargo que ocupó entre 2007 y 2011. Esta entidad, impulsada por la Diputación de Bizkaia, dejó la primera marca en su currículum vitae.

Antes de reconocer su “error” por la compra de acciones de Sacyr en 2015, el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP) detectó varias deficiencias en las subvenciones otorgadas a la asociación que dirigía Pradales. Lo hizo en el informe sobre la Cuenta General del Territorio Histórico de Bizkaia, del ejercicio 2008. Allí se indica que Bizkaia Xede arrastraba un déficit de 100.000 euros cuando recibió una subvención pública de 1,5 millones de la Diputación de Bizkaia. El Tribunal criticó que debió “nominalizarse en el presupuesto foral”, y exigía la “justificación con detalles y facturas”, acompañado de “cuentas auditadas” y otro tipo de “comprobaciones”.

Antes de reconocer su “error” por la compra de acciones de Sacyr en 2015, el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas detectó deficiencias en las subvenciones otorgadas a la asociación que dirigía Pradales.

Las alegaciones presentadas en aquel momento por la Diputación de Bizkaia para defenderse mencionan la auditoría realizada por Zubizarreta Consulting, una firma que estaba asesorando en torno al “caso Pinosolo” al alcalde jeltzale de Leioa, Eneko Arruabarrena, en la actualidad director de Metro Bilbao y casado con una hermana de la presidenta del Bizkai Buru Batzar, Itxaso Atutxa. Por entonces, como apoderado de Zubizarreta Consulting figuraba Aitor Alzola, exmiembro del Euzkadi Buru Batzar cuyo nombre apareció dos veces en el sumario del denominado “caso De Miguel”.

En estas alegaciones, la Diputación señalaba que el abono de la ayuda a Bizkaia Xede, “para financiar el déficit de explotación” se realizó “tras la presentación de los Balances y Cuenta de Pérdidas y Ganancias”. Respecto al “déficit explotación e inversiones” de Bizkaia Xede, la Diputación también se apoyó en una auditoría realizada por Zubizarreta Consulting, “de la que resulta informe favorable sin salvedades ya que las cuentas anuales ejercicio 2008” de la asociación “en todos los aspectos significativos expresan la imagen fiel del patrimonio y la situación financiera”.

Más tarde, en los años 2009, 2010 y 2011, la Diputación concedió otras tres subvenciones para la realización de las acciones necesarias para alcanzar los objetivos de la asociación, pero los importes no fueron publicados en el Boletín Oficial de Bizkaia. Por otra parte, en 2007, recibió una ayuda de 27.000 euros del Gobierno Vasco con el mismo fin.

La Diputación de Bizkaia reconoció en 2010 que Bizkaia Xede también había estado bajo la lupa del Tribunal de Cuentas español, aunque. finalmente, según la entidad foral, “las diligencias quedaron archivadas”. En cambio, en marzo de 2015, el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas volvió a mencionar las deficiencias en torno a las ayudas forales para Bizkaia Xede. Tres meses más tarde, la presidencia del TVCP pasó a estar en manos del jeltzale José Luis Bilbao, ex Diputado General de Bizkaia.

Subvenciones para la industria militar

Entre marzo de 2007 y marzo de 2011, con Imanol Pradales de director-gerente de Bizkaia Xede, la asociación de apoyo a la movilidad de personas cualificadas en innovación y conocimiento, la Diputación de Bizkaia destinó al menos 3,2 millones de euros al “programa foral de ayudas” de la asociación.

En septiembre de 2007, el Tribunal había reprochado que Bizkaia Xede se dedicase a repartir las ayudas públicas que recibía entre las mismas empresas que formaban parte de la Junta Directiva de la asociación. En relación a las externalizaciones llevadas a cabo, el TVCP señalaba que la asociación dirigida por Pradales “esta entidad no realiza directamente la actividad, sino que reparte a su vez los fondos forales a otras entidades, remarcando que “la normativa foral exige que el perceptor de las ayudas ejecute las actuaciones que motivan la ayuda”. 

