Periodismo
Vázquez de Sola. Su obra, un trabajo en positivo (IV/IV)

En esta última entrega, Andrés se desvela como una persona que habita en la contradicción, en la duda y, sobre esa supuesta inestabilidad, se ha mantenido firme a lo largo de toda su vida
Vázquez de Sola 7
Una conversación distendida, libre, que fluye sin guión preestablecido Jaime Cinca

Tanto su obra periodística como su obra artística y/o divulgativa tienen origen en la duda. La proyección de la duda sobre el presente dado invita a Andrés Vázquez de Sola a mostrar otra representación posible que supere los límites de lo decible y pensable. Él no va contra nadie. Su obra se hace política porque interroga el pasado desde el presente. Así puede observarse en la acción pedagógica que representan sus exposiciones, tales como la muestra sobre el bicentenario de la Constitución de 1812 titulada La Pepa y la Ilustración (2012), o una muestra anterior: República o “Esto” (2004). Otro hecho que revela de qué forma el trabajo de este periodista y artista sirve a la normalización del disenso se puede ver en los temas tratados en sus obras, siempre próximos a dar visibilidad a lo invisibilizado. Porque para Andrés la cultura ha de enseñar y, al mismo tiempo, provocar la felicidad. Una clara materialización, por otro lado, de su compromiso social.

El lugar desde donde se sitúa para ver el mundo, el Sur, también está muy presente en sus obras. Sobre este aspecto, aclara lo siguiente: “Hay un racismo, en el que entra el clasismo y el machismo, que se basa en considerar la idea de que: ¡Mi tierra es la mejor y lo demás es una mierda! ¡No, no! Objetivamente, mi madre no es mejor que la tuya. Pero, permíteme que te diga que yo prefiero la mía”. Andalucía se concibe aquí como lugar geográfico y de creación desde el cual el periodista instituye su particular forma de mostrar la realidad: “Reivindico que se enseñe flamenco en primaria para que se sepa la diferencia que hay entre una seguirilla y un martinete o una debla, una malagueña y una soleá. Es nuestra cultura también. Luego, además, hay que escuchar a Beethoven, Mozart, Falla…”. De esta forma, Andrés describe el movimiento que recorre su pensamiento antes de crear: “Se ha de enseñar empezando por lo nuestro. No porque sea mejor, sino porque es nuestro. Como se dice: ¡Que son mejores tus flores por ser tuyas…!”, explica entre risas.

Vázquez de Sola recibió, en 2014, la Medalla de Andalucía

Escasamente reconocido como periodista, escritor y artista en España, uno de los pocos reconocimientos recibidos fue la concesión de la Medalla de Andalucía en 2014. “Nunca he recibido honores. Pero quien me llamó para comunicarme que me iban a dar la medalla, me hizo jurar que no rechazaría lo que me iba a proponer”. No se arrepiente de haberla aceptado, aunque no pierde de vista a quién se debe. El día que la recibió, cuenta, había una manifestación de gente protestando contra estos premios. “Entonces, yo salí con la medalla puesta y me fui con ellos, me uní a la protesta”. Por otra parte, Andrés piensa -y lo expresó con estas mismas palabras- que es “el único beso que voy a recibir de mi madre”.

Vázquez de Sola 8
No es casualidad que Andrés titulara su obra "Los 'metecos' ('extranjeros') esos fabricantes de historias".

El acto de confesión impregna esta última parte de la conversación, hasta tal punto que cuando Vázquez de Sola es preguntado por su último libro, La verdadera historia del Gayumbo milagroso (2020), obra que aún no ha sido presentada por la crisis de la COVID-19, manifiesta que, mediante el mismo, salpicado de notas autobiográficas, aunque mediadas por la ficción, “se está despidiendo de la vida”. De esto, admite, no era consciente cuando lo escribía: “Con mi primer libro, La triste vida de un hombre triste, especifiqué que no era mi biografía, que podría ser la biografía de cualquier persona de mi edad que haya vivido lo que yo he vivido. Y con este, pensaba lo mismo: ¡Es una fantasía! En un momento determinado, por razones que expongo en el libro, me hago operar por el Opus Dei, en Navarra, y me convierto en mujer. ¡Una tía estupenda! Esto, ¿qué quiere decir? Simplemente, que he dejado de ser hombre. Yo no me había dado cuenta. En definitiva, estoy diciendo que ya no soy el mismo”.

Vázquez de Sola se ha permitido ser insolentemente libre para pensar y expresar su pensamiento

Por último, confiesa que en estos días piensa en la imagen de una mujer, como ideal: “Voy a decir una cosa que, a lo mejor, no gusta a mi mujer”, manifiesta emocionado para proseguir: “He tenido a varias mujeres que han muerto y me han dado hijos. Además, he tenido ligues y he vivido una vida muy satisfactoria en ese sentido. Pero siempre he sido fiel a una mujer, aunque no haya sido siempre la misma. Son todas en una. En definitiva, yo he amado a 'la mujer', en general, se haya llamado como se haya llamado”.

Así, considerando la vida y obra de Andrés Vázquez de Sola, las autoras de esta entrevista se sorprenden preguntándose: ¿Dónde radica la actualidad de su persona, obra y pensamiento? Vázquez de Sola se ha permitido ser insolentemente libre para pensar y expresar su pensamiento, hecho que convierte su persona en potencial referente para una determinada colectividad que hoy en día se ve amenazada. Porque quizá la actualidad de su historia radique en su capacidad para experimentar la contradicción, haciendo vivible la vida. Y en ese empeño, la risa se presenta como una fiel aliada.

Historia Crítica del Periodismo Andaluz
Esta microbiografía, en forma de entrevista, al periodista especializado en dibujo satírico Andrés Vázquez de Sola, es parte de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HICPAN). En concreto, se encuadra en la iniciativa Banco de la Memoria Periodística de Andalucía.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Novela gráfica Occimorons moviliza la empatía y abraza la vulnerabilidad en salud mental
Pablo R. Coca presenta ‘Las vidas que construimos cuando todo se derrumba’, su tercera novela gráfica, en una ‘Occigira’ por nuestro país. Una guía sobre salud mental que explora los desafíos de construir nuestro propio proyecto de vida
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.