Las protestas contra el equipo de Israel fuerzan la cancelación del final de etapa de Bilbao en La Vuelta

El final de etapa de La Vuelta se ha visto interrumpido por las protestas propalestinas. La dirección del evento ha llegado a discutir sobre la presencia del equipo Israel en la ronda ciclista.
Vuelta Bilbao Palestina
Vista aérea de la un momento de la etapa en Bilbao (captura).
3 sep 2025 17:47

Miles de personas han colapsado La Vuelta. El motivo, la participación en la ronda ciclista del equipo Israel-Premier Tech. Si a lo largo de las dos últimas semanas las banderas palestinas han marcado el devenir de la carrera, lo de hoy de Bilbao, en una etapa de media montaña, ha desbordado todas las expectativas.

La organización de la carrera ha decidido, cuando los ciclistas estaban a 20 km de la meta, detener la etapa a tres kilómetros del punto fijado y dejarla sin ganador. En las calles de Bilbao, en torno a la Gran Vía Diego López de Haro, se manifestaban miles de personas con banderas palestinas y en medio de un fuerte dispositivo policial. Ya en los primeros pasos de la carrera por la capital vasca se ha notado una fuerte presencia de personas protestando, pero antes del último paso la situación era de un desborde masivo.


Al comienzo de la etapa, los medios de información deportiva han reportado una reunión entre la carrera, los representantes de los equipos, el sindicato de corredores y Unipublic, organizador de la ronda, para discutir sobre la pertinencia de expulsar a Israel-Premier Tech de La Vuelta.

La ronda, que termina el 14 de septiembre en Madrid, ha sido un altavoz del movimiento propalestina de todo el Estado español y también del italiano, ya que las primeras etapas transcurrieron en el norte de ese país. Cientos de personas han salido con sus banderas de Palestina, que han aparecido en pantalla en los kilómetros finales de cada etapa.

Además, tanto en la contrarreloj por equipos —en las que se detuvo unos instantes a los integrantes del equipo Israel— como en otras etapas en línea, se han producido pequeñas invasiones de la ruta para protestar por el ejercicio de “soft power” que supone la participación del Estado responsable del genocidio en Gaza en eventos deportivos y artísticos.

El director técnico de La Vuelta invita a reflexionar al Israel sobre su continuidad

Kiko García, director técnico de la carrera, ha comparecido al final de la etapa ante los medios de comunicación para analizar la situación actual: “¿Si el equipo de Israel va a seguir en carrera? No te puedo decir. Nosotros les hemos transmitido nuestro sentir. Es momento de tomar una decisión”.

No obstante, García ha justificado que no sea la propia organización quién expulse al equipo:  “No podemos tomar ninguna decisión porque el reglamento nos obliga a que el equipo esté corriendo. Cualquier decisión en ese sentido nos puede llevar a perder la carrera en el calendario. Intentemos entre todos forzar y, sobre todo, hacer que la gente sea consciente de ver que la situación no es fácil”.

El director técnico ha deslizado que para él, la única solución es “que el propio equipo de Israel se diera cuenta que estando aquí no facilita la seguridad de todos los demás. Pero nosotros no podemos tomar esa decisión, la tienen que tomar ellos”.

Esta mañana, tras la interrupción en el recorrido neutralizado, se ha producido una reunión entre los corredores y el propio García, en la que les ha explicado: que “el equipo de Israel ha tenido un equipo especial de protección: en carrera, para bajar de las etapas… Llegado este momento ya nos preocupa la protección de todos y es lo que la gente debe saber. Está en riesgo incluso la vida de muchos deportistas que al final están aquí haciendo su trabajo. Cuidado. Yo entiendo las protestas, son comprensibles y a título personal creo que deben estar. Pero deben estar sin traspasar la línea de la violencia. De ser así, entramos en algo que puede ser mucho peor”, ha añadido.

“Hay que poner todo en la balanza y hay que valorar si podemos poner en riesgo una carrera como La Vuelta a España, o si seguimos protegiendo a un equipo que pone en riesgo todo lo demás”, ha sentenciado

Sobre la finalización a tres kilómetros de meta de la etapa y la reacción de los equipos, ha explicado que estos “lo han agradecido y han entendido que era la mejor decisión. Había que encontrar un equilibrio entre la seguridad y no perjudicar a los miles de aficionados que disfrutaban de la etapa en los puertos. Cuando hemos visto el primer paso por meta, lo que ocurría, y que la situación era incontrolable, decidimos utilizar el arco de seguridad de tres kilómetros a meta para tomar tiempos y no eliminar ninguna parte de la etapa, solo cancelar la propia línea de meta, que no habría cambiado nada”.

“Ahora mismo hay que poner todo en la balanza y hay que valorar si podemos poner en riesgo una carrera como La Vuelta a España, una de las tres grandes vueltas, o si seguimos protegiendo a un equipo que pone en riesgo todo lo demás”, ha sentenciado.
Israel
El movimiento BDS pide el boicot a Zara por su complicidad con el régimen israelí
La apertura de una macrotienda en Tel Aviv o las complicidades de la marca con el ministro ultra Ben-Gvir son algunos de los motivos por los que se ha hecho el llamado al boicot de la marca gallega.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...