El Tribunal de Cuentas reprochó que Bizkaia Xede, dirigida por Pradales, se dedicase a repartir las ayudas públicas que recibían las mismas empresas que formaban parte de la Junta Directiva de la asociación

El reparto de ayudas públicas por parte de Bizkaia Xede benefició a 40 entidades. Una parte de estas fueron a parar a la Universidad de Deusto, que era miembro de la Junta Directiva de Bizkaia Xede, y también al centro DeustoTech, ubicado en la Facultad de Ingeniería de la citada universidad privada. Entonces, el propio Pradales se encontraba en excedencia precisamente como profesor de la Universidad de Deusto. 

También fueron beneficiadas la energética Iberdrola y las firmas armamentísticas ITP y Sener. Asimismo, se beneficiaron las consultoras Deloitte e Idom (ambas sancionadas por pertenecer a un cártel). Lo mismo ocurrió con la firma de asesoría Naider, dirigida hasta 2021 por el ahora viceconsejero de Economía y Fondos Europeos del Gobierno Vasco, Iñaki Barredo. Además, su predecesor en el cargo, Jordi Campàs, apodado el “padre” de los fondos Euskadi Next Generation EU, ostentó un cargo directivo en la asesoría. El resto de subvenciones fueron a parar a Progenika Biopharma, ligada a la trama del “caso Margüello” en Osakidetza, e Ingeteam, acusada de “saquear” La Naval.

El reparto de ayudas públicas por parte de Bizkaia Xede benefició a entidades como la Universidad de Deusto, donde trabajaba Pradales, pero también firmas armamentísticas, como ITP y Sener, o las polémicas consultoras Deloitte, Idom y Naider

La asociación Bizkaia Xede fue constituida en 2005 con una subvención de dos millones de euros, pero en 2013 pasó a denominarse Bizkaia Talent. A fecha de 31 de marzo de 2016, la Diputación ejercía la presidencia, mientras que la vicepresidencia estaba a cargo de la firma armamentista Sener, la tesorería en manos de la armamentista ITP, y en la secretaría figuraba Idom. A la junta directiva también se incorporó otra empresa ligada a la industria militar, Gamesa. La relación de Pradales con las firmas armamentistas se ha prolongado en el tiempo, hasta el punto de acudir a diversas jornadas y actos inaugurales organizados por Gamesa e ITP, o incluso anunciar algún contrato público adjudicado por la Diputación de Bizkaia a Sener y acudir a su 50 aniversario.

Entre los ocho vocales de la junta directiva de Bizkaia Talent se encuentran Iberdrola, con cualificadas puertas giratorias para personalidades del PNV y con la que Pradales firmó un protocolo de colaboración en 2018, y también Kutxabank. Esta última la encabeza un miembro de la junta directiva de Bizkaia Xede, la BBK, dirigida por un extesorero del PNV, Xabier Sagredo, a su vez consejero de Iberdrola y miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de Deusto. Precisamente a Sagredo y Pradales los mencionan en la web del observatorio europeo sobre actividades lobistas debido a su participación en el Foro Impacto 2018.

La vinculación de Imanol Pradales con la asociación Bizkaia Xede lo avaló para ficharlo como diputado del Departamento de Promoción Económica en 2011, “importante colaborador del proceso Think Gaur del PNV” y “una cara nueva” en el equipo del entonces Diputado General José Luis Bilbao, con Juan Mari Aburto jugando el rol de “hombre fuerte” en calidad de diputado de Presidencia.

El PNV presentó entonces a Pradales como un “experto en Mercados Laborales” y pasó a presidir Bizkaia Xede, ya en calidad de representante de la Diputación en su Junta Directiva. Meses después, el 27 de marzo de 2012, con Pradales en la presidencia de la asociación, su Departamento concedió otra subvención a Bizkaia Xede “para la realización de acciones para impulsar la retención, atracción y vinculación de personas altamente cualificadas”, una ayuda pública cuyo importe tampoco fue publicado en el Boletín Oficial de Bizkaia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.