Andalucismo
Carta de José Aumente a los trabajadores andaluces en Catalunya

Publicamos la carta que José Aumente, miembro del Partido Socialista de Andalucía-Partido Andaluz, mandó a los trabajadores andaluces en Cataluña
Aumente 28F
José Aumente, fotografía extraida de su Obras completas 4 Vol. Editadas por la Diputación de Córdoba. Pensar Jondo
23 feb 2024 19:52

El 21 de febrero de 1980, José Aumente, principal teórico de la segunda ola andaluza y miembro de la dirección del Partido Socialista de Andalucía-Partido Andaluz, publicó esta carta a los trabajadores andaluces en Cataluña en el periódico Andalucía Libre. Tres años antes, habían tenido lugar acontecimientos muy importantes en ambos países. El 11 de septiembre de 1977 se había celebrado la primera Diada desde el golpe de Estado de 1936, incluso con el presidente de la Generalitat, Josep Tarradellas, en el exilio francés, del que regresaría el 23 de octubre de 1977. Esta manifestación masiva del nacionalismo catalán a favor del Estatuto de Autonomía tendría importantes consecuencias para Andalucía. Unos meses más tarde, cuando se anunció que sólo habría un Estatuto de Autonomía para el País Vasco y Cataluña, la sociedad andaluza se echó a la calle para exigir un Estatuto de Autonomía. Debido a la experiencia de la Diada celebrada meses antes, los emigrantes andaluces más activos políticamente en Cataluña convocaron para el 4 de diciembre, día en el que se había convocado la manifestación, el Día Nacional de Andalucía, algo que más tarde retomaría el Partido Socialista de Andalucía a partir de la manifestación convocada el 4 de diciembre de 1978. Más de dos millones de andaluces salieron a la calle en toda Andalucía, y se calcula que más de 100.000 lo hicieron en Cataluña, donde exigieron Libertad, la admisión de los presos políticos y un Estatuto de Autonomía. Tras dos años de organización y consolidación del Partido Socialista de Andalucía en Cataluña, como demuestran los trabajos de José Luis Villar y Paco García Duarte, el PSA decidió presentarse a las elecciones autonómicas catalanas, que se celebrarían el 20 de octubre de 1981 y en las que el PSA obtendría dos diputados, José Acosta y Francisco Hidalgo. Mucho se ha hablado de la intención del PSA, sobre todo una vez que el PSA sufrió una serie de transformaciones tanto dentro de Andalucía como en el extranjero, que le llevaron a perder espacio organizativo en el exterior. Hoy reproducimos la carta que José Aumente envió a los trabajadores de Cataluña para explicar la filosofía y los objetivos de una candidatura andaluza al Parlamento.


¡Trabajadores andaluces en Cataluña!

No podemos olvidar que hay una parte nuestra, de nuestro pueblo andaluz, que sois vosotros, y que se ha visto obligada a marchar fuera, para seguir subsistiendo. No encontrar un lugar de trabajo en nuestra propia tierra es algo tan tremendamente traumatizante, que no podemos silenciarlo. Y menos, en estas fechas entrañables. De sobra sabemos las causas que están aquí, en Andalucía, en nuestra estructura productiva, en nuestro capitalismo colonial o dependiente. Por lo que los andalucistas sufrimos no sólo del capitalismo, sino también de las insuficiencias de este capitalismo nuestro, mal desarrollado. Doble perjuicio, por lo tanto. También sabemos que las cosas tenemos que arreglarlas aquí, en Andalucía, para que algún día quienes queráis podáis volver, y los que aún quedamos no tengamos que marcharnos. Pero mientras tanto, no podemos olvidarnos de vosotros, los emigrantes, que comienza la década de los 80 fuera de nuestros pueblos, nuestras casas y nuestras costumbres; fuera de las «pequeñas cosas» por las que merece muchas veces la pena vivir. Y, sobre todo, no podemos olvidar vuestros intereses, allí donde estén; no podemos olvidar que están aquí y allí, en Andalucía y en Cataluña, dialécticamente entrelazados.

Por eso cuando el PSA-Partido Andaluz ha decidido presentarse a las elecciones del Parlamento Catalán, lo hace persuadido de que con ello sirve a los intereses de los trabajadores andaluces ahí residentes, y, simultáneamente a los intereses de la clase trabajadora en su conjunto del País Catalán. No vamos, pues, desde fuera, a crear un factor distorsionante, mucho menos de división o encono, por la sencilla razón de que los andaluces estáis ahí hace ya muchos años; sino a contribuir, defendiendo mejor lo específicamente nuestro, la causa general de las clases populares que trabajáis ―nativos o no― en Cataluña.

Hay que aceptar las realidades concretas, y no perderse en los «ortodoxos» planteamientos teóricos de la izquierda tradicional. Sois casi un millón y medio los andaluces que ahí lucháis, ahí trabajáis, con una problemática que en buena parte es específica, y con unas costumbres, una cultura y una identidad, que en modo alguno queréis perder. Resulta casi obligado que, en estas condiciones, se pretenda encontrar cauces de participación y representatividad que os sean propios: sencillamente porque son peculiares ―no distintos― los intereses y valores que defendéis.

Pensar que con ello dividimos a la clase trabajadora, y favorecemos de rechazo a la derecha, es querer confundir la realidad con principios abstractos. Lo que efectivamente sí conseguiremos es enriquecer la lucha, potenciarla, dotarle de nueva fuerza, mediante el ahondamiento o la profundización en lo peculiar o propio. Y ello, porque sólo mediante la inserción en lo inmediato concreto ―vuestra condición de inmigrados andaluces― en la lucha política general ―intereses globales de la clase trabajadora― podrá afianzarse la realidad de vuestra fuerza. En modo alguno, por lo tanto, vuestro «andalucismo» ―vuestra condición de andaluces― podrá obstruir o engañar a vuestra condición de trabajadores, vuestros intereses como tales. Conviene que esto quede claro.

La unidad de la clase trabajadora no puede hacerse absorbiendo o «haciendo desaparecer» las peculiaridades nativas que a los andaluces nos corresponden, sino aceptándolas y respetándolas en una confluencia que resulte de todas. Unidad no es uniformidad, sino coincidencia dentro de la peculiaridad de cada cual.

En esta convicción y con esta esperanza, el PSA-Partido Andaluz se presenta al Parlamento Catalán, sabiendo que introduce un factor de potenciación y lucha en la dinámica de los intereses de clase del trabajador andaluz en Cataluña, lo que redundará en beneficio de la clase trabajadora en su conjunto.

Desde Andalucía, con un saludo fraternal y paisano.

AUMENTE BAENA, José: “Trabajadores andaluces en Cataluña. Carta de José Aumente” en Andalucía Libre, nº 21, febrero 1980, p. 43.

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.