Palestina
“El rector tiene las manos manchadas de sangre”: Sevilla arropa a las estudiantes de la US represaliadas

Más de 500 personas arropan a las estudiantes de la Acampada pro Palestina de la Universidad de Sevilla frente a la represión por parte del rector y exigen su dimisión
USConcentración represión - 1
Un policia frente a la concentración en la Universidad de Sevilla que exige la dimisión del rector Rafa del Barrio

La imagen de un policía antidisturbios arrastrando por el suelo a un joven estudiante que sangraba en un despacho del rectorado de la Universidad de Sevilla durante la noche del lunes ha dado la vuelta a la órbita mediática del Estado español. El acto se producía durante la ocupación del edificio rectoral de decenas de alumnos procedentes de la Acampada en apoyo al pueblo palestino que desde principios de mayo se encuentra en las inmediaciones del edificio universitario.

Uno de los episodios de mayor represión que se están viviendo en el movimiento de acampadas universitarias contra el genocidio que se está dando desde hace meses en todo el Estado español. Los agentes policiales entraron en la US, llamados por el rector de la misma, Miguel Ángel Castro, con el objetivo de desalojar por completo la ocupación y la acampada. El resultado de la intervención policial: 4 alumnas heridas y más de 40 identificadas, uno de ellos, el que aparece en el vídeo hecho viral, “estuvo hasta las 5 de la mañana en urgencias” según comentan sus compañeras. Además, las estudiantes denuncian que tras la actuación policial, que ha tenido como consecuencia la finalización del campamento, “quedan decenas de nuestras pertenencias”.

Las estudiantes han denunciado durante la concentración organizada para mostrar el apoyo a las personas represaliadas de este martes que el rector ha dicho en diversas intervenciones “la base de todo el respeto” a lo que los estudiantes añaden que “ellos no lo han tenido a la hora de cortarle un brazo a un compañero y agredir a otras más. El rector tiene las manos manchadas de sangre”.

USConcentración represión - 8

Durante la jornada del martes, más de 500 personas han acudido a la concentración para exigir la dimisión del rector tras el episodio de violencia vivido en la Universidad en la noche del lunes. Una concentración que, además de en el propio rectorado, también ha tenido lugar frente a la subdelegación de gobierno ubicada en la Plaza de España para exigir al gobierno “su responsabilidad” a la hora de permitir la actuación de los cuerpos policiales. “El rector se negó a hablar con nosotras y por eso nos reprime duramente”, sostiene el estudiantado.

Horas antes de la concentración, la Universidad de Sevilla publicaba un comunicado haciendo referencia a “la ocupación de nuestros espacios por parte de un conjunto de personas” haciendo referencia a las estudiantes acampadas. Un texto al que las estudiantes acampadas han respondido a través de un comunicado haciendo hincapié en que “el rector nos trata como delincuentes cuando solo somos un grupo de estudiantes luchando por intentar cambiar las cosas”.

Además, el comunicado del rector hace referencia a agresiones al personal de la universidad que los estudiantes explican “que ningún trabajador fue agredido en la ocupación”. Castro también expone en su misiva que el alumnado ha puesto en peligro el patrimonio histórico del edificio, un hecho que las estudiantes hacen hincapié en desmentir “sabemos el bien cultural que supone y hemos tenido en todo momento mucho cuidado”.

A pesar del fin de la acampada, las estudiantes se muestran entusiasmadas para seguir hasta el cumplimiento de sus exigencias. “No vamos a parar hasta que el rector dimita o por las buenas o por las malas”, comentaba una estudiante al fin de la manifestación. Desde la Asamblea de la acampada valoran que “Miguel Ángel Castro, es cómplice con el genocidio del pueblo palestino y ahora también de causar heridas al estudiantado mandando a los antidisturbios bajo el nombre de una institución de enseñanza”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.