Pista de aterrizaje
Manuela Lucena: “Los señoritos no quieren llevar mujeres”

Manuela Lucena Aragón lleva toda su vida recogiendo aceitunas. A sus 60 años, explica cómo las mujeres siguen sin ser reconocidas en esta profesión.

Manuela Lucena
Manuela Lucena durante la entrevista. Imagen de Fco. J. Muñoz Lucena.

Manuela Lucena Aragón nació en Aguilar de la Frontera, un municipio blanquiverde de la campiña cordobesa, un 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora. Siempre he pensado que no es casualidad. A sus 60 años, trabaja como una más de la cuadrilla recogiendo las aceitunas que se quedan atrás en los “niditos” y siempre repite la misma frase: “Me llevan los siete demonios cada vez que veo una aceituna en el suelo”. No sabe cuándo se jubilará, pero lo que sí sabe es que son tantas las toneladas de aceitunas que ha cogido que, cuando se come la tostá con aceite y sal de por la mañana, “ni me acuerdo de los olivos”, reconoce entre risas.

Manuela, ¿desde cuándo trabajas en el olivo?
Empecé con nueve años a recoger aceitunas. Llevaba una falda muy grande, mi pañuelo amarrao y parecía yo mayor. Y no era la única niña. Había quienes no querían escuela, otros que, como yo, tenían que arrimar [dinero] a la familia. Y no te lo pierdas, yo ganaba como las grandes, 28 duros. El maniero me decía: “¡Ay, Manoli buena. Venga, rebaña!”. Y yo me volvía loca rebañando porque me decía que yo era buena. Íbamos a trabajar andando siete kilómetros pa’lla y siete pa’ca. Hacíamos una candela grande y desayunábamos y, a las 17h, me volvía. Había un mulo y nos turnábamos a la vuelta cada una un ratico.

¿Cuál es el trabajo de las mujeres en el campo?
Desde que yo soy chica, el trabajo de las mujeres es coger aceitunas del suelo. Entonces no había fardos. Los hombres delante pegando palos y las mujeres cogiendo aceitunas. Nos poníamos cinco en un olivo: cuatro a los lados y una en el chueco. Hoy ya hay máquinas, pero las mujeres no las cogen y están dejando a las mujeres atrás porque las cogen los hombres. Hay pocas mujeres ya.

¿Y por qué van tan pocas mujeres?
Porque prefieren llevar a los hombres. Los señoritos, como haya hombres, prefieren llevar a los hombres, no quieren mujeres. Aunque hagamos lo mismo que un hombre. Porque dicen que los hombres tienen más fuerza, y no lo discuto, pero las mujeres tenemos más maña y llevamos toda la vida debajo de un olivo. Yo cojo palos, tiro de los fardos, cojo la sopladora, lo que me echen, y tengo 60 años. ¡Eso sí! Antes en el campo se trabajaba mejor porque íbamos más mujeres y trabajábamos, pero nos llevábamos caramelos, contábamos chistes. Íbamos más acompañadas, pero ahora muchas veces yo soy la única de la cuadrilla. Además, tenemos que trabajar a la par de las máquinas y somos personas, así que acabamos “hechitas polvo”.

¿Has tenido alguna vez una mujer maniera?
Nunca. Una vez tuve una en Fernán Núñez, pero fui a segar trigo, no a coger aceitunas.

Manuela, ¿y tú por qué no eres maniera si tienes “carrera”?
Porque no soy un hombre. Las mujeres no podemos ser manieras. Yo sé que eso es machismo, pero es así. En la aceituna ninguna mujer es maniera.

¿Los sueldos son diferentes?
Sí, quien cobra un poquito más es el hombre que lleva la máquina colgá. Yo que a veces llevo la sopladora, y se me pasa el día volando porque no estoy agachá, cobro igual que todo el mundo. ¿Y los convenios del campo? En pocos tajos se respetan. El sueldo suele ser por debajo de la media. Normalmente la hora sale a siete euros.

Mamá, ¿y cuándo te vas a jubilar ya, mujer?
Me parece a mí que este año es el último. Que tenemos muchos gastos este año.

Eso lo dices siempre.
No, ya de verdad. Venga, termina ya.

Gracias, mamá, por ser una referente y no dejar a tu paso ni una aceituna en el suelo, como con to’.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#43537
23/11/2019 8:32

los señoritos como el Marques de Galapagar y su guardaespañadas asistente y chica de los recados

4
0
#43485
22/11/2019 9:32

Antiguamente, con el régimen del dictador, había señoritos repartidos por todos los campos de la nación.
Hoy en día esos señoritos son otros, los alcaldes de izquierda que dan las ayudas de los ERE´s a quien les plazcan.
Son los auténticos señoritos de hoy en día

6
3
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.